El Salto Radio
Roses amb espines: escriptores

Continuem amb la sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme escrit en català amb la història de Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià.
Cabecera Roses amb Espines 2
Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià són les protagonistes d'aquest pòdcast. AUTOR FOTO: G. CASES GALOBARDES.

D’escriptores vocacionals el periodisme sempre n’ha anat ple. I d’escriptors i poetes també. Si no que li ho expliquin a Francesc Sagarra o Vicent Andrés Estellés. La premsa ha estat un refugi per a les persones lletraferides, un trampolí per donar-se a conèixer i poder-se dedicar íntegrament, algun dia, a la passió veritable de la ficció escrita.

La República fou l’època daurada del periodisme català i en el segon capítol de Roses amb espines ens acostem al dia a dia d’algunes dones que publicaven, concretament, a les barcelonines Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià. De les tres novel·listes, només Murià col·laborarà amb diaris fins a la mort. És l’única de les tres que s’identificava plenament amb la professió, encara que totes elles ens han deixat articles compromesos, punyents i, en el cas d’Arquimbau, divertits sobre una època llunyana i canviant.

Una de les persones que ha estudiat la seva tasca periodística és Elvira Altés, autora, entre d’altres, de l’assaig “Les periodistes en el temps de la República”. Altés recorda que les tres autores tenien molts punts en comú: “La majoria de les dones que col·laboraven en revistes i rotatius, eren autodidactes. Tenien molta inquietud i ganes d’escriure. El periodisme els permetia entrar en una professió, ser reconegudes i, sobretot, tenir l’oportunitat de guanyar-se la vida”.

El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.

A més a més, van ser pioneres en la manera de treballar els gèneres periodístics. Ningú els podia ensenyar com enfilar una crònica o una entrevista. En aquest aspecte, destaca Mercè Rodoreda. “Sol investigar com escriure, sobretot en els intervius. Comença a utilitzar la fórmula que ara tenim tan estesa d’incloure la pregunta dins la resposta, per exemple. Viu una època en què gairebé tot és nou i està per fer. Ningú pot negar que llegia molta premsa i dominava els estils”.

Anna Murià, per la seva banda, serà la primera dona a dirigir un diari en català, forçada per les circumstàncies: els homes eren a l’exili o al front.

Rosa Maria Arquimbau, finalment, serà la més oblidada. Després d’una intensa carrera a la premsa entre el 1924 i el 1936, viurà a l’ombra del franquisme, sense tornar mai als diaris. Publicarà comptades novel·les i obres de teatre que no arribaren als escenaris. És el paradigma d’una persona trinxada per la guerra.

En el darrer capítol Irene Polo i Aurora Bertrana els prendran el relleu. Tancaran la sèrie que vam obrir amb Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà, en la qual hi podríem haver inclòs moltes altres roses. Totes mereixen ser descobertes i recordades.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.