Educación concertada
Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada

Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”
San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Patio central de la Escuela Pública de Bermeo | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo ha denunciado la “sobreoferta” en las escuelas concertadas del municipio de aulas de dos años. Esto supone un despilfarro de dinero público, ya que se están redirigiendo recursos innecesarios a los centros privados.

A raíz de la entrevista publicada en Hordago con Eider Berazadi, de Steilas y representante de Baikara Federazioa en la comisión de garantías de admisión de alumnado en Gipuzkoa, la Asociación de Familias de la escuela pública ha enviado una solicitud al Departamento de Educación del Gobierno Vasco en la que piden una “reunión urgente” para reducir la “sobreoferta concertada de aulas de dos años”.

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.

En la entrevista, Berazadi advertía que Bermeo, Gernika y Durango son de los municipios con mayor sobreconcertación privada de toda Bizkaia, donde alertaba que las ecuelas públicas tienen una “infraoferta” que les pone “muy difícil competir” frente a una “red privada concertada que está dopada de plazas a ofertar respecto a las necesidades de escolarización”.

La oferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo representa “el 227% de la necesaria”

Las familias de Bermeo exponen que la escuela pública San Francisco de la localidad tiene capacidad para 3 aulas a lo largo de toda la etapa Infantil y Primaria. Eso supone 54 plazas para niñas y niños de Educación Infantil de 2 años, lo que con el aumento de ratios a los 3 años pasa a ser 69. No obstante, el Gobierno Vasco limita su oferta a 36 plazas, aunque haya ahora mismo 43 niños y niñas de 4 años y 39 de 5 años cursando Educación Infantil en la Escuela Pública de Bermeo.

El Gobierno Vasco limita su oferta a 36 plazas, aunque haya ahora mismo 43 niños y niñas de 4 años y 39 de 5 años cursando Educación Infantil en la Escuela Pública de Bermeo

Para acoger al alumnado de cara al curso 2025-2026, con 98 niños y niñas matriculables, defienden que “se deben concertar solo 44 plazas”, es decir, 3 aulas y no 4. “Y mucho menos las 5 aulas concertadas en 2024-2025”, critican. A partir de la Educación Infantil de 3 años, prosiguen, “les bastaría con un aula a cada uno de los dos centros concertados, pudiendo así acoger a 46 de las 98 niñas y niños matriculables”.

Sin embargo, hoy día los dos centros privados de Bermeo –Sagrado Corazón y Eleizalde Ikastola– tienen concertadas 100 plazas para los dos ciclos de Educación Infantil, lo que representa “el 227% de lo necesario”. 

Sobreoferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo
Sobreoferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo

Las familias de Bermeo denuncian que el actual nivel de concertación de Educación Infantil de 2 años permite a las dos escuelas concertadas consolidar 4 aulas a partir del Segundo ciclo (3 años en adelante), con la posibilidad de acoger a 92 niñas y niños por curso y la capacidad de llegar a 100 plazas al acceder a la Educación Primaria. Esto abarca “potencialmente todas las necesidades de escolarización del municipio”, lo que tildan de “injusto, ineficaz e ilegal”.

La normativa recalca que hay que evitar la “sobreoferta de los centros concertados”

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo recuerda que la normativa actual del Gobierno Vasco señala “la necesidad de adecuar la planificación de la oferta de plazas de aula a las necesidades reales de escolarización, evitando la sobreoferta de los centros concertados y la escasez de oferta de las escuelas públicas”.

Se refieren al Decreto 132/2022 que regula la admisión y la escolarización del alumnado, al Decreto 30/2023 de criterios de ordenación y planificación de la red de centros y a la Orden de 18 de diciembre de 2024, por la que se fija el calendario de presentación de solicitudes de inscripción para el curso 2025-2026 y las instrucciones para la admisión del alumnado. Además, la propia Ley de Educación señala que la sobreoferta de plazas concertadas es fuente de segregación en su artículo 27.

Educación pública
Educación pública Lazkao y otros municipios que solo tienen ikastola: ¿Deberían ser públicas?
Al menos seis municipios de Euskadi solo tienen oferta educativa privada para el alumnado. Pese a los datos de segregación, las ikastolas señalan que “a nadie se le echa o se le deja sin ir a clase” por motivos económicos.

Sin embargo, denuncian que “en la mayoría de las ciudades existe una sobreoferta de plazas concertadas, siendo especialmente grave en la planificación del primer ciclo de Educación Infantil en Bermeo (74%), Gernika (69%) y Amorebieta (78%)”, donde hay “niveles de segregación de los más altos de Euskal Herria”. Estos cálculos están realizados con datos públicos del Parlamento Vasco y de las comisiones de aceptación de solicitudes.

“Esta sobreoferta desmedida de centros concertados refuerza también la tendencia a vaciar las pequeñas escuelas públicas de los municipios cercanos, condenadas a cerrar puertas o a fusiones entre ellas en el actual contexto de descenso de la natalidad”, advierten las familias.

Patio de San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Juegos durante la Fiesta de fin de curso | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.

Enmienda para el sexenio 2022-2028

Durante la negociación de la Ley de Educación, el Parlamento Vasco aprobó una enmienda transaccional para no hipotecar el sexenio 2022-2028 con el apoyo del Gobierno, PNV y PSE, además de EH Bildu.

Con ella, el sexenio se dividió en dos partes de planificación de tres años, diciendo que desde el primer trienio la planificación favorecería una distribución equilibrada del alumnado vulnerable y aplicaría medidas para reducir la segregación. A partir del segundo trienio, que se inicia con la oferta para el proceso de admisión del 3 de febrero de 2025, además de lo anterior, se deberían tener en cuenta los criterios generales de planificación para la reducción de la sobreoferta concertada establecidos en la Ley Vasca de Educación.

Las familias de Bermeo exigen que las aulas concertadas sean “las necesarias y financiables legalmente”

Así, la Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo ha solicitado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que “solucione la situación” del municipio de Bizkaia, “conviniendo urgentemente una reunión”, al tiempo que impulsan una campaña pública “para exigir una reducción de la sofreoferta concertada de aulas de dos años”.

Pretenden equilibrar la tasa de alumnado vulnerable y propugnar la concertación de tres aulas de Educación Infantil de 2 años entre ambos centros privados y solo una a cada centro para todo el segundo ciclo de Educación Infantil. “Las necesarias y financiables legalmente en aplicación de lo que dice la Ley, los Decretos y la Orden correspondiente”, defienden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.