EH Bildu
“Todos los servicios de violencia machista centralizados y una concejalía de feminismos. Eso haré si gobierno”

Rocío Vitero, candidata de EH Bildu a la alcaldía de Gasteiz.
rocío vitero
La candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, en el Ayuntamiento de Gasteiz.

Rocio Vitero (1980) llega corriendo y se va con prisa de la entrevista. En la capital alavesa todo está cerca, también el bastón de mando de la alcaldía, una de las más rivalizadas del País Vasco. Las encuestas otorgan un empate técnico entre el PNV y EH Bildu, lo que convierte la última semana de campaña en decisiva. Vitero dice que no está cansada y que “sale a ganar”. Reconoce que está centrada en la campaña, prefiere pensar en los pactos postelectorales después de la cita con el urnas del próximo 28 de mayo

Podemos empezar la entrevista con el mantra de que habrá una mujer alcaldesa en Gasteiz y seguro que me contestas que sí pero que quieres que sea feminista. Yo quiero algo más. ¿Cuál es tu política feminista?
Andar de la mano del movimiento feminista y hacer políticas transversales. Es decir, que cualquier decisión que se tome en el Ayuntamiento vaya acompañada de un impacto de género. Así, las políticas que hagamos serán también para las mujeres. Por concretar más: hay que volver a empoderar el proyecto de Emakumeen Etxea, porque costó mucho esfuerzo conseguirlo y las mujeres tienen que volver a liderarlo. Crearemos, también, una mesa de cuidados. 

La otra gran apuesta es cómo llegar a los puestos de trabajo, por eso el tranvía tiene que llegar hasta Júndiz

La campaña electoral ha estado atravesada por el asesinato machista de una mujer en Orio. No se ha hablado mucho de esto en campaña. ¿Qué papel tienen las instituciones en materia de protección contra la violencia machista?
Lo primero es que las mujeres víctimas de violencia machista no tengan que pasar por siete puertas distintas para tener una atención integral. Hay que centralizar todos los servicios de violencia machista y crear una concejalía de feminismos. Por eso proponemos un centro de atención integral, reforzar los equipos de atención a menores y la plantilla municipal.

Vayamos más allá. Háblame de tu propuesta feminista en materia fiscal y de seguridad.
La fiscalidad feminista es clave. Todo lo que no tiene financiación son sólo palabras. En 2019 quise saber cómo afectan los tributos a las mujeres, pero no existían los datos. Eso es lo primero. Si sabemos qué IBI pagan las mujeres sabemos en qué tipo de hogares viven y qué necesidades tienes y podremos intervenir, por ejemplo. 

Las grandes empresas que llevan ahora los cuidados eran las que antes llevaban la construcción, por eso son un nicho de mercado y no un derecho

Yo nací en el barrio de Ariznabarra y he visto que allí tenéis uno de vuestros proyectos estrella: transformar la residencia de mayores en un hogar de cuidados e integrarla con el barrio. El reto demográfico afecta especialmente a nuestra ciudad. Veo nicho de mercado en esto de la vejez y me preocupa el modelo.
Las grandes empresas que llevan ahora los cuidados eran las que antes llevaban la construcción, por eso son un nicho de mercado y no un derecho. Nadie va a una residencia, sino que pasas por ella, por eso importante que sean hogares. ¿Cómo hacemos esto? Con módulos separados donde puedas vivir de modo autónomo, dónde decidas a qué hora comes o cuándo sales a pasear y abriendo los jardines para que las vecinas del barrio puedan hacer vida también en la residencia. Tienen que ser lugares vivos. Obviamente serán 100% públicas. 

Una Gasteiz que envejece y otra que mira el futuro. Tengo la sensación de que hay una Vitoria a dos velocidades. La de los barrios de oro, los de toda la vida, donde hace falta mucha chapa y pintura, y de los barrios nuevos donde todavía faltan por engrasar algunas cosas. ¿Cómo hacemos convivir a ambas?
A través del urbanismo integral. Las personas jóvenes se han trasladado a los barrios nuevos y los barrios antiguos se han quedado sin gente. Hay que reorganizar todo eso. Por un lado, hay que rehabilitar los barrios más viejos en donde hay mucha vivienda vacía y hay que hacerla accesible. Hay que mejorar las líneas de autobús, crear comunidades energéticas o modernizar los ambulatorios. Por el otro lado, hay que dotar de vida a los nuevos para que no se vuelvan barrios dormitorio, reactivando el comercio, asegurando que tienen sus ambulatorios y mejorando el transporte al centro de la ciudad. 

