Educación
El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos

La Justicia da la razón al sindicato y las familias que alegaban que “el decreto impugnado alienta la confusión y crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Begoña Pedrosa y Jokin Bildarratz
La actual Consejera de Educación Begoña Pedrosa y el anterior Jokin Bildarratz, ambos del PNV (Fuente: Irekia)
17 ene 2025 05:01

El recurso del sindicato Steilas y la confederación de asociaciones de familias EHIGE, unido a la presión constante de familias de la escuela pública como la de esta misma semana en Bermeo, han conseguido que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya anulado el Decreto 30/2023, de 28 de febrero, que introducía cambios en los criterios para la ordenación y planificación de la red de centros educativos no universitarios en Euskadi.

La conclusión de la Justicia ha sido que el Decreto carece de una Memoria justificativa suficiente y el necesario informe de los servicios jurídicos del Departamento de Educación, en “la adecuación de su contenido a la Ley y al Derecho”, así como otras infracciones en el procedimiento de su elaboración.

A menos de tres semanas del inicio del proceso de prematriculación para el curso 2025-2026, el Departamento de Educación, los centros públicos y también los concertados deberán regir su planificación escolar basándose en el Decreto 21/2009. Aunque Educación recurrirá el fallo del TSJPV, las matriculaciones comienzan el 3 de febrero y la incertidumbre podría envolver los procesos de admisión que deben iniciarse el 5 marzo.

Steilas y EHIGE recurrieron el decreto, que fue promulgado en febrero de 2023, por entender que equiparaba la titularidad pública y privada de los colegios, lo que “contraviene” la legalidad

Según ha defendido el departamento liderado por Begoña Pedrosa, dicho decreto “viene a dar cumplimiento al mandato del Parlamento expresado en el Pacto Educativo”, que impulsó su antecesor Jokin Bildarratz siendo ella Viceconsejera, y que dió lugar poco después a la Ley de Educación, en medio de un debate fuertemente polarizado y con disensos importantes entre las partes que conforman el sistema vasco de educación.

Steilas y EHIGE recurrieron el decreto, que fue promulgado en febrero de 2023, por entender que equiparaba la titularidad pública y privada de los colegios, lo que “contraviene” la legalidad. Lejos de tratarse de meras cuestiones formales, alegaban en su recurso, ahora validado con la nulidad del decreto, que con su aprobación se estaba “reduciendo gravemente la indispensable participación, asesoramiento y consulta en la planificación educativa”.

Educación concertada
Educación Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada
Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo declara a Hordago que la normativa ahora anulada recogía expresamente que la planificación educativa debe ofertar las plazas escolares necesarias “ajustándose a las necesidades reales”, “a partir de la oferta existente de centros públicos y la autorizada en los centros privados concertados” y “en aras de una mayor cohesión social”. La única forma de lograrlo es “evitando la sobreoferta de los centros concertados y la escasez de oferta de las escuelas públicas”, aseguran.

Esta misma semana denunciaban que el decreto no se estaba cumpliendo, por lo que celebran que se haya quedado anulado de pleno derecho, ”para que vuelva a abrirse el debate y el gobierno quede retratado en su errática forma de actuación“. La resolución, no obstante, apela a la “inseguridad jurídica” y a la “confusión”, que según las familias bermeanas “es la tónica general de toda la política educativa vasca, de quienes la impulsan y de los centros concertados privilegiados por ella”.

Aún así, no consideran que su apelación al marco legal para acabar con la sobreoferta de las plazas innecesarias de las escuelas concertadas decaiga con esta anulación, ya que la legislación vigente también establece que la oferta educativa programada ”se ajustará a las necesidades reales de escolarización, evitando tanto la sobreoferta como la infraoferta“, disponiendose ”de medidas para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra índole", concluyen citando la Ley de Educación.

La resolución de anulación recoge que el Decreto 30/2023 no garantizaba el derecho a “una plaza pública en un centro de titularidad pública” en todas las zonas de influencia

Eider Berazadi, padre, docente y representante de las familias en la comisión de garantías de admisión de alumnado del territorio de Gipuzkoa, apunta a este medio que en el mapa escolar de Euskadi “se segrega de oficio mediante la no planificación de puestos escolares”. Precisamente, la resolución de anulación, aunque aún no sea firme, también recoge que el decreto no garantizaba el derecho a una plaza pública en todas las zonas de influencia, “establecido en la legislación orgánica de garantía de una plaza pública en un centro de titularidad pública”, tal y como marca la ley estatal. 

¿Qué sigue vigente?

Varios medios han señalado que la anulación se debe también al incumplimiento de la normativa sobre plazas para colectivos vulnerables. En esa materia, no obstante, sigue vigente el Decreto 132/2022 “sobre la admisión y la escolarización del alumnado tanto en centros públicos dependientes del Departamento competente en materia de educación como en centros privados concertados”. Sobre la “reserva de plazas para la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”, en su artículo 13 se legisla que “el número de plazas que cada centro debe reservar en cada curso y etapa educativa a este alumnado será determinado, antes del inicio del correspondiente proceso de admisión, por el Departamento competente en materia de educación”, lo que va a tener que hacerse acorde al Decreto 21/2009 y antes del 5 de marzo.

Sigue vigente la Orden que regula la admisión 25/26 obligando al Gobierno Vasco a que la sobreoferta de las escuelas concertadas “se ajuste a las necesidades reales de escolarización”, única medida para reducir la segregación

También sigue vigente, además del arriba citado artículo 27 de la Ley de Educación, la Orden de 18 de diciembre de 2024 que regula la admisión de alumnos y alumnas, para el curso académico 2025-2026, obligando al Gobierno Vasco a que la sobreoferta de las escuelas concertadas “se ajuste a las necesidades reales de escolarización”, única medida eficaz para reducir la segregación escolar. Es a eso a lo que se enfrentaban padres y madres de Bermeo, apoyandose también en Steilas y EHIGE para impulsar su protesta. Ambos agentes defienden el deber de dar prioridad a la pública, y valorarán hoy viernes por la mañana en rueda de prensa las implicaciones de la anulación del decreto y sus perspectivas de movilización.

Por lo que ha podido saber este medio, ayer hubo varias reuniones de urgencia, a menos de una semana para que los sindicatos educativos comiencen un periodo de huelgas, las primeras el miércoles 22 y el jueves 23 de enero. Con un Gobierno Vasco a la defensiva y trabajando a contrareloj, las siguientes semanas van a determinar la composición del sistema educativo vasco hasta el final del actual sexenio en 2027-2028.

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.