Educación infantil
Un mes sin salario y dos de retrasos: así enseñan las educadoras de Escuelas Infantiles de Kidsco

Una decena de Escuelas Infantiles de titularidad pública gestionadas por la empresa Kidsco tienen a toda su plantilla sin cobrar este mes, mientras arrastran retrasos desde agosto.
Escuela Infantil Fábulas y Leyendas Kidsco
Carteles de protesta en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas, gestionada por Kidsco.

La empresa Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y tres al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). En estos diez últimos centros continúan los impagos que empezaran en agosto, y que ya denunciaran sindicatos y trabajadoras a El Salto, y aún no han recibido ni un solo euro del mes de octubre, pese a que por convenio deberían de recibir el dinero antes del día cinco de cada mes.

Educación infantil
Escuelas Infantiles Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes
Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.

“El mes pasado nos pagaron 200 euros. Este mes ni eso. Los retrasos se acumulan y se trasladan a nuestras facturas. Nuestras cuentas entran en números rojos y acabamos adeudando dinero al banco que nos cobra intereses. No cobramos y encima perdemos dinero”. Irene Rodera, educadora en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas de Móstoles (Madrid) e integrante del comité de empresa por CC OO expone así la situación a la que siguen sometidas las trabajadoras de la Comunidad de Madrid.

“El mes pasado nos pagaron 200 euros. Este mes ni eso. Los retrasos se acumulan y se trasladan a nuestras facturas. Nuestras cuentas entran en números rojos y acabamos adeudando dinero al banco”

La plantilla de los 25 centros pertenecientes al Ministerio de Defensa sí han recibido el dinero adeudado. “Han pagado a las trabajadoras de Defensa porque iban a cumplir el sexto mes de retrasos en los pagos. Les debían dinero desde junio”, explica Roderas.

Kidsco, con quien El Salto ha intentado contactar sin éxito, no es la primera vez que adeuda dinero a la plantilla. Rodera describe como este modus operandi lleva replicándose desde 2022 y siempre en los mismos meses. “En febrero de 2022 empezaron a hacer impagos de nóminas y luego en agosto. En 2023 hubo impagos en febrero y ahora en agosto. Alegan falta de liquidez. Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque si no te pueden despedir”, explica la representante en el comité.

Mientras la situación se mantiene, las educadoras han organizado cuatro días de paros -lunes 13, martes 14, jueves 16 y viernes 17- en horario de 7.00 a 12.30 horas. Estrategia que ya utilizaron hace unos meses pero que aún no ha funcionado. Roderas denuncia que la Comunidad de Madrid ha dictado unos servicios mínimos abusivos que convierten estos paros en “testimoniales”.

“Ha incluido al personal de limpieza y al personal de cocina en estos servicios mínimos. Antes salíamos cuatro a que se nos viera durante estos parones, ahora podemos salir dos”, se queja. Desde su Escuela Infantil han organizado también una concentración para el próximo 16 de noviembre a las 17:00 horas frente al Ayuntamiento de Móstoles. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.