Coronavirus
Entre negacionistas anda el juego

Me sería bastante cansino aquí, desglosar, uno a uno, los argumentos sin fundamentación científica que estos sectores han difundido en las redes sociales desde que empezó el confinamiento.

Bill Gates NIH
Bill Gates en un congreso de investigación en salud global en junio de 2017. Foto: NIH
6 oct 2020 11:08

Durante la primera década del presente siglo, el gobierno de Hugo Chávez puso en marcha un plan de ahorro energético que, entre otras medidas, implicaba el reparto entre la población de diez millones de bombillas de bajo consumo. El plan denominado Operación Luciérnaga, con el fin de racionalizar el desaforado consumo eléctrico propio de un estado rentista, facilitaba también el acceso a equipos de aire acondicionado y neveras de reciente fabricación. Este proyecto de racionalidad económica en los usos cotidianos, fue boicoteado, desde el primer momento, por los sectores sociales más pudientes, que utilizando el control que tenían, y todavía tienen, sobre los medios de comunicación, impulsaron una campaña apocalíptica , que hubiese hecho las delicias del mismísimo Orson Welles.

Los medios de la oligarquía venezolana, a diferentes niveles, extendieron el rumor de que la distribución de bombillas de bajo consumo, obedecía a un plan de control social bolivariano-castrista, según el cual, cada bombilla, portaría un micrófono a través del cual, lo que se hablaba en cada hogar, sería escuchado por los servicios de inteligencia cubanos, siempre trabajando para que su país pudiese engullir todo el petróleo venezolano posible.

Traigo a colación este episodio de asalto a la razón desarrollado en el país caribeño, porque tiene muchas similitudes con las campañas realizadas por los sectores negacionistas que, en plena pandemia, dicen promover una supuesta cultura de la salud alternativa.

Me sería bastante cansino aquí, desglosar, uno a uno, los argumentos sin fundamentación científica que estos sectores han difundido en las redes sociales desde que empezó el confinamiento. De desmentir sus falsedades ya se han ocupado responsables de la salud y la ciencia de forma mayoritaria, aunque no han faltado, incluso dentro del mundo médico-científico, algunos personajes bien pagados de sí mismo, que sin ningún contacto directo con la angustiosa realidad que se vivía en los hospitales, afirmaban que las medidas de confinamiento eran injustificadas, ya que estábamos ante un simple “proceso gripal algo más fuerte”. Un caso paradigmático de estos sectores ha sido el médico inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, que tras afirmar en un primer momento, que había una “histeria colectiva injustificada” y que se podía viajar por todo el mundo sin mayor problema de contagio del Covid-19, se apresuró luego a apoyar la gestión de la pandemia que desarrollaba el presidente colombiano Iván Duque, el cual, a día de hoy , más que contra el coronavirus, habría demostrando más su eficacia reprimiendo brutalmente a manifestantes, líderes sociales y ex guerrilleros de las FARC.
Por estos lares, un grupo denominado “Médicos por la Verdad”, también se ha empleado a fondo en criticar la efectividad de los PCR, el uso de mascarillas, y la vacuna contra la gripe estacional, que según ellos, guardaría una sospechosa relación con el desarrollo del Covid-19. A tenor de sus comparecencias televisivas, el celo por la verdad de este grupo se circunscribe ,casi en exclusiva, al canal de Intereconomía, representante informativo y cultural de otro tipo de negacionismo, quizá más doloroso: la negación de los asesinatos planificados del franquismo.
Después de escuchar las farragosas intervenciones en Intereconomía de miembros de “Médicos por la Verdad “, me asalta una duda un tanto inocente: ¿Fue la elección de la Plaza de Colón como escenario de la concentración antimascarillas, una decisión casual, o guardaba alguna concordancia, digamos, “estética” con manifestaciones recientes desarrolladas en el mismo marco?
Conviene, no obstante, seguir realizando algunas reflexiones sobre ese mundo negacionista que se dio cita en la Plaza de Colón el pasado mes de agosto. Gustan a menudo, muchos de estos sectores, de perfumarse de precursores o practicantes, de una idea integral de la salud, una suerte de curanderas y curanderos contemporáneos del cuerpo y el alma, que enlazarían con un antiguo mundo pagano de sabidurías naturales (por cierto, ideario muy fomentado en su época por los nazis); según muchos de estos grupos, este mundo de luz y armonía fue reprimido tanto por el poder de la Iglesia y el oscurantismo religioso como, posteriormente, por la modernidad. Para esta amalgama variopinta, (de la cual se acaba de descolgar el mismísimo Donald Trump que en un alarde de sinceridad y cinismo reconocía que mintió a la opinión pública sobre el auténtico alcance de la pandemia ) estaríamos ante un moderno capítulo de oscurantismo, de tal modo que, un peculiar contubernio político y económico, uniría a Bill Gates, el grupo de Bilderberg, el gobierno “socialpodemita” español y el Partido Comunista chino. Y es que, como en los años del macartismo, cualquier teoría de conspiración que se precie, nunca debe de prescindir del elemento comunista que fija y da esplendor. El objetivo último sería imponer una vacunación mundial generalizada que inocularía un chip a través del cual, se conseguiría un control absoluto del pensamiento. En fin, otro micrófono en la bombilla.
Llegado a este punto sobre la vacunación, no quiero dejar de destacar el magnífico articulo* que Angeles Maestro, doctora y buena conocedora de la medicina tropical, publicó en Público y en esta misma web, sobre el papel benefactor de las vacunas a lo largo de la historia, recordando como sus usos alcanzaron auténticas coberturas sociales de la mano de la Revolución de 1917, siendo posteriormente desarrolladas durante la existencia de la URSS, haciendo posible salvar millones de vidas.
Viviendo en la sociedad del acceso inmediato, muchas personas congregadas en Colón, han decidido abrazar teorías absurdas, ya que la ciencia no les daba la respuesta al problema con la misma rapidez que pulsaban un me gusta en Facebook o compraban un busto dorado de Buda en Amazon; se trata de un enfoque pueril ya que desconocen que la ciencia requiere tiempo y saber hacerse las preguntas pertinentes; requiere el trinomio, observación-ensayo-error, y luego, volver a comenzar. La ciencia es radical en su praxis, y no puede ser de otra manera, sin embargo, no es lo mismo ser radical que extremista, ya que al no contrastar sus premisas con la realidad , el extremista nunca se equivoca. Las antiguas brujas condenadas por la Inquisición, al contrario que los esotéricos negacionistas actuales, sí tenían una vocación precientífica de fuerte carácter empírico, basada en la observación de la naturaleza y en la experimentación con los productos que ésta proporcionaba. Desgraciadamente, lo único empírico que encontramos en muchos de estos sectores es su fino olfato para los negocios y la certeza de que nunca se congregarán en la Plaza de Colón para pedir un apoyo nítido para la sanidad pública.
Mi tía azkoitiarra, mucho antes de que la cruel bruma del alzheimer la fuera desdibujando, me contaba que, cuando los sinsabores de la vida la achuchaban, solía bajar a la Iglesía de Santa María para rezarle a la virgen, pero que solía hacer coincidir estas súplicas con los ensayos que el organista de la parroquia interpretaba en el magnífico Cavaillé-Coll: “La música me envolvía” , explicaba sobrecogida y rotunda. Sabía mi tía, que la espiritualidad que la reconfortaba de veras, salía de aquellos tubos imponentes, de aquel fruto humano que unía proeza técnica y sensibilidad.
Muy posiblemente, las respuestas a esta crisis del Covid-19, también saldrán de otros tubos, los tubos de ensayo de los laboratorios, manejados por manos pacientes y sensibles. Hará falta tiempo y un masivo apoyo popular en las calles y en las plazas para apoyar la sanidad de todos.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
abromegener@gmail.com
25/10/2020 16:22

