Editorial
Somos moitas e imparábeis

Teñen medo a que sexamos moitas e a que non nos poidan parar.

22 feb 2019 19:35

O berro do 8 de marzo do 2018 aínda reverbera, mais hai algunhas voces que desde o poder buscan apagalo. O berro deste ano anima a que voltemos saír, sen medo, porque é co medo que nos poden controlar. Non é gratuíto que cando se fala de mulleres nos medios de comunicación, sexa para centrarse no seu papel de vítimas. Tampouco o é que silencien as voces daquelas que conseguiron saír de situacións de maltrato ou violencia aínda con ganas de berrar. Non interesa unha muller sen medo, porque unha muller sen medo non se pode controlar, unha muller sen medo é temida nunha sociedade machista e conservadora. E son eles, precisamente, os que parecen estar aterrorizados cando atacan con tanta desesperación o feminismo e os avances que se levan facendo desde fai anos pola igualdade. O home branco sente que os seus privilexios corren perigo e treme.

Teñen medo a que sexamos moitas e a que non nos poidan parar. Teñen medo a que cada ano saian máis mulleres á rúa, por iso contraatacan desde os medios de comunicación insistindo nas desgrazas que lles acontecen a aquelas que se atreven a ser persoas independentes. Fálannos do mal que están as mulleres en Marrocos ou México, por exemplo, para que esquezamos todos os dereitos que nos faltan aquí. Dinnos que confiemos na xustiza, mais a xustiza xúlganos a nós cando nos matan, cando nos violan ou cando nos negan un traballo. Os líderes de PP, Vox ou C’s izan a bandeira morada do feminismo e a arco da vella do movemento LGTBI+, ao tempo que defenden a prohibición do aborto ou tomban leis que tentan rematar coa violencia cara a estes colectivos. Alberto Núñez Feijóo non fai nada polo feminismo, mais eríxese como defensor deste. Porque vende. Desde o poder, buscan apoderarse da loita feminista e LGTBI+ porque o capitalismo non ten escrúpulos á hora de comerciar. E por iso a loita feminista ten que ser anticapitalista.

Non queren que sexamos as protagonistas da nosa historia. Edúcannos para que non nos enfurezamos, pero a furia as veces é necesaria se axuda a que nos liberemos. Non somos vítimas, somos superviventes e iso fainos fortes, e o poder capitalista e branco ten medo desa fortaleza. Por iso, polas mulleres que queren e non poden saír ese día, pola labor inclusiva dos feminismos, e por moito máis, este 8 de marzo temos que volver a ser unha multitude unida. Un berro aínda máis forte que o do ano pasado que paralice o país durante 24 horas. Porque non somos fadas nin princesas, somos persoas empoderadas. E berramos, mais xa non por medo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.