Derecho a la vivienda
Una generación condenada al exilio

Un fantasma recorre las grandes ciudades de España: el de la especulación inmobiliaria.

El 13 de octubre cientos de miles de voces gritaron al unísono en las calles de Madrid que ya basta. Pero los y las amantes de la Constitución Española, que se envuelven sobre la bandera rojigualda mientras venden los derechos de sus conciudadanos a los fondos buitre, parecen haber olvidado el artículo 47. Aquel que dice que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. No importa, también olvidaron el 128. Sólo les interesa su Constitución si es para retorcerla y golpear con ella.

La generación de los 90 y del milenio está condenada a vivir en unas condiciones más deficitarias a nivel económico que la de sus padres y madres. Unas condiciones indignantes no detonadas por ningún socialismo, ni comunismo, ni tampoco por el socioliberalismo de Pedro Sánchez – quién sí es responsable de que se mantengan estas condiciones salvajes si continúa sin intervenir el mercado –. Su detonante está en las políticas neoliberales aplicadas en España durante una década, tras la crisis económica de 2007, y en la especulación inmobiliaria con la venta de vivienda pública a fondos buitre. Quienes continúan vendiendo este derecho humano básico y quienes no revierten esta situación con políticas valientes son responsables. No hay que pedir solidaridad ni clemencia a una hiena hambrienta. Y el capitalismo siempre está hambriento de billetes aunque deje cadáveres tras de sí.

Nuestra generación está condenada al exilio por la opresión neoliberal. Condenados a abandonar las ciudades y los barrios en donde crecimos, estudiamos y pasamos nuestra infancia. Exiliadas en unas ciudades satélite cada vez más contaminadas por el fantasma de la especulación inmobiliaria. Ciudades como Parla, Meco o Azuqueca de Henares – en Guadalajara – se convierten en ciudades refugio para los y las exiliadas. Pero el fantasma del capitalismo no conoce barreras. Y se contagia como un virus.

Las clases populares mantienen el peso de unas condiciones infestas de barbarie en materia de vivienda

Esta situación indignante de hastío se ve agravada por unas condiciones en los transportes públicos que siempre afectan más y peor a los sectores obreros, como en el Corredor del Henares, esa ruta ferroviaria que atraviesa medio Madrid desde Vallecas hasta Guadalajara. Las clases populares mantienen el peso de unas condiciones infestas de barbarie en materia de vivienda y de unos trenes de Renfe con los que, por sus averías e incidencias, sería más ágil ir al trote de Mariano Rajoy.

Mi familia y yo fuimos expulsados por unos precios desproporcionados en vivienda que se extendían como un virus por Vallecas. Y donde actualmente ya no se está libre del mismo ni siquiera en aquellas ciudades satélite-refugio que acogían a los desgraciados y desgraciadas que el capitalismo manda a los márgenes. Ya no hay zona libre del virus especulativo.

El neoliberalismo ha cercenado tanto el tejido social que, a día de hoy, aplicar un programa socialdemócrata parece algo revolucionario

¿Cómo es posible que se tenga que pagar 600€ por una habitación con baño compartido? ¿Cómo puede ser legal cobrar 400€ por un zulo de 17m²? Hemos normalizado la barbarie. No pedimos una economía planificada al estilo soviético, sino que, al menos, se dignen a aplicar una tibia socialdemocracia. El neoliberalismo ha cercenado tanto el tejido social que, a día de hoy, aplicar un programa socialdemócrata parece algo revolucionario. Que miren a Viena. Porque como sigan mirando a Madrid y el Gobierno no intervenga el mercado perderán las próximas elecciones generales por la abstención de la izquierda y por una población joven que, lamentablemente, se escora cada vez más a la derecha abrazando a los fantasmas de la muerte. Tener a Abascal de vicepresidente significará un retroceso sin precedentes en materia de derechos y una incipiente represión.

No esperamos nada de las autonomías. Menos de la de Ayuso, quien es responsable de mantenernos en el pozo de la especulación inmobiliaria porque ella no tiene problemas de vivir junto a un evasor fiscal en un ático de un millón de euros. Pero esperamos más que pedir solidaridad por parte de un Gobierno que se dice progresista. El mercado tiene intervenidas nuestras vidas y eso pasa cuando le dejamos que opere solo.

Si el Gobierno no aborda una solución real antes del fin de la legislatura al estado del transporte público y la vivienda, dos pilares del día a día de las trabajadoras, verá perdida su revalidación electoral

Se habla mucho de trabajo digno, pero cómo va a dignificar el trabajo si no nos da ni para pagar un alquiler. Nos hacen creer que no se puede hacer nada. Como si fuera dado por gracia divina o por ley física. Pero lo que realmente te dicen no es que no se pueda, sino que no se quiere. Porque lo que manda es el dinero. Se necesita valentía política, no palabras huecas. Si el Gobierno no aborda una solución real antes del fin de la legislatura al estado del transporte público y la vivienda, dos pilares del día a día de las trabajadoras, verá perdida su revalidación electoral y condenará a todas y todos a años de oscuridad.

Cientos de miles de voces elevamos el grito por las calles de Madrid. Y cientos de otras miles no pudieron hacerlo porque pagar esos desproporcionados alquileres no se hace solo. Que escuchen a los y las jóvenes porque, tal y como se leía en muchas pancartas de esa manifestación convocada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid, es la última vez que lo pedimos por favor.

Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?