Cooperativismo
Fortalecer Coop57 para continuar dando respuesta

Coop57.
26 jun 2023 09:08

Coop57 es una herramienta financiera cuya misión es contribuir, mediante la actividad financiera, a construir prácticas económicas y sociales transformadoras que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida.

El objetivo de Coop57 no es crecer. El crecimiento, en todo caso, es un medio para el objetivo de transformar la sociedad y la economía. Durante sus casi 28 años de trayectoria, Coop57 ha ido adecuando su crecimiento al ritmo y a las necesidades de la economía social y solidaria. Y lo ha hecho, también, en función del empuje de los movimientos sociales y de la ciudadanía compro-metida.

La guerra de Irak de 2003 llevó a muchas personas a buscar alternativas a la “banca armada”, a evitar que su dinero sirviera para financiar el conflicto bélico. Ello implicó que más personas se vincularan a las finanzas éticas, lo que permitió disponer de más recursos para financiar proyectos económicos transformadores.

La crisis financiera iniciada en 2008 y la ola de indignación que despertó su gestión posterior por parte de los poderes políticos y económicos, incrementaron la desconfianza con la banca y sus prácticas, aumentando la búsqueda de alternativas. El flujo de ahorro hacia las finanzas éticas aumentó exponencialmente, a un ritmo muy superior al del crecimiento de la economía social y solidaria.

Entonces Coop57 tomó una decisión acorde a su misión, pero muy alejada de las prácticas financie-ras convencionales: acotar su crecimiento al propio crecimiento de las entidades de economía social transformadora, lo que comportó que, durante muchos años limitase el volumen máximo anual de las aportaciones de sus socias.

En paralelo, puso sus esfuerzos en ser un agente activo para el surgimiento y desarrollo de nuevas iniciativas económicas transformadoras.

Esta apuesta, de mirada larga, ha dado sus frutos y actualmente Coop57 se enfrenta a una nueva tesitura: en los últimos 5 años, el saldo de préstamos ha aumentado casi un 94%; en cambio, las aportaciones han crecido “solo” en un 50%. Durante estos años, Coop57 ha dado respuesta a las necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria, lo que ha permitido que surjan nuevos proyectos transformadores o que las entidades cooperativas y de economía social y solidaria puedan superar contextos adversos como el de la pandemia del Covid-19 o el de la inflación generalizada, etc.

Para que pueda continuar siendo una herramienta útil, Coop57 necesita aumentar su base social, tener más socias que depositen sus ahorros y disponer de más recursos para conceder crédito a proyectos económicos transformadores. La economía social y solidaria vive un gran dinamismo y sabemos que, en los próximos años, existirá la posibilidad de apoyar financieramente nuevos y necesarios proyectos de vivienda, de transición energética, de desarrollo rural, de inserción sociolaboral, entre muchos otros. Muchos de ellos van a encontrar este apoyo solo en Coop57 o simplemente quieren que esta respuesta, acorde a sus valores, se dé dentro de las finanzas éticas. Pero sin un mayor número de personas que vinculen sus ahorros esto no será posible.

Hoy, igual que antes, queremos seguir creciendo al ritmo y a las necesidades de la economía social y solidaria. Y esto ahora mismo, significa que más personas y entidades vinculen sus ahorros a Coop57. Depende, solo, de todas nosotras.


Extraído de la Memoria de Actividad 2022.


Archivado en: Cooperativismo
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.