Educación
Los centros privados no concertados ganan terreno impulsados por el cheque escolar

El informe del inicio del curso 2018/2019 ‘Objetivo: revertir los recortes del PP’, de CC OO, señala cómo la educación privada y concertada sigue ganando terreno gracias a la LOMCE.

Aula
Aula en un centro escolar de Madrid.
10 sep 2018 06:47

Entre el curso 2013/2014 y 2015/2016, el número de centros de educación de régimen general de titularidad pública aumentó un 0,9% hasta llegar a los 255.438 centros. Los centros concertados aumentaron otro 0,9% —87.389—. Por su parte, los centros privados no concertados se incrementaron en este mismo periodo un 6,4% —de 27.708 centros a 29.491—. La razón: los cheques escolares. Así lo señala el Informe del inicio del curso 2018/2019. Objetivo: revertir los recortes del PP, elaborado por CC OO Enseñanza.

“El mayor crecimiento del número de unidades de la red privada y concertada, y el desequilibrio entre redes en los casos vistos en cada etapa, ha podido hacerse, en buena medida, por la modificación del artículo 109.2 de la LOMCE”, apunta el informe, que añade que, la decisión en último término, ha sido de las administraciones autonómicas.

El 109.2 de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es uno de los artículos cuya derogación fue anunciada en julio por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El artículo, calificado por la ministra de Trabajo Isabel Celaá de “eufemismo que puede propiciar que la escuela pública pueda considerarse subsidiaria de la concertada”, permitía que la programación de la oferta de plazas escolares se estableciera por “demanda social”.

“Si la ‘demanda social’ era un eufemismo para justificar el incremento de unidades de la red concertada, el mayor crecimiento de unidades y alumnado, sin embargo, se ha producido en la no concertada, pero utilizando fondos públicos regulados en los presupuestos: el cheque escolar o la exención fiscal por gastos educativos”, apunta el informe de CC OO, que señala también que, en ocasiones —en Infantil y FP— centros concertados se han transformado en no concertados.

Fondos para educación pública y concertada

Desde el sindicato denuncian que en los cursos analizados —los últimos de los que hay datos por etapas— la red pública, que escolariza a dos tercios del alumnado, ha recibido menos de la mitad —45,3%— de las nuevas unidades, mientras que las redes privadas, con un tercio del alumnado, ha recibido el 54,6% de los nuevos centros. Una tendencia que, según afirma el informe “ha podido frenarse con la llegada de nuevas fuerzas políticas a los gobiernos autonómicos”, aunque, por ahora, no hay datos que confirmen esta percepción.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Caída de empleo docente

El informe presentado por CC OO también pone sobre la mesa la destrucción de empleo en la enseñanza pública. En concreto, entre julio de 2016 y el mismo mes de 2017 se contaron 11.685 funcionarias y funcionarios de carrera menos. Una tendencia que se inició en 2012, con los recortes decretados por el Gobierno del Partido Popular.

Por su parte, el número de empleos estables destruidos desde julio de 2011, fecha previa a los recortes, hasta julio de 2017, fue de 59.985. Mientras que en julio de 2011 el 84,56% del personal docente era funcionario de carrera, en julio de 2017 este porcentaje cayó al 70,88%.

Además de la destrucción de empleo, en el informe también se subraya el aumento de la temporalidad entre el personal docente de la enseñanza pública: de las 77.718 contrataciones temporales que hubo en 2011 se pasó a 150.210 en 2017, casi el doble.

A pesar de que las estadísticas señalan un aumento de las contrataciones respecto a 2011 —de 503.386 a 515.893 en 2017—, el informe advierte que el dato “no puede despistarnos de lo que realmente hay detrás de estas cifras: crece la precariedad en el sector docente”. De esta manera, los contratos que aumentan dan baja en la Seguridad Social en julio y agosto. “No son contratos que se prolongan todo el curso”, apuntan desde el sindicato.

Educación en el PIB

En 2015 se recuperó el valor del PIB existente en 2009, pero a día de hoy no se ha recuperado el porcentaje del PIB destinado a educación. Si en 2009 era un 4,95%, el porcentaje que fue a gastos de educación ha ido disminuyéndose progresivamente hasta llegar al 4,21% de 2017.

Educación y PIB

“No estamos ante un problema de recursos o riqueza, sino de su distribución y de fijar las prioridades”, subraya el informe de CC OO Educación, que señala que en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 se incluyen beneficios fiscales en educación destinados a desgravar a quienes han podido realizar pagos en escuelas infantiles privadas, etc. “Esto supone una nueva pérdida de equidad en la gestión de los fondos públicos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.