Ecologismo
Valdecañas: se admite un recurso contra el auto judicial que mantiene en pie la urbanización ilegal

El Tribunal Supremo admite el recurso de casación de Ecologistas en Acción en contra de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que imposibilitó demoler Marina Isla de Valdecañas.

Hace ya casi catorce años que Ecologistas en Acción inició un proceso administrativo y judicial en contra de la urbanización Marina Isla de Valdecañas, levantada en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres), en plena zona Red Natura 2000, un espacio teóricamente protegido y no urbanizable.

Resulta difícil encontrar un caso tan evidente de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, dado que el macroproyecto residencial y de ocio acumula sentencias en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como pronunciamientos técnicos que incluyen informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) avalando la necesidad de se demolición.

Fue en ese sentido que resultó sorprendente, en su día, el auto del TSJEx de 30 de junio de 2020, en el que se declaraba la imposibilidad material de demoler los edificios ya terminados, limitándose dicha opción a aquellos que quedaban a medio construir. Un respaldo evidente a una política de hechos consumados en abierta contradicción con sendas sentencias del propio TS y TSJEx, de 2014 y 2011, declarando la ilegalidad del proyecto y solicitando la devolución de las fincas a su estado originario.

Resulta difícil encontrar un caso tan evidente de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, dado que el macroproyecto residencial y de ocio acumula sentencias en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional

Ecologistas en Acción ya sostuvo en su día que, con aquel auto, se sentaba un peligroso precedente: ante vulneraciones palmarias de la legislación urbanística y ambiental, la política de hechos consumados podría convertir en papel mojado toda la normativa de urbanística y de espacios protegidos, como la Red Natura 2000. Así, concluía, los mismos razonamientos del TSJEx serían aplicables a muchas obras ilegales, declarándose imposible su demolición por el impacto socioeconómico que pudiera provocar. Una auténtica “carta blanca” para construir de forma ilegal.

La organización ecologista decidió recurrir en casación este auto ante el Tribunal Supremo y, ahora, considera muy importante su admisión a trámite, con fecha de 6 de mayo, y reciente comunicación. El colectivo ecologista espera que en esta instancia judicial “se haga prevalecer el cumplimiento de la ley, el interés general de la ciudadanía y el respeto al medio ambiente”.

Con la admisión a trámite por el Alto Tribunal, finalmente se podrá anular la sentencia previa (que, de hecho, certificaba la demolición parcial de toda la parte del proyecto inconclusa, manteniendo en pie lo ya edificado)  o, en caso contrario, hacerla firme

Con la admisión a trámite por el Alto Tribunal, finalmente se podrá anular la sentencia previa (que, de hecho, certificaba la demolición parcial de toda la parte del proyecto inconclusa, manteniendo en pie lo ya edificado) o, en caso contrario, hacerla firme. El Supremo entiende la existencia de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en resolver si es posible apreciar la “imposibilidad material de ejecución de una sentencia —respecto de todo lo que ya ha sido construido— cuando, en otro caso, se verían seriamente afectados intereses de carácter socioeconómico o de otra índole, siempre que quede debidamente garantizada la integridad ambiental”. También cabe la posibilidad de un dictamen en el sentido de ejecutar la sentencia previa, pero en otros términos.

Especulación urbanística
Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Concluye Ecologistas en Acción, en un comunicado hecho público tras conocerse el fallo, que todo este largo proceso judicial y todos los gastos que va a acarrear se podrían haber evitado si el TSJEx hubiera decretado la paralización cautelar de las obras, apenas iniciadas en 2012 cuando dictó su primera sentencia en contra de Marina de Valdecañas. Sin embargo, en lugar de proceder de ese modo, condicionó la paralización a que las organizaciones ecologistas demandantes (Adenex y Ecologistas en Acción) depositaran una fianza de 41 millones de euros, algo disparatadamente fuera de su alcance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#90790
23/5/2021 10:09

Justicia española es un oxímoron, y en Extremadura un imposible, el poder judicial está vendido al poder, al dinero y al fascismo casposo del Psoe extremeño.

0
0
#90702
21/5/2021 19:58

¡¡Ánimo a los minusvalorados ecologistas de pro, por seguir haciéndole frente a Goliat!! Vaya mafia judicial les ha tocado. Espero que se haga JUSTICIA.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.