Educación concertada
Ayuso dará más dinero a los centros concertados que extiendan el bilingüismo pero no a los colegios públicos

Los colegios concertados que amplíen el bilingüismo al segundo ciclo de Infantil recibirán más financiación para sufragar gastos de formación de personal, mientras las escuelas públicas deberán hacerlo a coste cero.
Bilingüismo1
Libros de texto en inglés. David F. Sabadell

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, de cara al próximo curso escolar, prepara las bases para extender el programa de bilingüismo en el segundo ciclo de Educación Infantil. Y lo está haciendo de una manera desigual, tal y como adelantan desde CC OO a El Salto. Y es que, la consejería, y mediante un decreto ad hoc, pretende inflar la financiación de los colegios concertados para sufragar los gastos derivados del incremento de personal, materiales didácticos y formación del profesorado. Sin embargo, en la orden 1120/2022 de mayo del pasado año, en la que se regula la extensión del programa bilingüe al segundo ciclo de Educación Infantil en todos los colegios públicos, no hay ni rastro de un incremento presupuestario para estos menesteres.

Para Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid, esta decisión se inserta en un contexto en el que la administración de Isabel Díaz Ayuso intenta favorecer este tipo de enseñanza, “dando más dinero al que más tiene”, denuncia, mientras recuerda que, en términos globales, en la pública se escolariza el alumnado más vulnerable y las familias con más nivel adquisitivo son las que recurren a los centros concertados.

Desde CC OO denuncian la desigualdad en la ampliación de este programa, al margen de mantener fuertes discrepancias con el modelo bilingüe

Desde su organización, que este martes ha elevado un voto particular en el seno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, denuncian la desigualdad en la ampliación de este programa en 377 colegios públicos y 222 concertados, al margen de mantener fuertes discrepancias con el modelo bilingüe.

Más dinero para la concertada

Tal y como se refleja en el artículo cuatro de la propuesta de orden de la Consejería de Educación para los colegios concertados, a la que ha tenido acceso El Salto, se prevé un aumento de financiación para los centros aplicando, “por cada unidad escolar concertada de segundo ciclo de Educación Infantil en la que se implante enseñanza bilingüe, un coeficiente de 0,077 al concepto “Otros Gastos” del módulo económico del concierto educativo” con el objetivo “de cubrir los gastos correspondientes al auxiliar de conversación, la adquisición de material didáctico, la formación del profesorado y los gastos generales de funcionamiento de esta enseñanza”.

Antes de esto, en el artículo tres se establece la obligatoriedad de la instauración de la figura de “auxiliares de conversación” con una dedicación mínima de una hora semanal en cada grupo de alumnos. Se especifica además que los centros deberán disponer de un mínimo de un auxiliar de conversación por cada 18 unidades concertadas de segundo ciclo de Educación Infantil en las que se haya implantado este programa.

En la orden para los colegios públicos no hay ni rastro de un incremento de financiación de manera explícita para incremento y formación de profesorado

Mientras, en la orden 1120/2022 para los colegios públicos no hay ni rastro de un incremento de financiación de manera explícita para formación de profesorado. Tan solo se recoge en el artículo 10 que “dependiendo de la dotación de auxiliares de conversación con la que cuente cada colegio público bilingüe de Educación Infantil y Primaria, la dirección general competente en materia de bilingüismo valorará la necesidad de incrementar esta dotación para poder atender debidamente las necesidades de apoyo en la etapa de Educación Infantil”. Afirmación que no concreta horario ni ratio alguna, “dejando este asunto en el limbo de lo indefinido, lo que refleja una ausencia de compromiso de la Comunidad de Madrid con los centros públicos”  tal y como valoran desde CC OO en el voto emitido.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Así y en lugar de un incremento de financiación para sufragar los gastos de formación del profesorado, la orden obliga a que los maestros que deseen acceder a puestos bilingües a través del procedimiento de concurso de traslados deberán estar en posesión de la habilitación lingüística en lengua inglesa.

En general, según valoran desde CC OO en todos los centros públicos que han aplicado el bilingüismo, se quejan de falta de medios y presupuesto, “cuyo compromiso no está plasmado en ninguna norma, sino que queda en el ámbito de la discrecionalidad”.

Imposición del bilingüismo

Una desigualdad que desde CC OO quieren señalar además de incidir en que no comparten el modelo “impuesto”. Así el pasado 22 de enero de 2022 este sindicato emitía otro voto particular en el seno del Consejo Escolar donde denunciaban la extensión del programa de bilingüismo en el Segundo Ciclo de Infantil, de manera unilateral y en ausencia de consulta a la comunidad educativa, siendo "una aberración pedagógica" en alumnos y alumnas de temprana edad que aún no dominan la lengua materna.

Todo ello, aseguran, en una etapa como lo es la Educación Infantil “que no va a contar con las maestras y maestros habilitados necesarios y con la especialización debida”, en “ausencia de análisis y evaluación alguna” y en detrimento “de las condiciones laborales del profesorado que se va a ver desplazado”, así como una “merma en la calidad de la enseñanza en una etapa fundamental”.

Por ello, el voto particular acaba con un rechazo frontal a este proyecto, solicitando a la Consejería de Educación, “que asuma sus responsabilidades, analice y evalúe debidamente el programa bilingüe y las consecuencias de su aplicación en la Educación Infantil con la participación efectiva de la comunidad educativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Acaido
3/2/2023 1:37

Ayuso impone una injusta e inquietante sociedad dual de caciques y plebeyos.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.