Derecho a la vivienda
Una generación condenada al exilio

Un fantasma recorre las grandes ciudades de España: el de la especulación inmobiliaria.

El 13 de octubre cientos de miles de voces gritaron al unísono en las calles de Madrid que ya basta. Pero los y las amantes de la Constitución Española, que se envuelven sobre la bandera rojigualda mientras venden los derechos de sus conciudadanos a los fondos buitre, parecen haber olvidado el artículo 47. Aquel que dice que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. No importa, también olvidaron el 128. Sólo les interesa su Constitución si es para retorcerla y golpear con ella.

La generación de los 90 y del milenio está condenada a vivir en unas condiciones más deficitarias a nivel económico que la de sus padres y madres. Unas condiciones indignantes no detonadas por ningún socialismo, ni comunismo, ni tampoco por el socioliberalismo de Pedro Sánchez – quién sí es responsable de que se mantengan estas condiciones salvajes si continúa sin intervenir el mercado –. Su detonante está en las políticas neoliberales aplicadas en España durante una década, tras la crisis económica de 2007, y en la especulación inmobiliaria con la venta de vivienda pública a fondos buitre. Quienes continúan vendiendo este derecho humano básico y quienes no revierten esta situación con políticas valientes son responsables. No hay que pedir solidaridad ni clemencia a una hiena hambrienta. Y el capitalismo siempre está hambriento de billetes aunque deje cadáveres tras de sí.

Nuestra generación está condenada al exilio por la opresión neoliberal. Condenados a abandonar las ciudades y los barrios en donde crecimos, estudiamos y pasamos nuestra infancia. Exiliadas en unas ciudades satélite cada vez más contaminadas por el fantasma de la especulación inmobiliaria. Ciudades como Parla, Meco o Azuqueca de Henares – en Guadalajara – se convierten en ciudades refugio para los y las exiliadas. Pero el fantasma del capitalismo no conoce barreras. Y se contagia como un virus.

Las clases populares mantienen el peso de unas condiciones infestas de barbarie en materia de vivienda

Esta situación indignante de hastío se ve agravada por unas condiciones en los transportes públicos que siempre afectan más y peor a los sectores obreros, como en el Corredor del Henares, esa ruta ferroviaria que atraviesa medio Madrid desde Vallecas hasta Guadalajara. Las clases populares mantienen el peso de unas condiciones infestas de barbarie en materia de vivienda y de unos trenes de Renfe con los que, por sus averías e incidencias, sería más ágil ir al trote de Mariano Rajoy.

Mi familia y yo fuimos expulsados por unos precios desproporcionados en vivienda que se extendían como un virus por Vallecas. Y donde actualmente ya no se está libre del mismo ni siquiera en aquellas ciudades satélite-refugio que acogían a los desgraciados y desgraciadas que el capitalismo manda a los márgenes. Ya no hay zona libre del virus especulativo.

El neoliberalismo ha cercenado tanto el tejido social que, a día de hoy, aplicar un programa socialdemócrata parece algo revolucionario

¿Cómo es posible que se tenga que pagar 600€ por una habitación con baño compartido? ¿Cómo puede ser legal cobrar 400€ por un zulo de 17m²? Hemos normalizado la barbarie. No pedimos una economía planificada al estilo soviético, sino que, al menos, se dignen a aplicar una tibia socialdemocracia. El neoliberalismo ha cercenado tanto el tejido social que, a día de hoy, aplicar un programa socialdemócrata parece algo revolucionario. Que miren a Viena. Porque como sigan mirando a Madrid y el Gobierno no intervenga el mercado perderán las próximas elecciones generales por la abstención de la izquierda y por una población joven que, lamentablemente, se escora cada vez más a la derecha abrazando a los fantasmas de la muerte. Tener a Abascal de vicepresidente significará un retroceso sin precedentes en materia de derechos y una incipiente represión.

No esperamos nada de las autonomías. Menos de la de Ayuso, quien es responsable de mantenernos en el pozo de la especulación inmobiliaria porque ella no tiene problemas de vivir junto a un evasor fiscal en un ático de un millón de euros. Pero esperamos más que pedir solidaridad por parte de un Gobierno que se dice progresista. El mercado tiene intervenidas nuestras vidas y eso pasa cuando le dejamos que opere solo.

Si el Gobierno no aborda una solución real antes del fin de la legislatura al estado del transporte público y la vivienda, dos pilares del día a día de las trabajadoras, verá perdida su revalidación electoral

Se habla mucho de trabajo digno, pero cómo va a dignificar el trabajo si no nos da ni para pagar un alquiler. Nos hacen creer que no se puede hacer nada. Como si fuera dado por gracia divina o por ley física. Pero lo que realmente te dicen no es que no se pueda, sino que no se quiere. Porque lo que manda es el dinero. Se necesita valentía política, no palabras huecas. Si el Gobierno no aborda una solución real antes del fin de la legislatura al estado del transporte público y la vivienda, dos pilares del día a día de las trabajadoras, verá perdida su revalidación electoral y condenará a todas y todos a años de oscuridad.

Cientos de miles de voces elevamos el grito por las calles de Madrid. Y cientos de otras miles no pudieron hacerlo porque pagar esos desproporcionados alquileres no se hace solo. Que escuchen a los y las jóvenes porque, tal y como se leía en muchas pancartas de esa manifestación convocada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid, es la última vez que lo pedimos por favor.

Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.