El Salto
El momento oportuno

En esta carta a nuestra comunidad, nuestra compañera Patricia Reguero Ríos te explica cómo entendemos el feminismo en El Salto. Si te animas a venirte con nosotras y apoyarnos con una suscripción antes de marzo, te regalamos un facsímil de Mujeres Libres.
Patricia Reguero Ríos
Coordinadora de feminismos y violencias machistas en El Salto.
3 feb 2021 17:38

En una entrevista de septiembre de 2020 en Pikara Magazine, la activista Kim Pérez decía dos palabras que siguen haciendo eco en el rincón de la habitación donde teletrabajo desde que se impuso la prioridad de quedarnos en casa: feminismo grande. Pienso en esas palabras cada vez que el lugar desde el que me ha tocado vivir El Salto me lleva a caminos sin salida, a lugares oscuros, a un muro contra el que darse cabezazos ante la obviedad de que el feminismo es hoy un lugar convulso. Un sitio que antes nos arropaba y donde ahora pasamos frío. 

Pero salid de ahí: lo que yo pretendía era hablaros de lo pequeño y de lo grande. 

Formo parte de El Salto desde unos inicios que para mí se resumen en una imagen: la de una mujer comiendo una cebolla. Sí, Laura Corcuera, integrante del colectivo que impulsa El Salto, se comió una cebolla en el Ecoo, en Lavapiés, cruda y en directo, en una asamblea en la que hablábamos de cómo llegar desde un medio independiente a más capas de la cebolla. De cómo ser el medio de cualquiera que sea consciente de que el juego del sistema tiene truco porque a algunas nunca nos tocarán las mejores cartas.

Unos meses después entré a formar parte de la plantilla con la misión de “coordinar feminismos”. Tenía muchas ganas así que no dije muy alto que no sabía exactamente qué era eso. Cuatro años después, lo tengo un poco más claro: “coordinar feminismos” sería seleccionar, editar, escribir artículos sobre el movimiento feminista y los asuntos sobre los que orbita, que son muchos. Pero El Salto nunca ha querido limitarse a eso, a tener una persona que cobre por escribir sobre estos temas, sino que aspira a ser un medio feminista. 

Intentamos que El Salto sea un medio feminista. Y digo “intentamos” porque considero que hacer un medio feminista es un proceso que nunca llegará a su fin

Intentamos, pues, que El Salto sea un medio feminista. Digo “intentamos” porque considero que hacer un medio feminista es un proceso que nunca llegará a su fin. Ahora bien, en el camino de intentarlo, a veces, creo, lo conseguimos.

Para hacer un medio feminista no se necesita solo una “coordinadora de feminismos”. Es más, no se necesita en absoluto, aunque la actualidad nos obligue a poner los ojos en ciertos temas y sea yo en buena parte quien se encargue de ello —nunca sola, he de decir—. Para intentar hacer un medio feminista, lo que se necesita es un equipo que tenga claro que es ahí a donde queremos llegar aunque el horizonte sea lejano. Se necesita un consenso que abarque la totalidad del proyecto, que es mucho más extenso que el de las caras visibles de las empleadas de la redacción y se extiende a la plantilla de otras áreas, el colectivo editor, las y los colaboradores, a cada persona de los nodos territoriales. Todas compartimos este objetivo. Y pocos asuntos en El Salto tienen tanto consenso como este. 

Imagen portada revista Mujeres Libres


Todos mis compañeros de redacción saben del potencial de la elección de las palabras y las fuentes, del peligro de un enfoque que haga invisibles a las mujeres, del valor de que el feminismo atraviese la sanidad, la economía, el análisis político o la sección de cultura. Todas y todos sabemos que intentar hacer un medio feminista es también saber que el feminismo debe impregnar las prácticas del conjunto del proyecto y no solo nuestros titulares. En ello estamos. Y este aprendizaje es, para mí, un camino hacia un feminismo grande desde un medio… ¿Pequeño? ¿Independiente? 

