Educación infantil
Educadoras de Kidsco: siete meses de retrasos salariales mientras la empresa sigue ganando contratos

Trabajadoras de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés no cobran en tiempo y forma desde hace meses, una situación que se replica desde 2022 pese a que la empresa sigue renovando contratos públicos.
Kidsco huelga
Trabajadoras de Kidsco de Leganés en su tercera jornada de paros. Foto: Más Madrid Leganés

Desde agosto las educadoras infantiles de las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés gestionadas por Kidsco encadenan meses de retrasos en las nóminas. Una situación, que lleva replicándose desde 2022, y por la que durante este mes de febrero aún no han visto un euro. La empresa alega falta de pago de las administraciones. Administraciones y trabajadoras lo niegan. Así lo denuncia Irene Rodero, representante en el comité de empresa por CC OO y trabajadora en la Escuela Fábulas y Leyendas. Describe una estrategia: “Nos dejan con retrasos cinco meses y al sexto mes pagan. Saben que con seis meses de retrasos incumplen la ley y les podemos denunciar”, explica para quien la falta de liquidez de la empresa está detrás de la situación.

Educación infantil
Precariedad laboral Un mes sin salario y dos de retrasos: así enseñan las educadoras de Escuelas Infantiles de Kidsco
Una decena de Escuelas Infantiles de titularidad pública gestionadas por la empresa Kidsco tienen a toda su plantilla sin cobrar este mes, mientras arrastran retrasos desde agosto.

La empresa Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y tres al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). En estos diez últimos centros continúan los impagos que empezaran en agosto, y que ya denunciaran sindicatos y trabajadoras a El Salto. Sin embargo, la Comunidad de Madrid continúa ampliando contratos a Kidsco, tal y como se refleja en el portal de transparencia tanto para Fábulas y Leyendas como para la escuela infantil Marta Mata, que en octubre renovaron hasta agosto de 2025 o la Amadeo Vives que renovó en septiembre hasta el mismo mes.

“Pese a la falta de liquidez, ellos siguen concursando. Mi teoría es que el dinero que no nos pagan de la nómina lo presentan como aval para las nuevas licitaciones”

“Pese a la falta de liquidez, ellos siguen concursando. Mi teoría es que el dinero que no nos pagan de la nómina lo presentan como aval para las nuevas licitaciones”, explica Rodera mientras añade que ya han denunciado ante inspección laboral y Kidsco ya habría recibido dos apercibimientos.

En un comunicado que Kidsco envió a la plantilla en septiembre, al que ha tenido acceso El Salto, hablan de una coyuntura económica complicada a raíz de la pandemia y de retrasos en el pago de las administraciones. “Os avisamos de que se volverán a repetir retrasos en las nóminas en los meses de octubre, noviembre y diciembre con seguridad y en febrero de 2024 probablemente”, informan.

En Leganés, peor

Las trabajadoras de Leganés son las que se están llevando peor parte. Mientras las de la Comunidad de Madrid recibieron la nómina de enero en tiempo y forma, las del municipio del sur encadenan siete meses seguidos de retrasos. "Con nosotras se están cebando un poquito más, intuyo que no se van a presentar en los siguientes concurso", explica Marta, trabajadora de la Escuela Infantil Rosa Caramelo. 

“Es complicado vivir así. No hace falta ser ingeniero para saber que con 1.100 euros muy bien no te va y si encima te pagan tarde es complicado hacer frente a todos los gastos”

Marta describe el “caótico” modo de pago que va cayendo en sus cuentas “a cuentagotas”. “Primero nos pagan un porcentaje, luego otro. Por ejemplo, nos pagan un 60% el día 6, un 15% el día 20 y el resto el 31 o el 1, 2 y 3 del siguiente mes”, expresa. Todo con un salario base igual al Salario Mínimo  Interprofesional recientemente aprobado: 1.134 euros. “Este año no nos han subido nada”, explica Marta. “Es complicado vivir así. No hace falta ser ingeniero para saber que con 1.100 euros muy bien no te va y si encima te pagan tarde es complicado hacer frente a todos los gastos”, cuenta.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Leganés, Mercedes Neira, explica a El Salto que por parte del Consistorio están al día con los pagos. “Esta empresa sigue sin tener una línea de crédito adecuada y estamos pagando todos las consecuencias”, expresa Neira mientras añade que incluso están intentando adelantar los pagos a Kidsco “pero una empresa no puede depender de que yo les pague para pagar a sus trabajadores”.

Laboral
Laboral La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes
Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.

Mientras tanto, el pasado martes 6, miércoles 7 y jueves 8 las educadoras de las tres escuelas de Leganés afectadas realizaron paros parciales de 7 a 12 de la mañana. Paros que contaron con servicios mínimos “abusivos” del 97%. “Para hacer ruido”, las trabajadoras han realizado cada día protestas en un centro. 

“Nosotras lo único que podemos hacer es seguir trabajando con las niñas y los niños, que son los últimos afectados. No tenemos otra opción hasta que las administraciones no vuelvan a renovar contratos con esta empresa”, concluye Roderas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.