Series
‘Mira lo que has hecho’ va contra la corrección y la posmodernidad

La serie de Berto Romero resalta las virtudes de las producciones españolas, siendo sencilla, costumbrista, ágil y hecha para dejar con ganas antes que con pesadez. 

Serie Mira lo que has hecho
Berto Romero y Eva Ugarte, protagonistas de la serie

Acabas de ver Mira lo que has hecho y miras el reloj. Han pasado apenas 2 horas desde que la iniciaste y ya te has visto la primera temporada. El Lobo de Wall Street dura una hora más que todo eso junto. Y te paras a pensar en si la clave de las series de humor es que los cómicos se introduzcan en ellas. Nadie tiene la respuesta, pero Mira lo que has hecho es otro ejemplo de que esa fórmula suele funcionar.

¿Es esa la vida de Berto Romero? Sabes que él lo ha negado en alguna que otra entrevista, alegando que su vida es más aburrida. Pero, ¿de verdad se puede aburrir un cómico? Ya descubrimos en Louie que sí. A Mira lo que has hecho se viene preparado.

Berto y Eva Ugarte hacen de sus apariciones una crítica feroz a esa posmodernidad que nos va a matar de aburrimiento. Además, construyen una historia de risa y llanto (de adulto), propia de largometrajes recientes como La Gran Familia Española y sin faltar el humor escatológico que tan censurable es siempre, y por tanto que tan necesario se antoja.

La revolución está tan lejos y la posmodernidad está tan a flor de piel que era necesario que alguien reivindicase algunos conceptos básicos de nuestro tiempo, esos que ahora parecen delitos. Acaba riéndose de la maratón sin meta que es el estar a la moda y de lo espontáneamente que envejecemos cada vez que algo moderno nos incordia.

Mira lo que has hecho pretende ser un canto a la normalidad, desprestigiada en nuestros días por los más simples del mundo que buscan su distintivo en idioteces, en regalar consejos extraños y en montar grupos de WhatsApp innecesariamente activos.

Eva Ugarte Mira lo que has hecho
Anna Gras-Carreño y Eva Ugarte

Se puede apreciar en las costuras y en las virtudes que es una comedia española. Chistes que en Twitter harían perder el puesto de concejal, pero que en las series aún y por suerte tienen espacio para desahogarse. Muchas de las situaciones ya se han visto en otras series como Modern Family, Friends o Cómo conocí a vuestra madre e incluso El Fin de la Comedia.

Es ingenuo esperar de una serie de 2018 que las situaciones de unos padres primerizos sean inéditas y sorprendentes, pero el mérito de Mira lo que has hecho es saber gestionar bien el humor y sí ser creativos en el desarrollo de las tramas para llevar a buen puerto las bromas.

Las conversaciones paternofiliales, las situaciones que recrean y las actitudes de los personajes son extremadamente reales, algo que te lleva a mirar a la pantalla, señalarla como un mono y decir en alto, aunque estés solo, “¡Eso me ha pasado a mí!”. Sin dejar de caer en pequeños clichés que, no nos engañemos, si son clichés, es porque aún no han dejado de ser verdad.

Berto, un cómico que se construyó una carrera para el 'stand-up' y también para la televisión con una fuerte base de humor escatológico, no podía dejar esa parte de lado en su serie. Por supuesto, aquellos eruditos que tienen como objetivo en su vida no reírse con un chascarrillo fácil o una broma sobre masturbación no se van a encontrar cómodos.

Mira lo que has hecho se debe consumir sin prejuicios ya que, pese a los buenos momentos, el primer capítulo es el que peor funciona. No es la mejor carta de presentación, pero si se le presta un poco más de atención, acaba enganchando; cuando acaba, echas de menos que no sea una superproducción para disponer de 24 episodios.

En tiempos de corrección política, Mira lo que has hechose ríe de los nuevos métodos de enseñanza, de la Iglesia, de los debates sobre género y sexo y de lo peor de los 'youtubers'... Pero es que eso es la comedia, una herramienta que sirve para desahogarse sobre los baches del día a día y poder asumirlos cuando te los vuelves a encontrar.El click que hace a esta serie funcionar es el que supo pulsar Ignatius Farray en El Fin de la Comedia. Berto tiene la virtud de saberse famoso para aprovechar su situación y reírse de su fama y lo que ello genera. Muchos intentan creerse uno más mientras que Berto aprovecha su realidad para trasladarla a la serie. Situación que además, los que vivimos al otro lado de la muralla de la fama siempre nos preguntamos cómo sería la rutina si en ocasiones tienes que realizarte selfis contra tu voluntad.

Hablando así de la serie parece un producto chapado a la antigua, pero no es que Berto esté en contra del futuro y de nuestro presente (esos son los Amish), ya que no deja de mirar al pasado con cierta tristeza y ganas de verlo un poco menos gris. Es una serie que se ríe de todo, un hábito que tienen los cómicos y mucha gente de a pie. Un hábito que está amenazado por la rectitud y la corrección. Mira lo que has hecho te saca la carcajada durante la mayor parte del camino aunque se guarda espacio para dejarte bien jodido. Y enseña, aunque la gente no se lo termine de creer, que en las desgracias más dolorosas aparece sin aviso ese espasmo natural, real y prohibido en estos tiempos llamado risa.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.