Opinión
Madrid, punto sucio y los contratos de limpieza 'basura'

El Ayuntamiento de Madrid adjudicó en noviembre los contratos de limpieza de la ciudad a cinco concesionarias por un valor total de 1.636 millones de euros para los próximos seis años
Reciclaje urbano
Una mujer recicla papel en un contenedor en el madrileño barrio de Lavapiés. No CC. Álvaro Minguito

¿Qué tienen en común Nápoles, Sicilia o Calabria con la ciudad de Madrid? La respuesta sorprenderá a más de uno y una: los contratos de limpieza. Y es que, al igual que en el sur de Italia, en la villa del oso y el madroño la basura es la reina de la calle, el servicio es deplorable y los contratos de limpieza se los reparten entre unas pocas familias —también conocidas aquí como constructoras—.

En noviembre del año pasado, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó los contratos de limpieza de la ciudad a cinco concesionarias por un valor total de 1.636 millones de euros para los próximos seis años. En concreto el saneamiento del Distrito Centro costará al consistorio la friolera de 116 euros por persona y año, esto es un más que suculento pastel de 306 millones de euros que se llevará CESPA –—a empresa ganadora del lote de Centro—. El incremento total del coste respecto a los contratos blindados de 2013 firmados por la Administración de Ana Botella es de un 45% del precio de licitación.

El saneamiento de Madrid es ante todo desigual, habiendo barrios que se barren y baldean cinco veces a la semana y otras zonas que solo una

Y ahora deberíamos preguntarnos: ¿consideramos que vivimos en una ciudad limpia? Madrid arrastra el sambenito de sucia desde que tengo uso de razón y el conjunto de las calles de la ciudad tiene una pátina de mugre que va más allá de los deshechos sin recoger que se acumulan en algunas vías. Y subrayo algunas, porque el saneamiento de Madrid es ante todo desigual, habiendo barrios que se barren y baldean cinco veces a la semana y otras zonas que solo una.

El distrito donde queda más patente esta desigualdad es el de Salamanca, donde hay mucha diferencia entre el Barrio de Salamanca y el de Guindalera, pero es que en el mismo Centro existe una tremenda diferencia a la hora de limpiar las calles. En su conjunto, la mayoría de las vías principales de Embajadores-Lavapiés tienen un nivel dos de limpieza de los cuatro de prioridad que existen, sin embargo, es atravesar la calle de Toledo y observamos como Calatrava, Morería o Lucientes tienen un nivel tres y adolecen de una limpieza más que necesaria.

Las quejas sobre la limpieza de Madrid se acumulan y están en boca de viandantes, vecinas y vecinos que conviven con la basura y la suciedad, en parte porque las propias empresas concesionarias incumplen los contratos

Las quejas sobre la limpieza de Madrid se acumulan y están en boca de viandantes, vecinas y vecinos que conviven con la basura y la suciedad, en parte porque las propias empresas concesionarias incumplen los contratos. Las razones son claras: primero, el Ayuntamiento de Madrid no tiene un cuerpo de inspectores; y, segundo, son las propias empresas concesionarias las encargadas de valorar el nivel de limpieza. Falta una rendición de cuentas de FCC, Ferrovial, OHL o Urbaser por nombrar otras de las ganadoras de este concurso público.

Al servicio de limpieza viaria se suma un sistema deficiente de recogida de basuras en el Distrito Centro: un cubo por portal y contenedores que entorpecen el paso, haciendo que la recogida de basuras sea ineficiente y ruidosa. Además, esto impide la correcta separación de residuos, los viandantes los perciben como papeleras urbanas y la gente del barrio ya no puede distinguir entre el contenido de un cubo naranja y uno marrón.

El Ayuntamiento de Madrid no tiene un cuerpo de inspectores y son las propias empresas concesionarias las encargadas de valorar el nivel de limpieza —FCC, Ferrovial, OHL o Urbaser—

La solución a esta montaña de mierda pasa por la remunicipalización de los servicios. Una empresa pública municipal que se haga cargo de la limpieza de la ciudad, y que lo haga desde la igualdad entre barrios para evitar aumentar brechas de desigualdad existentes y patentes. Una empresa que tenga su propio cuerpo de inspectores y que permita actuar en tiempo real. 

Como ejemplo de servicio eficiente no hay que irse muy lejos, a apenas 12 kilómetros de Madrid la ciudad de Alcorcón apostó por la racionalización en su gestión de basuras y limpieza a través de la empresa municipal ESMASA. La empresa, que en los dos últimos años ha acometido un plan de modernización y transformación, ha sido galardonada con el premio internacional ‘Escoba de Plata 2020-2021’ por la mejora en el servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos urbanos.

Un nuevo ejemplo de que lo público funciona mejor. Los madrileños y madrileñas ya sabemos que la gestión pública y transparente de nuestros recursos es más eficiente y mejor que la privada. Muestra de ello es BiciMad, que tras ser rescatada por el anterior equipo de Gobierno ha vuelto a caer en la ruina tras ser despojada de recursos de forma premeditada por el Ayuntamiento, a la vez que autoriza la entrada de actores privados de bicicletas y patinetes que infestan las calles de Madrid con la premisa de que funcionan mejor que lo público.

La solución a esta montaña de mierda pasa por la remunicipalización de los servicios. Una empresa pública municipal que se haga cargo de la limpieza de la ciudad, y que lo haga desde la igualdad entre barrios para evitar aumentar brechas de desigualdad existentes y patentes

Puede que al señor alcalde, al conjunto del Partido Popular y a Ciudadanos —que sostiene este consistorio zombie—, aquello de utilizar los recursos públicos por y para los madrileños y madrileñas, y no por y para el beneficio de familiares y amigos, esto les suene a cuento chino. Ante todo queremos que la ciudad sea vista como un sitio donde vivir y no como la gallina de los huevos de oro. Gallina que esperemos cambie de alcaldía antes de que se quede sin huevos tras tanta ‘omertá’.

Archivado en: Madrid Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.