Educación pública
Profesorado madrileño de la Escuela Pública salda con buena nota su primera jornada de lucha del curso 2024-25

Amplio seguimiento en los paros parciales y la manifestación convocados por las Asambleas Menos lectivas, CGT, CNT y STEM ayer 25 de septiembre. El profesorado insistió en sus demandas: menos horas de clase, bajada de ratios y menos burocracia.
Manifestación Menos lectivas 25 septiembre 2024 - 4
Cientos de profesores de la escuela pública de toda la Comunidad de Madrid recorrieron de Atocha a Sol en manifestación, este miércoles 25 de septiembre. Manuel del Valle
26 sep 2024 07:01

Apenas 15 días después del inicio del nuevo curso escolar maestros y maestras de niveles no universitarios de los centros públicos de la Comunidad de Madrid organizaron la primera jornada reivindicativa para exigir, una vez más, menos horas lectivas, bajada de ratios y menos burocracia para poder impartir una educación de calidad. El profesorado ha parado su actividad durante dos horas en turno de mañana, acción que se repitió en el turno de tarde, para impulsar la participación en las asambleas de cada centro y por barrios “con el objetivo de construir durante este curso una gran movilización unitaria capaz de sentar a negociar a la Consejería de Educación y parar los ataques a la pública”.

La red Menos lectivas, aseguran sus integrantes, “no para de crecer”. Hacia el fin del curso pasado contaban con más de 85 asambleas “y durante la jornada de este miércoles se ha apoyado la creación de varias decenas más”. Este movimiento del profesorado madrileño, junto con los sindicatos CGT, CNT y STEM, cogió fuerza este 2024 con la convocatoria de tres días de huelga en el mes de febrero y sumándose a las jornadas de huelga del pasado mes de mayo. Éstas últimas fueron convocadas por todo el arco sindical cuando la Mesa Sectorial se bajo de las negociaciones que mantenía con la Consejería de Educación a través de su titular. Desde entonces, el consejero Emilio Viciana no se ha reunido con ningún sector del profesorado, ni siquiera antes del inicio del nuevo curso lectivo. Ante la negación del consejero, las asambleas han vuelto a convocar un día de lucha.

“Los paros de esta mañana, han servido para generar más de 40 nuevas asambleas en centros, seguir tejiendo red y pensando las movilizaciones. En muchas asambleas se ha debatido sobre la huelga indefinida”

Desde Menos Lectivas aseguran que los paros de este miércoles han servido para que las Asambleas de los centros se reunieran para debatir las próximas estrategias organizativas, preparar pancartas y materiales para la manifestación o hacer encuentros en los distintos pueblos y barrios de colegios e institutos movilizados. “Estamos muy ilusionadas con los paros de esta mañana, han servido para generar más de 40 nuevas asambleas en centros, seguir tejiendo red y pensando las movilizaciones. En muchas asambleas se ha debatido sobre la huelga indefinida y cómo llegar a ella”, expresaba Irene, profesora de filosofía.

También, la red Menos Lectivas ha dado a conocer su calendario de asambleas generales con el objetivo de trabajar juntas en acciones y la extensión del movimiento. Incluso contemplan decidir el formato y la fecha de una “gran huelga” que podría suponer un conflicto entre profesorado y la Consejería de Educación, si ésta insiste en su plan privatizador de la enseñanza pública madrileña. “Estamos preparando una huelga desde abajo, organizando una huelga potente centro a centro para poder echarle un pulso real a la Consejería y que de una vez se atiendan nuestras demandas y revirtamos los ataques a la pública”, valoraba Carlos, profesor de matemáticas de secundaria.

“Queremos que las movilizaciones se decidan desde los centros, y que la Administración rinda cuentas ante todas las y los docentes. Estamos hartas de rumores y de promesas que son papel mojado”
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Menos Lectivas recuerda que a finales de junio solicitó a los sindicatos de la Mesa Sectorial el compromiso de cumplir buenas prácticas para continuar la lucha conjunta durante el curso 2024-2025. En este sentido interviene Almudena, profesora de instituto: “Queremos que las movilizaciones se decidan desde los centros, y que la Administración rinda cuentas ante todas las y los docentes. Estamos hartas de rumores y de promesas que son papel mojado, y que solo sirven para desactivar nuestra lucha”.

Por lo pronto, los paros y la manifestación de este 25 de septiembre han pasado con buena nota reactivando la movilización después del verano, como señala Cristóbal, maestro de primaria: “Cada vez hay más maestros y profesores organizados, el conflicto es ya imparable, vamos a seguir movilizándonos para defender la pública. Estamos hartas de los ataques y por fin hemos iniciado una lucha realmente ilusionante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.