Sinceramente esperaba desde el Salto una posición "A Contra Corriente", que permitiera el análisis de la realidad sin prejuicios, el debate abierto entre diferentes posturas, del estilo, por poner un ejemplo, al siguiente artículo de Ctxt:
https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33658/tratamientos-covid-dioxido-cloro-ivermectina-jorge-gaupp-luis-prieto.htm
Para mí es decepcionante la postura de El Salto y de la izquierda en general, que ha decidido alinearse en asuntos de salud con las posiciones oficiales, con la medicalización de la salud, con la industria farmacéutica y con el capitalismo.

2
0
#72159
17/10/2020 23:28

No puedo estar más en desacuerdo. Lo que me parece este artículo es un ataque a bocajarro contra un grupo de personas con formas de pensar completamente diferentes pero con un punto en común: el remedio nunca puede ser peor que la enfermedad. Los verdaderos negacionistas son los que se han pasado esta máxima por la torera y a 8 meses del inicio de toda esta ola de histeria siguen con la misma tónica de autodestrucción social.

1
0
#71997
15/10/2020 9:01

Imagino que por lo que dice la redactora del artículo, que ella debe ser colaboracionista, teniendo en cuenta que los que opinan de forma contraria al relato oficial son negacionistas. Creo que sí se informara un poco más estaría mejor, no todo el mundo se informa con intereconomia, pero bueno de prejuicios está lleno el mundo.

