Filosofía
Habitar y Gobernar: ¿nuevos paradigmas de lo político?

Tras casi diez años de desarrollo de los procesos sociales iniciados a raíz del 15M, conversamos con Amador Fernández-Savater sobre las nuevas formas con las que tratar de reconceptualizar lo político, y las limitaciones prácticas con las que se han encontrado.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#77598
20/12/2020 21:58

El libro de Amador es Deleuze de cabo a rabo

1
1
#77595
20/12/2020 21:33

Paradigma del gobierno es el de la teoría del conocimiento de Platón del mundo de los sentidos y el mundo de las ideas, determina nuestra manera de pensar, de ver la realidad. "Lo que se ve no es lo que pasa"... Un palo en el agua lo vemos doblado pero sabemos que no lo está. Los sentidos nos engañan, la razón nos ilumina, nos dice la verdad...con los sentidos no se alcanza el conocimiento de lo real. Saber no es lo mismo que sentir, pensar es arrancarse los ojos...para pensar hay que ir mas allá de lo sensible, abstraer. Poner entre paréntesis el mundo sensible.
Significa la lucha contra la opinión. Está la razón, el logos, y está la opinión, la doxa. Uno cree lo que quiera creer, pero las cosas son lo que son, la creencia tiene que ver con la opinión, con lo sensible, con el "a mi me parece que las cosas son"... "Yo creo que... Yo siento que"... Otra cosa es la verdad.
Pensar es ver con el ojo de la mente pura. Se piensa pues haciendo el vacío, de nuestras opiniones de nuestra subjetividad, de nuestra clase social, de nuestra genero, del momento histórico en que estamos...porque todo eso impide pensar. Contra las opiniones de nuestra tiempo y lugar, las verdades son eternas, o eternamente verdaderas o eternamente falsas. Ley de gravedad...el lenguaje será el matemático, que no es de nadie..esto es la ciencia. Si no hacemos ese vacío pensaremos como burgueses, o como vascos, o proletarios, o hombres o mujeres...repitiendo prejuicios. Pensaran nuestros prejuicios no habrá verdad. La formula ilustrada de Kant atrévete a pensar es esto, atreverse a dejar de ser un eco pasivo del mundo. La verdad es la verdad la diga quien la diga. La matemática, la ciencia está vacía de subjetividad. No hay una matemática francesa y una inglesa, ni una femenina o una masculina...
La filosofía es un aprendizaje sobre la muerte...morir en tanto que seres particulares, hombre, mujer, burgues o proletario.
Gobernar es hacer lo que hay que hacer. Igual que en la razón teórica conocer es conocer lo que la cosa es y no lo que a mi me parece, en la razón práctica hacer es hacer lo que hay que hacer, actuar como hay que hacer. Imperativo categórico, para cualquier situación.
Actuar por deber que es, paradójicamente, actuar libremente, porque te has librado de tus circunstancias, es obedecer y aplicar la Ley, la verdad, en cada caso concreto. Ser libre no es hacer lo que te de la gana sino hacer lo que hay que hacer. Para pensar lo que hay que hacer hay que distanciarse de la situación, que engaña y nos hace actuar mal, haciendo, por ejemplo, un favor a un amigo, familiar...hay que actuar como hay que actuar, obedeciendo la ley, no por ser familia...para ser justos distanciarse de la situación.
Hay que deducir la ley, y luego ajustar lo que es, lo que hay, a lo que debe ser...
El papel del gobierno es pensar lo que debe hacerse, lo justo, y luego esa idea, ese deber ser, aplicarlo. Así pensamos y hacemos todos, primero un plan y luego llevarlo a la practica. De aquí han salido los derechos humanos y el concepto de ciudadanía. Tienes derechos no en tanto que vasco o cristiano o por el estado que te ha tocado... tienes derechos contra tu estado incluso.
Hagamos una constitución, que gobierne la razón... Los hombres se reúnen y deciden que es lo justo. No lo justo que dicta la tradición, Dios o los nobles. Aunque al final fueran los poderosos económicamente quienes hacían la constitución... Una engañifa.
Una guerra del pensamiento contra la ideología, la opinion, la tele. De lo trascendente contra lo inmanente situado.

