Valencià
El valenciano gana la consulta lingüística escolar

La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Conseller Rovira
El Conseller Rovira, impulsor de la consulta, donant els resultats

Una vez finalizada la consulta lingüística a las familias y después de las críticas por la gestión de la votación y la falta de transparencia en los resultados anunciados, la Consellería de Educación ha aportado los resultados definitivos. El valenciano se ha impuesto al castellano por la mínima, con una 50,53% frente al 49,47% del castellano.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido este jueves 6 de marzo en rueda de prensa que los resultados de la consulta sobre la lengua base demuestran que las familias han apostado por “el equilibrio y la convivencia” entre las dos lenguas en la educación de sus hijos.

A pesar de que el mismo Rovira ha querido matizar que no se trata de una competición, sino de trasladar a las familias la potestad de elección, a continuación ha afirmado que ha ganado el “pluralismo contra el pensamiento único”. Según el conseller, la decisión del 60% de las familias definirá el nuevo mapa lingüístico, en lugar de ser determinada “por esta administración o por una organización política, como pasaba antes”.

El conseller también ha respondido a las críticas sobre la situación del alumnado que, con el nuevo sistema, no podrán estudiar en la lengua elegida por sus familias. “No hemos estado preocupados ocho años, cuando había una única opción, te 'cascaban' el modelo y te lo comías”, ha afirmado, en referencia al sistema del Botánic.

La victoria ha sido celebrada especialmente por los colectivos en defensa de la lengua, que se han movilizado durante estas semanas de manera intensa para hacer campaña a favor del valenciano

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón —a quién todo el pueblo valenciano reclama respuestas claras— ha celebrado los resultados de la consulta con una publicación en la red social X: “339.411 familias eligen por primera vez la lengua de la educación de sus hijos. Felicidades a todos. Gana la libertad”.

La victoria, pero, ha sido celebrada especialmente por los colectivos en defensa de la lengua, que se han movilizado durante estas semanas de manera intensa para hacer campaña a favor del valenciano. Famílies pel Valencià, Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valencià, la Plataforma per l'Ensenyament Públic, la Plataforma per la Llengua y, por supuesto, la ciudadanía valenciana; son muchas las personas que se han unido para decir sí al valenciano y defender una lengua minorizada.

Como afectará al próximo curso

Ante la preocupación sobre si la repartición de los alumnos será acuerdo con las votaciones y si de esta forma todos los alumnos cursarán las clases con la lengua que han elegido a la votación Daniel Mcevoy, el secretario autonómico de Educación, ha explicado que a partir de los resultados de la votación empezará a resolver la planificación del curso 2025-2026 con un “ajuste fino” de los grupos de valenciano y castellano.

En Castelló y València ha ganado el valenciano —con un 70,5% y 58%, respectivamente—, mientras que en Alicante la opción preferida por el 66% de las familias ha sido el castellano

Los centros educativos han colgado los resultados en paneles informativos. Además, la Consellería de Educación ha facilitado los datos desglosados por municipios, provincias y comarcas a través de una web informativa, por la interrupción de las clases por el temporal en buena parte del territorio. En Castelló y València ha ganado el valenciano —con un 70,5% y 58%, respectivamente—, mientras que en Alicante la opción preferida por el 66% de las familias ha sido el castellano.

Por comarcas, las zonas con más apoyo al valenciano han sido el Alt Maestrat, els Ports, el Comtat, Ribera Baixa y Ribera Alta y el Bajo Mestrat. En contraposición, las familias han elegido mayoritariamente castellano en las comarcas del Baix Segura, la Plana d'Utiel-Requena, Vall de Cofrentes y el Alt Vinalopó, en este orden.

Legislación contra una lengua minorizada

En medio del debate sobre la polémica Ley de libertad educativa que PP y Vox aprobaron el junio pasado, que la comunidad educativa considera que deja de lado una lengua minoritaria, Rovira interpreta la consulta como un cambio de estrategia enfrente al modelo del Botánic, que asegura que “fracasó, porque la imposición estaba causando rechazo al valenciano entre la juventud” en las zonas de habla castellana.

Ante las afirmaciones del consejero, hay que destacar que, el pasado 24 de septiembre, el informe de evaluación sobre la aplicación por parte de España de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias ya advertía que las últimas sentencias judiciales sobre los modelos lingüísticos escolares en las Comunidades Autónomas generaban “gran preocupación”.

El comité de expertos añade que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias”

Según especifica el mismo informe, en materia de educación, recae en las Comunidades Autónomas la competencia de aprobar leyes educativas que afiancen y completen este marco en el ámbito autonómico. En este contexto, el comité de expertos añade que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta”.

La legislación internacional y las advertencias de los organismos europeos ponen en evidencia los peligros de unas políticas que podrían suponer un retroceso en la protección y promoción del valenciano en el ámbito educativo. Sin embargo, la lucha histórica por la defensa del valenciano ha superado una vez más una batalla con unos resultados que demuestran la movilización ante este ataque.

Valencià
El valencià guanya la consulta lingüística escolar

La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
Conseller Rovira
El Conseller Rovira, impulsor de la consulta, donant els resultats

Una vegada finalitzada la consulta lingüística a les famílies i després de les crítiques per la gestió de la votació i la mancança de transparència en els resultats anunciats, la Conselleria d’Educació ha aportat  els resultats definitius. El valencià s’ha imposat al castellà per la mínima, amb un 50,53 % enfront al 49,47 % del castellà.

