Educación concertada
Ayuso reparte 1,9 millones de euros entre centros de enseñanza concertada de los fondos Next Generation

Las ayudas están enmarcadas en el programa PROA+, pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Entre los 46 centros seleccionados, 23 pertenecen a entidades religiosas.
Ayuso Facultad Periodismo - 8
Isabel Díaz Ayuso en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Álvaro Minguito

La apuesta de la administración de Isabel Díaz Ayuso por la escuela concertada suma enteros. Si, según las cifras del Ministerio de Educación, Madrid destina 1.040 millones al año a este tipo de centros, y ya es la segunda Comunidad en porcentaje de gasto— un 20%— solo superada por Euskadi, un nuevo movimiento, fondos Next Generation mediante, viene a aportar más pruebas de esta apuesta.

Según las convocatorias que se reflejan en la web del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España, base de datos que recoge el destino que le están dando las diferentes administraciones a los fondos Next Generation de la UE, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha asignado ya un total de 1.937.021,69 euros para 46 centros concertados entre el 30 de diciembre de 2022 y el 18 de enero de 2023, en ayudas enmarcadas en el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA+), pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Ni rastro de las ayudas suministradas a centros públicos para estos menesteres.

El plan PROA es un programa de cooperación territorial, renovado gracias al apoyo económico procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Un histórico programa que en esta comunidad cuenta con tres convocatorias diferenciadas: una para colegios públicos, otra para centros de Secundaria y una última para centros concertados. Las convocatorias para 2021-2023 acabaron su plazo en octubre de 2021.

“Lo que este año hemos observado es que el dinero no ha llegado a los centros públicos y hay una falta de transparencia en cómo se han asignado”

Desde CC OO confirman a El Salto que han recibido quejas por parte de la directiva de algunos colegios públicos por no haber recibido estos fondos aún. Unos fondos con los que antaño se sufragaba un programa de acompañamiento escolar, que se desplegaba a través de monitores y monitoras o profesores y profesoras del propio centro que daban apoyo en pequeños grupos y en horas extraescolares a alumnos y alumnas que presentaban dificultades y problemas en el aprendizaje, así como un programa de apoyo y refuerzo.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

“Lo que este año hemos observado es que el dinero no ha llegado a los centros públicos y hay una falta de transparencia en cómo se han asignado”, expresa a El Salto Isabel Galvín, Secretaria General de Enseñanza de CC OO Madrid, para quien esta decisión responde a la línea que lleva el Gobierno de Ayuso en Educación de “dar más al que más tiene”.

“En términos globales, en la red pública se escolariza el alumnado más vulnerable y las familias con más nivel adquisitivo son las que escolarizan a sus hijos en los concertados”, expresa Galvín, para quien no tiene sentido que las ayudas del Plan PROA, pensado para compensar desigualdades, se prioricen en este tipo de centros.

Galvín hace alusión al reciente estudio de ESADE, Educación en la Sombra, que muestra la desigualdad existente en el acceso a las clases particulares y de refuerzo entre las familias de clase baja y las de clase alta, y mecanismos como el PROA venían a reequilibrar esta balanza. Según se refleja en el estudio de ESADE, solo un 30% de los hogares con menos recursos albergan a estudiantes que reciben clases particulares, mientras más del 60% de hogares ricos lo hacen.

Para Galvín, la ausencia de estos fondos en los centros públicos va a tener efectos “devastadores”. “Vas a los centros públicos y te dicen que ya no tienen las clases de refuerzo que tenían antes. Esto es gravísimo”, zanja.

Colegios religiosos

Las ayudas recogidas en estas concesiones directas para colegios concertados son en su mayoría de aproximadamente 40.000 euros por colegio y, según indica la Comunidad de Madrid en sus bases, estos deben contar con, al menos, un 30% de alumnado educativamente vulnerable.

El Arzobispado de Madrid recibe 85.830 euros  de los fondos Next Generation por dos centros: Nuestra Señora de Moratalaz y Nuestra Señora de Delicias

Entre las entidades receptoras de estas ayudas hay colegios laicos, algunos en zonas de alta renta per cápita como el colegio Kolbe de Villanueva de la Cañada y otros en zonas con menos renta como el Colegio Central en Usera. Además de centros laicos, 23 son centros católicos pertenecientes a entidades religiosas como la congregación del Amor de Dios (colegio Amor de Dios), las Hermanas Trinitarias, (Colegio Virgen del Remedio, Trinitarias de Alcorcón), las Hermanas Carmelitas Teresianas de San José, (Colegio Carmelo Teresiano) o el Arzobispado de Madrid, que recibe 85.830 euros por dos centros: Nuestra Señora de Moratalaz y Nuestra Señora de Delicias.

Independientemente del tipo de centro, Galvín remarca que estamos ante un tipo de educación excluyente. Así lo demuestra un estudio realizado por la consultora Garlic B2B, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres, FAPA Giner de los Ríos, y la Asociación de Colegios Privados e Independientes, CICAE presentado en noviembre de 2022. En él se recoge que el 100% de los centros concertados de la Comunidad de Madrid analizados—115 centros que suponen un 20% del total— cobra cuotas a las familias (119,5 € de media mensual), en el 82% de los casos son obligatorias y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31%).

“Al Gobierno de España le pedimos fondos finalistas y con control, y no lo hay. Esto es una estafa, nos están robando el dinero de todos para dárselo a unos pocos, a unas empresas, y es dinero que viene de Europa”

Mientras, desde CC OO insisten en la necesaria y ausente actuación de fiscalización de los fondos Next Generation por parte del Gobierno central. “Ante esto, ¿dónde está el Ministerio de Educación?”, se pregunta Galvín. “Al Gobierno de España le pedimos fondos finalistas y con control, y no lo hay. Esto es una estafa, nos están robando el dinero de todos para dárselo a unos pocos, a unas empresas, y es dinero que viene de Europa”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Acaido
26/1/2023 17:02

Ayuso reúne los peores defectos del utilitarismo, filosofía que el gran filósofo John Rawls combatió con gran empeño en sus análisis y libros, y que hoy son un hito en el mundo de la filosofía y la justicia.
Naturalmente, Ayuso jamás habrá leído sobre sus teorías.

0
0
#96985
26/1/2023 9:47

Sí que es un robo, sí, y un escándalo. Hablemos de esto y no de lo que diga Juan Roig...

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.