Primero la asamblea, que lo justo sea elaborado colectivamente, el espacio vacío, donde no hay ni un rey ni un texto religioso, donde cualquiera puede argumentar y contraargumentar para alcanzar lo justo desinteresado, a través de la escolarización obligatoria, separación de poderes, estado de derecho, parlamento, constitución...todo son dispositivos para que gobierne la razón.
El partido, lugar vacío, el intelecto leninista... saben lo que hay que hacer, y las masas del partido lo llevan a la realidad. Aunque ya están en decadencia, ya no vive uno para el, seguimos pensando la política a través de ellos...

Otro es el paradigma del habitar, el de las realidades concretas. Ahí es donde están las potencialidades capaces de cambiar las cosas, donde el palo se dobla, donde no hay ciencia, en las practicas diarias. No nos arranquemos los ojos a lo sensible. Mirar lo que está pasando, impregnarse de esa sensibilidad, entrar en contacto, llevar esas potencias tan lejos como podamos, no separarse y pensar especulativamente, no hacer el vacío...
Deleuze nos apremia a aprender a creer en el mundo. Se trata de detectar y entrar en contacto con las nuevas creaciones y llevarlas a su maxima potencia. Las nuevas formas de vida que están cambiando ya la realidad. No buscar un plan y llevarlo a la realidad, sino las semillas que ya están en la realidad. No aplicar y forzar a la realidad hasta que sea lo que tiene que ser sino cuidar y acompañar y favorecer esa ola hasta donde tenga que llegar.

Nos afecta lo que pasa. Partir de aquí. La libertad no es ser independiente de lo que pasa y domarlo, sino que la libertad lleva la no libertad también, hay algo que tu no elijes, lo involuntario, la muerte, el enamoramiento, lo no intencional, lo que te va a mover, algo que te va a pasar. La libertad seria aprender hacer con algo que nos hace.
No hay sujeto de primeras, hay olas en la realidad...se trata de acompañar eso que te afecta y tu no creas. El sujeto vendría luego. No hay vanguardia, hay que detectar donde están las potencias creadoras. Muy importante detectar esas potencias, sus signos, en una conversación, buscar que hay ahí de rompedor. Para eso hay que darse tiempo para captar. Si estas en una situación nueva y ya sabes lo que es o tiene que ser, no la estás percibiendo, que traes algo de casa de tu plan previo. Si sabes que pasa no estas escuchando nada. Somos impacientes, si no sabemos que pasa nos ponemos nerviosos, lo queremos meter enseguida en un esquema preconcebido, en una dirección, en una propuesta en un partido.

Hay que dejar a la potencia ser y no decir lo que tiene que ser. Dejar que sea, que crezca. Y transformar esa energía que me afecta, un viaje, un libro.., relanzarla, que salga de otra forma esa afectación. Es nuestra creación. Cambiar de habito, de pareja, escribir...responder a eso que te ha atravesado. Organización como transformador de energía y no como acumulador...

La ideologia es el partido, el depositario de la verdad, que tiene una misión pedagógica, explicar las cosas a la gente que no se entera, que solo ve el palo doblado con sus ideologías... Hay que explicar sus problemas desde la verdad, científicamente. "tus desahucios son por el capitalismo"...
Desde el habitar la gente sabe, no necesita que le expliquen. No hace falta tanto enseñar como abrir espacios de encuentros. Hay una igualdad de la inteligencia que dice no a los expertos. La ideología sería esa mentira mantenida, interesada, que haya palos doblados, y el partido como maquina de explicación en busca de su hegemonía.
Los espacios deben estar abiertos a cualquiera. Cuando la idea de la política es que hay que explicar las cosas, solo los listos van a la tele...
Lo involuntario es aquello que nos alcanza, que nos va a mover aunque uno no quiera cambiar...los procesos de creación tienen que ver con eso involuntario, con lo que te pasa, que no decides pero que tienes que hacer algo con ello. La potencia de lo involuntario. La libertad es hacer algo con eso que nos hace, y no solo tratar de gobernarlo...

1
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.