Editorial
Hostia a hostia

El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
27 mar 2024 05:20

Primera imagen. Se puede ver a menudo, no importa demasiado ni el día ni la hora a la que suceda, tampoco la ciudad en la que una redada de la Ertzaina o la Policía Municipal coloca, de forma violenta y chulesca, a unos jóvenes contra la pared. A muy pocos metros de distancia, los turistas se sacan fotos con vistas a una calle con solera, la bahía de la Concha o la Ría de Bilbao, mientras degustan las delicias de la gastronomía vasca. Control rutinario del orden de la ciudad, las reglas son claras e indican dónde puede situarse cada uno, la lógica de la frontera.

Segunda imagen. Cuentas de redes sociales gestionadas por miembros de la Ertzaintza reclaman un modelo securitario como el desplegado por Nayib Bukele en El Salvador. Pocos días más tarde, un conocido agitador de la más enajenada extrema derecha española publica ficheros policiales de las actuaciones en las fiestas de Bilbao. Las fotos revelaban los rostros y nombres de los sospechosos habituales. 

En los 70 los quinquis, los yonkis y las putas eran los elementos antisociales reprimidos utilizando el Código Penal. Ahora son principalmente jóvenes magrebíes o manteros

Los políticos toman buena nota. En España se ha endurecido recientemente el código penal para reprimir la pequeña delincuencia y abundan los ejemplos de populismo punitivo. En uno reciente, el inefable alcalde de Bilbao se permitió abrir el último debate electoral con una arenga policial: “Debemos apostar por más policía, más drones, más cámaras, más comisarías (...), en definitiva, más contundencia para una policía punitiva”. 

El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien. Las páginas de sucesos de la prensa local señalan casi a diario los múltiples peligros que nos acechan. La reconfiguración de un clásico. En los años 70 eran los quinquis, los yonkis y las putas, elementos antisociales que eran reprimidos utilizando el Código Penal. Ahora son principalmente jóvenes magrebíes o manteros los que mediante la gestión administrativa del espacio público y la expansión de los poderes policiales son castigados y perseguidos. A cada redada, cada cacheo y cada hostia que le calzan a un adolescente marroquí se estrechan los límites de lo posible, mientras se ensancha, hostia a hostia, el imperante sentido común reaccionario.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
isa
28/3/2024 13:32

Los días 18 y 19 de Marzo detuvieron en Barcelona a diez personas desconocidas entre ellas (otras nueve están en busca para detenerlas) por haber participado en la manifestación pacífica en apoyo a Palestina ¡¡!del 7 de Febrero!!!!
El miércoles 20 tras declarar en Juzgados les pusieron en libertad con cargos de desórdenes públicos, daños, manifestación ilícita y pertenencia a grupo criminal. Además les han quitado los móviles, les han bloqueado la línea de teléfono por orden judicial y han decir a firmar al Juzgado cada quince días.
Un ejemplo más de la criminalización de los movimientos sociales (véase por ejemplo Futuro Vegetal) y las expresiones ciudadanas que reclaman un mundo justo.
Punitivismo a tutiplen 😱

0
0
fllorentearrebola
27/3/2024 20:26

Un punitivismo que ha contaminado incluso al feminismo (otrora esperanza) institucional de clase media y media alta, y blanco representado por la ex ministra Montero.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?