Cárceles
Pagan justos por pecadores: los funcionarios de prisiones siguen las protestas sin una huelga convocada

Los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, lo que está provocando que se vulneren los derechos de los presos.
Carcel Lleida
Cárcel de Ponent, Lleida. Ana R. Santana
23 mar 2024 17:00

Los funcionarios de prisiones siguen con las protestas secundadas por UGT, IAC-CATAC y sindicatos regionales, aunque estos sindicatos no han convocado la huelga para que esta sea legitima. El desastre y la descoordinación es tal que el TSJC pide explicaciones a Justícia sobre los “servicios mínimos” inexistentes, en las prisiones pese a que no hay huelga convocada. Los hechos han provocado que 4.000 presos sean confinados en sus celdas causando la vulneración de los derechos humanos.

A pesar de que inicialmente había dudas, el 18 de marzo, finalmente se han podido abrir las celdas en la prisión de Brians 2 y sus 1.400 internos podrán salir de las mismas, igual que también pasa en las prisiones de Cuatro Caminos y Jóvenes. Aun así, la vida no vuelve a la normalidad, puesto que no se pueden hacer actividades ni talleres, así como la restricción de muchas de las actividades de la vida más cotidianas.

Son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones

En total, son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones de Brians 1 (1.034 personas), Wad-Raso (106), Almeces (802 internos) Mas de Enric (793), Puig de las Balsas (717) y Poniente (625 presos). En la prisión de mujeres se permite que las internas puedan salir para ducharse porque las instalaciones son muy antiguas, pero después tienen que volver a las celdas.

Tras la tregua de este domingo, los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, una trabajadora de la empresa del Centro de Iniciativas de la Reinserción (CIRE), que ofrece servicios externos en la cárcel de Mas d’Enric (Tarragona) a manos de un preso.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución
Feminicidio invisible de la prostitución, el trabajo del machismo en las cárceles y la negación de todo.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución. Por mucho que se hable del tiempo que llevaba cumpliendo condena y su carácter, ¿se tuvo en cuenta sus antecedentes y en que ambiente de trabajo se colocó para realizar sus funciones? ¿Dónde está el abordaje psicológico, social y médico, que avalen que la reinserción puede ser posible y el seguimiento de estos? ¿El machismo institucional creyó que al asesinar a una mujer que ejercía la prostitución, no era un feminicidio o era menos feminicidio? ¿Si las mismas instituciones en el momento de condenar a los agresores y asesinos por violencia machista niegan la misma, qué responsabilidad y qué trabajo deben realizar las prisiones? ¿conseguiremos renovarnos o seguiremos perpetuando? El Centro Penitenciario de Bizkaia cuenta ya con un proyecto pionero para luchar contra la masculinidad hegemónica, por primera vez la población reclusa va a contar con un taller sobre las nuevas masculinidades.

Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado

Estos hechos han iniciado un curso de represalias para el resto de internos e internas de las cárceles catalanas: aislamientos, privación de comunicación, suspensión de causas jurídicas, es decir, no comparecencia ante el tribunal porque los funcionarios se negaban a realizar el desplazamiento de los internos, coartando así su derecho a juicio y obligándolos a permanecer más tiempo en la prisión. Los piquetes y barricadas “dificultan el acceso” a las cárceles, explica Justicia, pero no lo impide en todos los casos. Son los funcionarios de cárceles quienes, por el motivo que sea —la mayoría, porque defienden la necesidad de protestar, otros por la presión ambiental— no están acudiendo a sus puestos de trabajo.

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos, no sabemos las cifras de los familiares afectados que no han podido visitarlos. Haciendo así que solo puedan ver a sus familiares si es que tienen una ventana que dé a la calle e incluso chillarles a sus abogados desde las ventanas para poder seguir sus procesos judiciales.

Hoy en día la lucha de los derechos de los funcionarios de prisiones se basa en vulnerar los derechos de los internos, y se le han sumado las cárceles de Málaga y Alicante. El Consejo de abogacía catalana ha expedido un comunicado en el cual apoya los derechos de los internos de las prisiones catalanas. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos

En 2023, según los datos del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH) en los centros penitenciarios de toda España se practicaron contenciones mecánicas con correas un total de 1.282 veces. De ellas, al menos 860 veces —el 67%— fueron por motivos regimentales —evitar actos de violencia, fugas, daños en las instalaciones o en los propios internos, o ante la desobediencia de los presos, según marca la Ley orgánica general penitenciaria—, un tipo de contenciones mecánicas abolidas en Italia y Francia, y muy residuales en Alemania, donde tienen que ser previamente aprobadas por un juzgado.

Libertades
Investigación Los presos en las cárceles catalanas fueron atados con correas el triple de veces que en el resto de España
En el último año, en las cárceles de toda España se aplicaron contenciones mecánicas con correas en 1.282 ocasiones, la gran mayoría en las cárceles catalanas. Una investigación de la Fundación Civio.

Mientras que el resto de las cárceles del resto del Estado, el uso de correas de contención comenzó a disminuir en 2018, coincidiendo con el cambio de Gobierno y siguiendo las recomendaciones emitidas sobre este tema por la ONU. Según los datos manejados por el OSPDH, se produjo un efecto inverso en Cataluña, donde el número de contenciones mecánicas con correas practicadas se multiplicó por cinco. La gran mayoría de estas contenciones mecánicas, casi tres de cada cuatro, tuvieron lugar en Cataluña.

Un día, dos horas y 15 minutos. Es el tiempo que un preso de 25 años, interno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, en Barcelona, estuvo atado a una cama con correas. El caso más duro tuvo lugar en el Pavelló Hospitalari Penitenciari de Terrassa, donde un hombre de 48 años que cumplía condena en el centro penitenciario Mas d’Enric fue atado con correas durante 64 días, 3 horas y 30 minutos. Los médicos del centro ordenaron que le ataran a las 7:30h de la mañana del 30 de octubre de 2023 y no le desataron hasta la noche del 2 de enero de este año.

En siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles

Según los datos a que ha tenido acceso el diario ARA, en siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles. Si el 2017 se registraron 202, el año pasado fueron 577, una cifra récord. De estas, 80 fueron agresiones graves, 174 leves y 323 sin lesiones. Todo esto, sumado a 293 tentativas de agresión.

Ante este aumento de la conflictividad, los sindicatos hace tiempos que reclaman más personal y material para poder reducir los reclusos cuando sea necesario. Por ejemplo, esprays o pistolas Taser. Por otro lado, también quieren que se los considere agentes de la autoridad, como ya se hace con los médicos o los profesores. Esta consideración provocaría que las penas para agredir un funcionario de prisiones fueran superiores a las actuales.

Una rueda de prensa ha sido uno de los motivos para hacer una tregua, el 19 de marzo, que desde los funcionarios insisten que solo es de un día (tal como pasó domingo). En función de cómo evolucione la jornada de hoy se decidirá si se vuelve a los bloqueos de cara a este miércoles.

Por una parte, las Familias de Presos de Catalunya han convocado una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 19h. También hemos podido ver anunciado en el diario Punt Avui, a 19 de marzo, que los mismos trabajadores han dicho que prepararan una manifestación en la misma plaza.

Archivado en: Laboral Cárceles
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.