Opinión
Madrid, punto sucio y los contratos de limpieza 'basura'

El Ayuntamiento de Madrid adjudicó en noviembre los contratos de limpieza de la ciudad a cinco concesionarias por un valor total de 1.636 millones de euros para los próximos seis años
Reciclaje urbano
Una mujer recicla papel en un contenedor en el madrileño barrio de Lavapiés. No CC. Álvaro Minguito

¿Qué tienen en común Nápoles, Sicilia o Calabria con la ciudad de Madrid? La respuesta sorprenderá a más de uno y una: los contratos de limpieza. Y es que, al igual que en el sur de Italia, en la villa del oso y el madroño la basura es la reina de la calle, el servicio es deplorable y los contratos de limpieza se los reparten entre unas pocas familias —también conocidas aquí como constructoras—.

En noviembre del año pasado, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó los contratos de limpieza de la ciudad a cinco concesionarias por un valor total de 1.636 millones de euros para los próximos seis años. En concreto el saneamiento del Distrito Centro costará al consistorio la friolera de 116 euros por persona y año, esto es un más que suculento pastel de 306 millones de euros que se llevará CESPA –—a empresa ganadora del lote de Centro—. El incremento total del coste respecto a los contratos blindados de 2013 firmados por la Administración de Ana Botella es de un 45% del precio de licitación.

El saneamiento de Madrid es ante todo desigual, habiendo barrios que se barren y baldean cinco veces a la semana y otras zonas que solo una

Y ahora deberíamos preguntarnos: ¿consideramos que vivimos en una ciudad limpia? Madrid arrastra el sambenito de sucia desde que tengo uso de razón y el conjunto de las calles de la ciudad tiene una pátina de mugre que va más allá de los deshechos sin recoger que se acumulan en algunas vías. Y subrayo algunas, porque el saneamiento de Madrid es ante todo desigual, habiendo barrios que se barren y baldean cinco veces a la semana y otras zonas que solo una.

El distrito donde queda más patente esta desigualdad es el de Salamanca, donde hay mucha diferencia entre el Barrio de Salamanca y el de Guindalera, pero es que en el mismo Centro existe una tremenda diferencia a la hora de limpiar las calles. En su conjunto, la mayoría de las vías principales de Embajadores-Lavapiés tienen un nivel dos de limpieza de los cuatro de prioridad que existen, sin embargo, es atravesar la calle de Toledo y observamos como Calatrava, Morería o Lucientes tienen un nivel tres y adolecen de una limpieza más que necesaria.

Las quejas sobre la limpieza de Madrid se acumulan y están en boca de viandantes, vecinas y vecinos que conviven con la basura y la suciedad, en parte porque las propias empresas concesionarias incumplen los contratos

Las quejas sobre la limpieza de Madrid se acumulan y están en boca de viandantes, vecinas y vecinos que conviven con la basura y la suciedad, en parte porque las propias empresas concesionarias incumplen los contratos. Las razones son claras: primero, el Ayuntamiento de Madrid no tiene un cuerpo de inspectores; y, segundo, son las propias empresas concesionarias las encargadas de valorar el nivel de limpieza. Falta una rendición de cuentas de FCC, Ferrovial, OHL o Urbaser por nombrar otras de las ganadoras de este concurso público.

Al servicio de limpieza viaria se suma un sistema deficiente de recogida de basuras en el Distrito Centro: un cubo por portal y contenedores que entorpecen el paso, haciendo que la recogida de basuras sea ineficiente y ruidosa. Además, esto impide la correcta separación de residuos, los viandantes los perciben como papeleras urbanas y la gente del barrio ya no puede distinguir entre el contenido de un cubo naranja y uno marrón.

El Ayuntamiento de Madrid no tiene un cuerpo de inspectores y son las propias empresas concesionarias las encargadas de valorar el nivel de limpieza —FCC, Ferrovial, OHL o Urbaser—

La solución a esta montaña de mierda pasa por la remunicipalización de los servicios. Una empresa pública municipal que se haga cargo de la limpieza de la ciudad, y que lo haga desde la igualdad entre barrios para evitar aumentar brechas de desigualdad existentes y patentes. Una empresa que tenga su propio cuerpo de inspectores y que permita actuar en tiempo real. 

Como ejemplo de servicio eficiente no hay que irse muy lejos, a apenas 12 kilómetros de Madrid la ciudad de Alcorcón apostó por la racionalización en su gestión de basuras y limpieza a través de la empresa municipal ESMASA. La empresa, que en los dos últimos años ha acometido un plan de modernización y transformación, ha sido galardonada con el premio internacional ‘Escoba de Plata 2020-2021’ por la mejora en el servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos urbanos.

Un nuevo ejemplo de que lo público funciona mejor. Los madrileños y madrileñas ya sabemos que la gestión pública y transparente de nuestros recursos es más eficiente y mejor que la privada. Muestra de ello es BiciMad, que tras ser rescatada por el anterior equipo de Gobierno ha vuelto a caer en la ruina tras ser despojada de recursos de forma premeditada por el Ayuntamiento, a la vez que autoriza la entrada de actores privados de bicicletas y patinetes que infestan las calles de Madrid con la premisa de que funcionan mejor que lo público.

La solución a esta montaña de mierda pasa por la remunicipalización de los servicios. Una empresa pública municipal que se haga cargo de la limpieza de la ciudad, y que lo haga desde la igualdad entre barrios para evitar aumentar brechas de desigualdad existentes y patentes

Puede que al señor alcalde, al conjunto del Partido Popular y a Ciudadanos —que sostiene este consistorio zombie—, aquello de utilizar los recursos públicos por y para los madrileños y madrileñas, y no por y para el beneficio de familiares y amigos, esto les suene a cuento chino. Ante todo queremos que la ciudad sea vista como un sitio donde vivir y no como la gallina de los huevos de oro. Gallina que esperemos cambie de alcaldía antes de que se quede sin huevos tras tanta ‘omertá’.

Archivado en: Madrid Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.