De nosotras se dice que somos un medio “pequeño” o “independiente”, pero no es así: dependemos de nuestra comunidad y 7.500 personas suscritas son muchas personas

“Pequeño” o “independiente” son algunos de los adjetivos con los que se refieren a nosotras. Aunque a veces nosotras mismas los usamos, no comparto ninguno de ellos. No somos independientes, porque hemos decidido depender de nuestra comunidad y hoy son más de 7.500 las personas las que nos apoyan con su suscripción, unos ingresos que son la base de nuestro proyecto. Y no somos “pequeños” porque 7.500 personas suscritas son muchas personas. 

Queremos, eso sí, ser más. Un horizonte de 10.000 suscriptores abre para El Salto la posibilidad de profundizar en lo que hemos venido haciendo desde el principio, y en lo que nos hemos volcado durante la pandemia: un periodismo alerta ante las crisis simultáneas que vivimos y que nos recuerde que no estamos solas.

Por eso te pido, si has tenido la generosidad de llegar hasta aquí, que nos apoyes con tu suscripción. Si lo haces antes de 8 de marzo, te regalamos el facsímil editado por la Fundación Anselmo Lorenzo del primer número de la revista Mujeres Libres, que salió a la luz en mayo de 1936. Un número cuyas páginas abren estas palabras: “Sin que pretendamos ser infalibles, tenemos la certeza de llegar en el momento oportuno”. 

Lo nuestro no es una certeza, es un deseo: esperamos haber llegado en el momento oportuno. El momento oportuno para sumar en ese camino hacia un feminismo grande, en el que cabemos todas. El momento oportuno para darnos calorcito en el empeño de hacer un periodismo también grande desde un medio autogestionado, horizontal y cada vez menos pequeño como este.

El momento oportuno. Suscríbete.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#86039
30/3/2021 22:01

Muchas gracias por los pasos de tantas mujeres en la lucha feminista. Así algún día llegará la justicia a muchas.

0
0
#84497
8/3/2021 13:07

Nunca os acordáis de las Amas de Casa, también somos mujeres y posiblemente más feministas ke muchas de las que salen al postureo.
Yo no cobro ninguna pensión, ni subvención, ni estoy en ningún xiringuito de los ke habéis montado, y de los ke michas están viviendo, a ver si nos dais "argo", $$$ ### @@@

1
0
#84474
8/3/2021 4:26

Os ponéis a la misma altura de los machistas .

1
0
#83164
21/2/2021 8:37

Me pareció muy interesante y que hace muchísima falta,pero no sólo a las que estamos en ello de siempre,si no a las que aún estàn en el otro lado. Gracias

0
0
#82145
8/2/2021 21:49

👏👏👏👏👏

0
3
#84498
8/3/2021 13:09

Ahora todos son aplausos, menudo desengaño vais a tener 🏄‍♀️

0
0
#82093
8/2/2021 11:07

El feminismo esta condenado a victimismo. Si un colectivo desfavorecido consigue ser favorecido automáticamente es el nuevo enemigo asi que siempre tendra que estar en el limite de lo aceptable para seguir siendo victimista que es lo que nos gusta. Y ademas recordar que la tercera guerra mundial será entre feministas!

4
1
#84499
8/3/2021 13:14

Las Amas de Casa, sin pensión, sin subvenciones y sin depender de xiringuitos, ... estamos aquí olvidadas 🧘‍♀️

0
0
#82084
8/2/2021 9:00

En efecto. Se necesita una definición que desgrane lo.importante y lo separé de lo que es secundario y de moda. Por ejemplo, se necesita un feminismo que no sexista e identitario. Aunque quizás la falta de definición sea una definición en si misma.

1
3
#82018
6/2/2021 21:05

Make feminism great again! :) Se echa en falta una definición de feminismo.

1
1
#81930
5/2/2021 13:34

Un texto precioso y necesario como vosotras. Generosidad para avanzar.

5
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.