El Salto Radio
Roses amb espines: feministes

Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.
Roses amb espines: feministes
Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà són les pioneres del periodisme en català que protagonitzen aquest pòdcast.

Els seus noms són poc coneguts, però darrere d’ells hi ha tresors de vida, episodis emocionants i molts articles per descobrir a les hemeroteques i gaudir amb tranquil·litat. Les pioneres del periodisme en català són les protagonistes de la sèrie radiofònica de tres capítols que comencem avui, Roses amb espines. Les primeres, aquelles que van haver de lluitar perquè les nenes i les noies accedissin a una educació i aspiressin a alguna cosa més que treballar de sol a sol a una fàbrica textil, són les feministes. Aquí hi encabim Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà. Tenen en comú que van haver de fer-se un lloc al periodisme abans de la proclamació de la Segona República. En els programes següents, les escriptores Anna Murià, Mercè Rodoreda i Rosa Maria Arquimbau els faran el relleu. I acabarem amb unes plomes de traca: Irene Polo i Aurora Bertrana.

Per aquest programa hem comptat amb la col·laboració de la historiadora Isabel Segura, una persona que encara s’admira de la tasca que van fer dones com Carme Karr, directora de la revista Feminal. Segura explica que es tracta “d’una publicació molt moderna, que incorpora la fotografia i té un disseny modernista”. A més d’això, a Feminal hi convergeixen les millors escriptores del moment, com Dolors Monserdà o Caterina Albert, i acaba convertint-se “en una espècie d’enciclopèdia de dones que actuen en camps molt diversos, com l’artístic o el industrial”.

Llucieta Canyà és posterior a Karr i Monserdà, per aquesta raó les considera referents. Assoleix la màxima popularitat durant les acaballes de la dictadura de Primo de Rivera i el 1929 esdevé la primera dona a escriure un article diari a un rotatiu d’alta volada: La veu de Catalunya. El seu text Escolteu, dones de Catalunya! es converteix en un crit a favor de l’acció i la lluita pel sufragi, fet en el moment oportú.

Aquestes són les Roses amb espines que desclourem en el primer capítol del tríptic, encara que n’hi ha moltes més que esperen ser descobertes i recordades.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.