Educación
Segregación educativa también en casa: las clases particulares son para quienes se las pueden permitir

Casi la mitad de los hogares con miembros en etapa escolar gastan en clases particulares, pero sobre todo aquellos matriculados en centros privados o concertados. Los idiomas encabezan el negocio de la docencia extraescolar, que se configura como un factor diferenciador fundamental para las clases pudientes.
Niñas estudiando
Niñas estudiando en casa durante la pandemia de coronavirus. Dani Gago
18 ene 2023 11:05

Un 30% de los hogares con menos recursos albergan a estudiantes que reciben clases particulares, mientras más del 60% de hogares ricos lo hacen. Si se consideran todos los niveles educativos, uno de cada dos estudiantes de las escuelas concertadas reciben docencia personalizada fuera de los centros frente al 46% de alumnado de la red pública también lo hace. Parece una diferencia insignificante, pero la cosa cambia si la comparativa se enfoca en la ESO y Bachillerato: ahí el gasto por alumno sube un 50% en la concertada respecto de la pública y se triplica en el caso de la privada.

La otra diferencia gira en torno al área de conocimiento: los hijos de clase social alta reciben lecciones de idiomas y enseñanzas artísticas fundamentalmente, mientras que los hijos de clase social baja centran la mayor parte de esta docencia extracurricular en las asignaturas centrales de los centros docentes. Dicho de otra forma, los ricos tienden a recibir clases de inglés o de violín; los pobres clases de matemáticas o física, si bien es cierto que cada vez más familias no especialmente pudientes hacen un esfuerzo porque sus criaturas aprendan idiomas.

Los ricos tienden a recibir clases de inglés o de violín; los pobres clases de matemáticas o física, si bien es cierto que cada vez más familias no especialmente pudientes hacen un esfuerzo porque sus criaturas aprendan idiomas

Son algunas de las conclusiones que se desprenden de la nueva publicación de ESADE, Educación en la sombra en España. Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma, elaborado por Juan Manuel Moreno y Ángel Martínez. Entre las ideas clave recogidas por el estudio, se expresa que el gasto familiar en este tipo de docencia ascendió a 1.700 millones de euros, siendo los estudiantes de ESO y Bachillerato los principales receptores, y presentando las comunidades autónomas importantes diferencias en lo relativo al gasto medio de las familias en este concepto —350 euros en Madrid, 153 en Castilla La Mancha—.

También resulta significativa la diferencia por áreas de conocimiento por comunidades autónomas: Catalunya y Castilla y León gastan sobre todo en asignaturas centrales, o al menos ocupa una importante parte de la inversión; Madrid, País Vasco y el País Valencià concentran el grueso del dinero pagado por clases particulares en los estudios no reglados de idiomas. También el País Vasco y País Valencià encabezan el ranking de porcentaje de alumnado que recibe este tipo de docencia, superando por nueve y cuatro puntos porcentuales —respectivamente— la media española (47%).

Tal y como se afirma en la investigación, “la Educación en la Sombra continúa siendo una inversión que distingue a los hogares más ricos”

Tal y como se afirma en la investigación, “la Educación en la Sombra continúa siendo una inversión que distingue a los hogares más ricos”: tanto en la red pública como en la concertada, el gasto medio por alumno de los hogares más ricos triplica el de los hogares más pobres, si bien es cierto que entre este último tipo de hogares también se ha extendido con fuerza el gasto en clases particulares. Como se ha mencionado, existen diferencias entre las áreas de las que reciben clases particulares ricos y pobres. Tanto es así que el gasto en estudios no reglados de enseñanzas artísticas de las familias más ricas triplica el que hacen las familias más pobres en este concepto, y en el caso de los idiomas las clases más pudientes superan en casi un 20% el gasto que hacen las menos favorecidas.

A medida que el estudiante crece, la tendencia es que reciba más clases particulares. Por etapas educativas, el gasto total en sesiones de refuerzo o perfección va creciendo: 117 euros para segundo ciclo de infantil, 223 euros en Primaria, 358 euros en la ESO, y 420 euros en Bachillerato. De nuevo, en todas las etapas educativas, la mayor parte del gasto se concentra en los idiomas. Tal y como se aventuran a afirmar los autores del estudio, “un mayor peso de las clases particulares para ampliar, perfeccionar y enriquecer idiomas y artes debe leerse como una mayor voluntad de las familias de incrementar las oportunidades de aprender de sus hijos, aunque también habrá quien lo atribuya a un descontento o insatisfacción con la calidad y tal vez aún más con la cantidad de oportunidades de aprender tanto idiomas como artes dentro del currículum escolar”.

Más allá de las relaciones que se pueden hacer entre la popularidad de las clases particulares y las carencias del sistema educativo, los investigadores concluyen el informe con una serie de observaciones, entre las que se encuentran que los sistemas escolares tendrán que competir con la educación en la sombra si quieren asegurar a medio plazo no perder financiación pública y que aumentar la confianza pública en las escuelas es la vía para evitar que la llamada “educación en la sombra” se imponga como norma social, con las desigualdades y dificultades que eso conlleva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Javier Gallardo Vía
18/1/2023 13:22

…Pero esto no debe extrañar a nadie. La LOMLOE prefiere estudiantes con conciencia social, que no suspendan o repitan, que experimenten “situaciones de aprendizaje”… Los conceptos de “contenidos” o “conocimientos” se consideran menos importantes. Así, se busca formar un ciudadano que valore el conocimiento de la lengua inglesa, que sea solidario y comprensivo hacia la cultura anglosajona… Muy respetable.
Pero eso sí: si necesitas saber inglés, lo pagas (y como pagas, no usas el móvil en aula ni te piras las clases). Se veía venir.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.