El conseller d'Educació, José Antonio Rovira, ha defensat este dijous 6 de març en roda de premsa que els resultats de la consulta sobre la llengua base demostren que les famílies han apostat per “l'equilibri i la convivència” entre les dos llengües en l'educació dels seus fills.

Malgrat que el mateix Rovira ha volgut matisar que no es tracta d’una competició, sinó de traslladar a les famílies la potestat d’elecció, tot seguit ha afirmat que ha guanyat el “pluralisme contra el pensament únic”. Segons el conseller, la decisió del 60 % de les famílies definirà el nou mapa lingüístic, en lloc de ser determinada “per esta administració o per una organització política, com passava abans”.

El conseller també ha respost a les crítiques sobre la situació d’aquells alumnes que, amb el nou sistema, no podran estudiar en la llengua triada per les seues famílies. “No hem estat preocupats huit anys, quan hi havia una única opció, et 'cascaven' el model i te'l menjaves”, ha afirmat, en referència al sistema del Botànic.

La victòria ha sigut celebrada especialment pels col·lectius en defensa de la llengua, que s'han mobilitzat durant aquestes setmanes de manera intensa per fer campanya a favor del valencià

Per la seua banda, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón —de qui tot el poble valencià reclama respostes clares— ha celebrat els resultats de la consulta amb una publicació a la xarxa social X: “339.411 famílies elegixen per primera vegada la llengua de l'educació dels seus fills. Felicitats a tots. Guanya la llibertat”.

La victòria, però, ha sigut celebrada especialment pels col·lectius en defensa de la llengua, que s'han mobilitzat durant aquestes setmanes de manera intensa per fer campanya a favor del valencià. Famílies pel Valencià, Escola Valenciana com Acció Cultural del País Valencià, la Plataforma per l'Ensenyament Públic i la Plataforma per la Llengua i, per descomptat, la ciutadania valenciana; son moltes les persones que s’han unit per dir sí al valencià i defensar una llengua minoritzada.

Com afectará al curs vinent

Davant la preocupació sobre si la repartició dels alumnes serà acorde amb les votacions i si d’aquesta forma tots els alumnes cursaran les classes amb la llengua que han triat a la votació Daniel McEvoy, el secretari autonòmic d'Educació, ha explicat que a partir dels resultats de la votació començarà a resoldre la planificació del curs 2025-2026 amb un “ajust fi” dels grups de valencià i castellà.

A Castelló i València ha guanyat el valencià —amb un 70,5 % i 58 %, respectivament—, mentre que a Alacant l’opció preferida pel 66% de les famílies ha sigut el castellà

Els centres educatius han penjat els resultats en els panells informatius. A més, la Conselleria d'Educació ha facilitat les dades desglossades per municipis províncies i comarques a través d’un web informatiu, per la interrupció de les classes pel temporal en bona part del territori. A Castelló i València ha guanyat al castellà —amb un 70,5 % i 58 %, respectivament—, mentre que a Alacant l’opció preferida pel 66% de les famílies ha sigut el castellà.

Per comarques, les zones amb més suport al valencià han sigut l'Alt Maestrat, els Ports, el Comtat, Ribera Baixa i Ribera Alta i el Baix Mestrat. En contraposició, les famílies han triat majoritàriament castellà a les comarques del Baix Segura, la Plana d'Utiel-Requena, Vall de Cofrents i l'Alt Vinalopó, en aquest ordre.

Legislació contra una llengua minoritzada

En mig del debat sobre la polèmica Llei de llibertat educativa que PP i Vox van aprovar el juny passat, que la comunitat educativa considera que deixa de costat una llengua minoritària, Rovira interpreta la consulta com un canvi d’estratègia enfront al model del Botànic, que asegura que “va fracassar, perquè la imposició estava causant rebuig al valencià entre la joventut” a les zones de parla castellana.

Davant les afirmacions del conseller, cal destacar que, el passat 24 de setembre, l'informe d'avaluació sobre l'aplicació per part d'Espanya de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries ja advertia que les últimes sentències judicials sobre els models lingüístics escolars en les Comunitats Autònomes generaven “gran preocupació”.

El comité d’experts afegeix que “determinar un percentatge mínim d'ensenyança en castellà per a cada centre educatiu contravé les obligacions assumides per Espanya en virtut de l'article 8 de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries”

Segons especifica el mateix informe, en matèria d'educació, recau en les Comunitats Autònomes la competència d'aprovar lleis educatives que afermen i completen aquest marc en l’àmbit autonòmic. En aquest context, el comité d’experts afegeix que “determinar un percentatge mínim d'ensenyança en castellà per a cada centre educatiu contravé les obligacions assumides per Espanya en virtut de l'article 8 de la Carta”.

La legislació internacional i els advertiments dels organismes europeus posen en evidència els perills d'unes polítiques que podrien suposar un retrocés en la protecció i promoció del valencià en l'àmbit educatiu. No obstant això, la lluita històrica per la defensa del valencià ha superat una volta més una batalla, amb uns resultats que demostren la mobilització d’un poble davant l’atac a la seua llengua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Más noticias
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.