3
0
#71983
14/10/2020 18:02

El uso del término negacionista supone una estigmatización y ridiculización desde el poder. Como si los críticos fuéramos contra algún tipo de verdad estatal, mercantil, científica o mediática. El Salto no debería usarlo. El desprecio por el hombre común es propio de los autoritarios. La soberanía legítima corresponde al Pueblo y a las personas. No existe responsabilidad o civismo cuando hay coerción mediante las armas (el caso de España es extremo en este caso). La campaña de propaganda partidista por parte de esta gente ha sido muy habil, y El Salto finalmente ha caído de su lado; al principio, por su origen libertario se resistió con la publicación de algunos artículos críticos con los desmanes autoritarios a cuento de esta epidemia leve.
Como estas personas cuentan con todos los medios tanto privados como públicos es muy dificil hacerles frente en su campaña de intoxicación totalitaria para sostener y extender su poder, pero hay textos que enfrentan la verdad sobre esta operación estatal-corporativa. La censura y la ridiculización es el arma de estos elementos ante los cuales se alzará la verdadera izquierda. Este artículo que enlazo es un buen resumen, argumentado, reseñado y bien escrito: https://kaosenlared.net/analisis-comparativo-de-las-politicas-de-gestion-de-la-pandemia-en-europa-y-una-aproximacion-al-fenomeno-de-la-epidemia-desde-la-ciencia-politica/

2
0
#71969
14/10/2020 15:18

Buen artículo. Una reflexión adicional, los negacionistas como los fundamentalistas de cualquier fe son incapaces del pensamiento complejo necesario para entender la realidad profunda. Del pensamiento que analiza la contibución de causas múltiples a efectos cambiantes, que necesita de la transdisciplinariedad para entender las cosas. Necesitan modelos de causa-efecto simples, mágicos de forma que una sola paparrucha lo explique todo.
Ah! Otra cosa, ten cuidado con el laísmo que se te escapa cuando hablas de tu tía azkoitiarra.
Un saludo.

0
6
#71988
14/10/2020 21:39

Para entender el laismo es necesario tener una transdisciplinariedad para entender las cosas o ser de Madrid simplemente.
También existe el fundamentalismo en el lenguaje de la gente incapaz del pensamiento complejo necesario para entender la realidad profunda.
Le dijo la sartén al cazo.
Y ya está bien manosear tanto la palabra negacionista, que se creó para los que niegan el Holocausto, después los que dudan del cambio climático y ahora la usáis una y otra vez para evitar refutar con argumentos, menospreciar otro tipo de valores que no compartís o sois incapaces de intuir , llegando a llamarnos incapaces mentales.
Vamos, solo os falta trabajar en el.departamento de bioética.

Ya está bien , home, ya está bien de andar por la vida queriendo tener la razón a toda costa.

Respeto a lo que no se entiende o no se está de acuerdo .
Lo que hoy es una certeza mañana puede ser una falsedad. La historia está llena de ejemplos, pero afortunadamente siempre hubo personas que lucharon contracorriente a costa de marginación o directamente su vida .
Ya está bien de luchar contra los propios miedos a base de falacias. Si no se está de acuerdo se dan razones y argumentos serios y siempre sabiendo que podemos estar equivocados.
Nadie está en posesión de la verdad .

Saludos

2
0
#71940
14/10/2020 7:54

Te habrás quedado tranquila Marta , a la manifestación del 16 agosto no fue ningún negacionista , ese es un término que usan los medios de información oficiales, entre los que tú te encuentras, para deslegitimar la simple discrepancia de la versión mayoritaria .
Respecto al beneficio de las vacunas nadie duda de su efectividad pero también existen datos y estudios muy serios que demuestran fallos serios en semejante profilaxis.
Tu falacia de las bombillas te ha quedado brillante pero no cuela .La gente que se manifestó en Colón luchan por la libertad y la libertad es un concepto que no tiene color político como has querido dar a entender con tu i sinuacion.
Habría que haberse manifestado en un barrio pobre para hacerlo más creíble?

En fin Marta como dices al principio de tu artículo no voy a detallar las innumerables falacias que has metido en tu artículo.
Esperaba argumentos más serios y no la repetición de lo que llevamos años escuchando de los que se erigen en guardianes de la verdad.
Saludos

9
0
#71984
14/10/2020 18:15

Así es, nos tratan como a niños que ellos deben reprender y educar, esta es su "democracia". La libertad y la verdad se abrirán paso (conceptos que ellos consideran "significantes vacíos" o mitos). Gracias.

0
0
#71938
14/10/2020 6:37

Nada puedes hacer es el poder del dinero que esta en juego de las grandes corporaciones, combatir por ahora es una ilusion hasta el tres de noviembre, los que pierdan su dinero no descansaran convencidos que la palabra que se escucha y se lee esta en manos de especuladores. Trump demostro que la historia y la educacion es solo para los ingenuos, demostrandolo a diario que todas las buenas instituciones creadas de buenas intenciones solo producen buenos anuncios televisivos; Trump ha tenido la propiedad de ser el mesias-twitter, el 99% de los dirijentes mundiales son sus mejores aprovechados, como ves la cultura y los hechos no pueden pasar de dos cientos caracteres.

0
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.