El Salto Radio
La petjada inesborrable de la prehistòria de Menorca

El conjunt arqueològic del talaiòtic ja és Patrimoni de la Humanitat de la UNESCO
Sa Naveta des Tudons, Menorca
La construcció funerària de Sa Naveta des Tudons és un dels monuments més visitats i singulars de Menorca.

Menorca és coneguda per les seves platges, l’espectacularitat del paisatge lunar del nord-est, els caminets de llegenda i les petites tanques de fusta que delimiten les possessions. Però hi ha un patrimoni, fet de pedra de grans dimensions i bellesa, que ha romàs mig ocult: els jaciments arqueològics de la seva prehistòria. N’hi ha gairebé 1.600, i això que l’illa té poc més de 700 quilòmetres quadrats. El seu estat de conservació és envejable, com si els quatre mil anys que separen l’actualitat dels primers pobladors de Menorca no haguessin passat. Per aquesta raó, i per la singularitat d’algunes de les construccions que s’hi troben, com les taules i les navetes, úniques al món, el 18 de setembre la UNESCO va declarar el conjunt talaiòtic de l’illa Patrimoni de la Humanitat.

En aquest pòdcast ens endinsem, justament, en la pedra, que fins al moment ha revelat algunes de les característiques de les societats menorquines més primigènies. Se sap que van arribar el tercer mil·lenni abans de Crist des del Golf de Lleó, que eren comunitats igualitàries i vivien d’esquena a la mar. Les construccions que ens han deixat expliquen més coses del seu culte als morts que no pas de la quotidianitat dels vius, però no per això deixen de ser fascinants.

Talaiot de Trebalúger, Menorca
El talaiot de Trebalúger és una dels 400 que hi ha escampats per l'illa de Menorca.

La construcció que dona nom a la prehistòria menorquina és el talaiot. L’arqueòloga Irene Riudavets explica que s’anomenen així “unes torres massisses que tenen una part útil: la superior. A Menorca n’hem documentat 400, fan diversos metres d’alçades, però en sabem poc de la seva utilitat i només n’hem excavat cinc”. Allò que més intriga als investigadors és que tots ells estan interconnectats i, si ens poséssim a caminar, cada set minuts en trobaríem un.

Taula del poblat talaiòtic de Trepucó, Menorca
Les taules de Menorca, com aquesta del poblat de Trepucó, són úniques al món.

Una altra de les construccions que més incògnites presenta és la taula. D’una simplicitat tan aclaparadora com la seva grandària, la taula està formada per dues pedres col·locades en forma de T. “Són una construcció exclusiva de Menorca”, recorda Riudavets, “i estem segurs que es tracta de santuaris amb un simbolisme propi, com ja va intuir l’egiptòloga Margaret Murray a principis dels anys trenta”. Miss Murray, com la coneixen a Menorca, és l’àvia de l’arqueologia illenca i una de les protagonistes d’aquest reportatge.

Fins i tot hem inclòs una llegenda: la de la Naveta des Tudons. Es tracta d’un monument funerari erigit prop de Ciutadella i perfectament preparat per ser visitat. Aquest tipus de navetes, que tenen forma de ferradura invertida, només es troben a Menorca. Conten que la dels Tudons la va construir un gegant per amor. Si va aconseguir la mà de la seva estimada, només ho sabreu si escolteu el pòdcast.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
LGTBIAQ+
Mikel Herrán (PutoMikel) “Diversificar el pasado ataca el discurso de que la desviación es algo moderno”
El divulgador denuncia la instrumentalización de la historia por parte de la derecha, que vende relatos reduccionistas para atacar al enemigo político de su elección y para argumentar en contra de los derechos de quienes se salen de alguna norma.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.