Las personas jóvenes se han trasladado a los barrios nuevos y los barrios antiguos se han quedado sin gente. Hay que reorganizar todo eso a través del urbanismo

La movilidad, el gran caballo de batalla en nuestra ciudad. Seguimos a vueltas con el BEI, la ronda sur y la desconexión de los polígonos. ¿Cómo conseguimos el equilibro perfecto?
Sostenible, saludable y segura. Ese es el equilibrio para una buena movilidad. Recuperaremos la idea de hacer una ordenanza de movilidad, que el PNV la dejó guardada en el cajón, en la que queremos repensar el espacio que dejaremos al vehículo privado en la ciudad. La otra gran apuesta es cómo llegar a los puestos de trabajo, por eso el tranvía tiene que llegar hasta Júndiz. También hay que electrificar la flota de autobuses. 

Dices que estás dispuesta a acordar con todos los partidos, pero yo entre el PNV y vosotros veo dos proyectos antagónicos. ¿Es lo que hay que decir en campaña o de verdad hay puntos de encuentro?
Nosotras tenemos capacidad de acordar y salimos a ganar. Acordaremos con quienes estén dispuestos a dinamizar la ciudad y a llegar cada día a más personas. 

Al equipo de Artolazabal (PNV) le veo nervioso, le estás pisando los talones, pero la alianza con el PSE es sólida. Podríamos verte ganando las elecciones, pero no siendo alcaldesa. 
Si Artolazabal va a respetar la lista más votada o no es algo que tendrá que decir ella. Nosotras ahora estamos centradas en ganar y el 28 ya pensaremos en los siguientes pasos. Las encuestas muestran una tendencia al alza, así que estamos llegando a muchas personas. Eso es lo importante.

Maider Etxebarria (PSE) no descarta un acuerdo a tres: Elkarrekin, EH Bildu y PSE. ¿Le gusta la idea de una alternativa progresista? Yo tengo la sensación de que en el PSE son más buenas palabras que intenciones reales. 
Si da respuesta a la ciudadanía, sí. A partir de ahí podremos negociar. Ha habido quien en esta legislatura ha dedicado cero minutos a quedar con nosotras, pero esas no somos nosotras. Nunca podrán decir que no tenemos voluntad de acuerdo.

Hay que facilitar el proceso de euskaldunización y que su estudio sea gratuito

Yo, como tú, aprendí euskara de adulta. Me resulta sugerente una figura que pueda encarnar esa realidad que es la de muchas gasteiztarras, pero a la vez me provoca rechazo que una alcaldesa no tenga las suficientes competencias lingüistas en los dos idiomas de nuestro pueblo. ¿Entiende mi sensación?
La ciudadanía tiene el derecho a poder comunicarse conmigo en ambos idiomas. Es su derecho y mi responsabilidad es poder hacerlo en el menor tiempo posible. Ese es mi compromiso. Mis padres vinieron de fuera y mi entorno casi no lo habla, respondo a un porcentaje de personas, pero mi compromiso es poder hablarlo a la mayor brevedad. 

¿Cuándo?
Nuestra siguiente entrevista la haremos en euskara. 

9.000 euros he destinado yo a estudiar euskera. Háblame de tus propuestas en materia lingüística, ¿cómo euskaldunizamos Gasteiz?
Yo también he invertido mucho. Euskararen Etxea es nuestro compromiso para Gasteiz. Tiene que tener un presupuesto mínimo de 500.000 euros y hay que ampliar un 30% del presupuesto para políticas lingüistas. Hay que facilitar el proceso de euskaldunización y que su estudio sea gratuito.

Pienso en una alcaldesa mujer y pienso en que muchas mujeres tendrán un referente a dónde mirarse. Tú también tuviste uno, me refiero a tu antecesora, a Miren Larrión. ¿Le has llamado para pedir consejo? 
No. Pero porque he querido respetar lo que ella ha pedido. En primera persona ella ha pedido un metro de distancia para poder tomar aire y eso es cuidar. Respetar lo que ella ha pedido me parece esencial. 

Más allá del respeto personal, fue una figura política relevante de la ciudad ¿Qué te ha aportado?
Ha sido una compañera de trabajo durante dos años y ha trabajado determinadas aéreas importante. Ha dejado su huella en el Ayuntamiento y hay que respetar su trabajo. 

Oigo muy a menudo que la política es un lugar que tritura mujeres. Vemos cómo ellas llegan y se van y ellos permanecen por años. ¿Te da respeto la factura que te pueda pasar?
Cuando las mujeres ocupamos espacios públicos tienes que saber qué soporte tienes detrás. Ellos siempre tienen ese soporte. No tengo ese miedo porque tengo un soporte que me cuida y me siento vinculada al proyecto que represento. Es cierto que ver tu cara públicamente impresiona y es cierto que las estructuras políticas son masculinas. Por eso es importante poner los cuidados en el centro y que haya mujeres feministas en cargos de poder, porque eso hará que vaya cambiando la situación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.