Culturas
Las denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz

La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Azkena Rock en Vitoria
Azkena Rock en Gasteiz.

Langile Kazeta


gedar.eus

24 jun 2024 06:00

El pasado fin de semana se celebró el macrofestival Azkena Rock en Gasteiz. Como cada año, durante tres días, unas 50.000 personas se han citado en este gigantesco evento. La edición de este año también está organizada por la empresa Last Tour, subcontratada por el ayuntamiento de Gasteiz. Laneko Autodefentsa Sarea (Red de Autodefensa Laboral) ha denunciado las miserables condiciones laborales a las que están sometidos los trabajadores asalariados del Azkena Rock.

LAS recuerda que la empresa Last Tour asume numerosos macrofestivales internacionales como el propio Azkena Rock, BBK Live, Madrid Live, BIME, Pirineos Sur, etc. Y factura más de 100 millones de euros al año “a costa de unas miserables condiciones laborales que se han denunciado con frecuencia”.

LAS recuerda que Last Tour factura más de 100 millones de euros al año “a costa de unas miserables condiciones laborales que se han denunciado con frecuencia”.

En estos festivales, unos 10.000 operarios trabajan a sueldo para Last Tour. Entre las condiciones que les han impuesto en el evento celebrado en Gasteiz, destacan las horas de trabajo de hasta diecisiete horas, salarios que no llegan ni a los 5 euros por hora, retrasos en los pagos, condiciones nefastas para dormir y comer, riesgos laborales y accidentes, actuaciones sin contrato, etc.

Culturas
Macrofestivales Dopaje de ayudas públicas, elusión de impuestos y precariedad laboral en Last Tour
VV.AA.
Last Tour, la promotora del festival BBK Live, recibe millones públicos todos los años, subcontrata mano de obra barata y tracciona una cultura vasca cada vez más acrítica.

Las empresas criminales como Last Tour están protegidas directamente por instituciones públicas y han sido contratadas por estos antes. Este es el caso del Ayuntamiento de Gasteiz, que ha pagado 380.000 euros Last Tour, además de darle “espacio y todo tipo de facilidades”. Por lo tanto, tanto la empresa como el ayuntamiento han señalado su responsabilidad, al considerar que esta “financia y legitima la precariedad de los trabajadores”.

“Este tipo de iniciativas [como el Azkena Rock] las instituciones públicas justifican la contratación porque se aporta riqueza para la ciudad, pero sabemos muy bien quiénes serán los beneficiarios y cuáles los afectados”, añaden desde LAS.

Riqueza y miseria

Los miembros de LAS aclaran que quienes se enriquecerán gracias al Azkena Rock son precisamente “Last Tour, sus subcontratas y los propietarios de hoteles y restaurantes de la ciudad”. “Los trabajadores del festival, en cambio, estamos obligados a aceptar las condiciones que se nos imponen si queremos volver a ser contratados”, han informado.

Además, advierten de que los trabajadores de la hostelería también son “perjudicados”, ya que tienen que soportar “una carga de trabajo muy superior y abusos de todo tipo”. “El resultado es claro: los empresarios se enriquecen y la clase trabajadora se disciplina”, concluyen.

LAS ha recogido los testimonios de varios trabajadores que han sido empleados en el macrofestival Azkena Rock para dar a conocer las condiciones laborales de miseria que han sufrido allí. Aquí se pueden leer algunos de estos testimonios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.