Editorial
A luz do candil

O pobo galego sofre a tarifa eléctrica más cara do estado.

28 ago 2018 09:46

Aínda non vai frío, mais séntese o zoar da viruxe azul ó lonxe. A vida bulideira do verán irá caendo abatida ós poucos nos vindeiros días e a calor das pedras liscará como alma que deixa o seu corpo. Todo ficará quieto, seco e frío. Achégase a longa noite de pedra no país e aínda as chuvias non chegaron.

Aquel home poderoso (agora defenestrado), que falara de brotes verdes cando facía murchar a esperanza e a dignidade da cidadanía, é o mesmo que prometeu chuvia. Dixo que se chovía, habería luz para todos, que as raiolas non serían só propiedade dos lagartos de dúas patas. Mentiu, mais esa non é a novidade. O pobo galego sofre a tarifa eléctrica más cara do estado. Padece un sistema inxusto que fai a unha comunidade produtora e eficiente enerxeticamente a maior vítima da incompetencia do executivo central. E, como non podía ser doutra maneira, o seu cómplice en Santiago, prosegue nunha liña consentidora: primeiro eu, logo o partido e, se nos vai sobrando algo, Galicia.

Por moito que deveceran da chuvia, nin a bategada máis duradeira conseguiría limpar a cotra da incompetencia. Delegan, por conveniencia e amizade coas grandes empresas que moven os fíos, toda responsabilidade no custo da enerxía, cando do total da nosa factura pagamos un 60% en peaxes e impostos. Son custos alleos á subministración que non pararon a súa frenética tendencia á alza nin nos peores anos da crise económica. Hai pouco máis de 12 anos supoñían o 30%.

Como dormen sabendo o drama de moitas familias que teñen que pensar un ben básico case como un luxo? As escasas liñas de axudas a estas familias resultan meras vendaxes que non dan freado unha hemorraxia agónica, na que o espolio e a ineficacia concomitan en prol dun modelo que nos condena ó atraso.

Este país de recursos, que exporta o 40% da súa produción alén das montañas orientais, abafa ó chegar a factura, mais non só iso. A nosa terra está ferida polas minas de lignito que fornecen as centrais térmicas, polos incontables aeroxeneradores que perturban a nosa paisaxe, pola tan alangreada chuvia, agora ácida. Vemos como a nosa contorna é maltratada sistematicamente para obter enerxía, unha enerxía que foxe para onde escasea, pero non vemos ningún beneficio.

O pobo non atura tal contradición e demanda respostas perante un roubo consentido polos que agarran o mango da tixola. Cómpre mudar a receita e apostar por unha solución clara, lóxica e eficiente: unha Tarifa Eléctrica Galega.

Namentres a despreocupación dos traxes de San Caetano non torne en compromiso polo pobo galego e o seu país, un ben de carácter básico como é a electricidade seguirá a supoñer unha carga para centos de familias galegas. É unha condena inxusta imposta pola incompetencia.

Así é que cando o frío escuro veña a petar na nosa xanela, faremos que non estamos.

Acubillados baixo unha manta, remexéndonos por dentro e por fóra, pregaremos por que a tenue luz do candil siga prendida.

É a loita por sobrevivir na resignación, sen folgos nin esperanza, á longa noite de pedra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.