Editorial
Hostia a hostia

El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
27 mar 2024 05:20

Primera imagen. Se puede ver a menudo, no importa demasiado ni el día ni la hora a la que suceda, tampoco la ciudad en la que una redada de la Ertzaina o la Policía Municipal coloca, de forma violenta y chulesca, a unos jóvenes contra la pared. A muy pocos metros de distancia, los turistas se sacan fotos con vistas a una calle con solera, la bahía de la Concha o la Ría de Bilbao, mientras degustan las delicias de la gastronomía vasca. Control rutinario del orden de la ciudad, las reglas son claras e indican dónde puede situarse cada uno, la lógica de la frontera.

Segunda imagen. Cuentas de redes sociales gestionadas por miembros de la Ertzaintza reclaman un modelo securitario como el desplegado por Nayib Bukele en El Salvador. Pocos días más tarde, un conocido agitador de la más enajenada extrema derecha española publica ficheros policiales de las actuaciones en las fiestas de Bilbao. Las fotos revelaban los rostros y nombres de los sospechosos habituales. 

En los 70 los quinquis, los yonkis y las putas eran los elementos antisociales reprimidos utilizando el Código Penal. Ahora son principalmente jóvenes magrebíes o manteros

Los políticos toman buena nota. En España se ha endurecido recientemente el código penal para reprimir la pequeña delincuencia y abundan los ejemplos de populismo punitivo. En uno reciente, el inefable alcalde de Bilbao se permitió abrir el último debate electoral con una arenga policial: “Debemos apostar por más policía, más drones, más cámaras, más comisarías (...), en definitiva, más contundencia para una policía punitiva”. 

El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien. Las páginas de sucesos de la prensa local señalan casi a diario los múltiples peligros que nos acechan. La reconfiguración de un clásico. En los años 70 eran los quinquis, los yonkis y las putas, elementos antisociales que eran reprimidos utilizando el Código Penal. Ahora son principalmente jóvenes magrebíes o manteros los que mediante la gestión administrativa del espacio público y la expansión de los poderes policiales son castigados y perseguidos. A cada redada, cada cacheo y cada hostia que le calzan a un adolescente marroquí se estrechan los límites de lo posible, mientras se ensancha, hostia a hostia, el imperante sentido común reaccionario.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
isa
28/3/2024 13:32

Los días 18 y 19 de Marzo detuvieron en Barcelona a diez personas desconocidas entre ellas (otras nueve están en busca para detenerlas) por haber participado en la manifestación pacífica en apoyo a Palestina ¡¡!del 7 de Febrero!!!!
El miércoles 20 tras declarar en Juzgados les pusieron en libertad con cargos de desórdenes públicos, daños, manifestación ilícita y pertenencia a grupo criminal. Además les han quitado los móviles, les han bloqueado la línea de teléfono por orden judicial y han decir a firmar al Juzgado cada quince días.
Un ejemplo más de la criminalización de los movimientos sociales (véase por ejemplo Futuro Vegetal) y las expresiones ciudadanas que reclaman un mundo justo.
Punitivismo a tutiplen 😱

0
0
fllorentearrebola
27/3/2024 20:26

Un punitivismo que ha contaminado incluso al feminismo (otrora esperanza) institucional de clase media y media alta, y blanco representado por la ex ministra Montero.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.