Infancia
Adopción de menores

El capitalismo expulsa de manera diaria a miles, millones de menores del sistema. Este sistema es tan inútil e ineficiente que ni siquiera permite que las que queremos adoptar a unx niñx podamos hacerlo.

Abogada admitida en España, Irlanda, Inglaterra y Gales.

4 ene 2019 13:52

El capitalismo expulsa de manera diaria a miles, millones de menores del sistema. Este sistema es tan inútil e ineficiente que ni siquiera permite que las que queremos adoptar a unx niñx podamos hacerlo. Las madres adoptantes lo hacen en muchas ocasiones de manera tan generosa que, aun pudiendo tener hijxs biológicos, un compromiso distinto nos motiva.

Pese a que la adopción se debería favorecer, debido al gran número de ninxs desamparados que ya existen, junto con el hecho de que claramente le quitamos un problema de encima a la sociedad, no se hace.

Este no es un problema del Estado español, este es un problema estructural, de este sistema tan enfermo, por ser tan capitalista y patriarcal, en el que los menores importan aun menos que las mujeres pobres.

Las parejas homosexuales solo pueden adoptar en tres países: Colombia, México y Brasil, cuyos plazos de espera varían, de cinco a diez años. Los dos países más ágiles —China e India— no se lo permiten. Cómo te quedas.

Respecto a las personas solteras, las cuales entendemos que nuestro deseo de formar una familia no va ligado necesariamente a tener una pareja, tampoco podemos adoptar en la mayoría de países, con la excepción de tres.

Respecto al resto de familias, pese a ser heteronormativas, también se encuentran con plazos de dilación increíbles en la actualidad. En 2018, solo entraron en España 38 niñxs adoptados. Esto claramente contrasta con las imágenes que todos conocemos de menores abandonados y acompañados por nadie, porque no tienen a nadie.

Simplemente quería compartir mi indignación y, sobre todo, información, ya que sobre esto no se tiene ni idea, y siempre se habla en abstracto y de manera bastante frívola sobre el tema adopción.

También mencionar los precios desorbitados que cobran los llamados Organismos Acreditados para la Adopción Internacional —que según el país varía de 11.000 a 17.000 euros, más las estancias muy prolongadas que se exigen en los países de adopción— y que, por supuesto, hacen de la adopción un mecanismo de familia alternativa al que solo pueden optar personas con ingresos muy superiores a la media en España. En 2018 hubo en la Comunidad de Madrid 180 solicitudes para adopción internacional, en contraste con las cientos que se procesaban hace solo diez años. 

Qué coincidencia que ahora, en primer lugar, los plazos de dilación son mucho mayores, y, en segundo, los países de adopción pongan mucho más difícil que se adopte a un menor de su territorio.  Etiopía —entre otros— ya no tiene convenio con el Estado español, pese a que allí muchos niñxs duermen en la calle... Tic tac... Vientres de alquiler.

Por último, la suspicaz lectora se preguntará: "¿Y por qué no adoptar dentro del Estado español?".¡Pues porque no hay apenas niñxs para adoptar a nivel nacional! La última convocatoria para adoptar dentro de la Comunidad de Madrid data de 2015 y, evidentemente, se cerró en el mismo año, las personas que solicitaron adoptar en el marco de la misma siguen en lista de espera.

Archivado en: Infancia
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#28779
5/1/2019 20:23

Muy buen artículo. Hay que darle más visibilidad a este problema

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.