Especulación urbanística
Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 jul 2020 13:45

Terremoto judicial en Extremadura e indignación de los colectivos ecologistas. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) señala en un nuevo auto sobre la polémica urbanización en la isla de Valdecañas, en el pantano homónimo cacereño, que los edificios terminados podrán quedar en pie. Es la última hora de un embrollo legal que comenzó en la década de los 2000 sobre un complejo turístico declarado ilegal en varias ocasiones y levantado en pleno paraje protegido.

Marina Isla de Valdecañas, construida en terrenos de la Red Natura 2000 no urbanizables —con 180 viviendas de lujo, playa privada, hotel y campo de golf incluidos— lleva en litigio desde 2008 con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) y Ecologistas en Acción Extremadura. “Resulta difícil encontrar un caso tan rotundo de vulneración de la legislación ambiental y urbanística”, señalan ambos colectivos en un comunicado hecho público este 1 de julio en el que tildan de “indignante e incomprensible en un verdadero Estado de Derecho” la sentencia del TSJEx.

Para ambas organizaciones, el fallo contradice abiertamente el resultado de la prueba pericial que realizó la Estación Biológica de Doñana, por el que se afirmaba que el impacto del mantenimiento de la urbanización es muy superior al de su demolición. También critican que exista, como se afirma en el auto, imposibilidad material de ejecutar la sentencia, ya que existen numerosos casos de restauración ambiental en España.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

De hecho, las dos organizaciones demandantes, junto a Amigos de la Tierra, Greenpeace y SEO/Birdlife exigieron en enero el cumplimiento de una sentencia anterior del TSJEx, en el que se explicitaba la obligación del desmantelamiento del complejo en su totalidad.

Asimismo, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, una maniobra hecha expresamente para legalizar la urbanización a posteriori.

Falta de valor

Adenex y Ecologistas en Acción han anunciado que recurrirán la decisión judicial. “Con esta sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura viene a asumir que la política de hechos consumados funciona en España”, denuncian. “Igual que a este Tribunal le faltó valor para ejecutar unas medidas cautelares que paralizaran la obra en sus principios, ahora le ha faltado ese mismo coraje jurídico para sentenciar la única solución válida en derecho, y ha acordado lo que pretendían conseguir tanto la Junta de Extremadura como los propietarios de esta urbanización ilegal”.

El comunicado hecho público hoy califica de “vergonzosa” la acción de administradores y responsables políticos, a quienes responsabiliza de lo que consideran un fiasco en connivencia con los promotores urbanísticos: “Un caso como el de Marina Isla de Valdecañas en cualquier lugar democrático haría provocar dimisiones y la petición de disculpas de los responsables políticos a toda la sociedad extremeña”.

Especulación urbanística
Érase una vez… una urbanización en Valdecañas
La urbanización de Valdecañas no es otra cosa que un cuentO que nos pretendieron vender a los extremeños y que se inventaron unos promotores temerarios y adinerados

También cargan contra los dirigentes extremeños, señalando que “ha sido absolutamente irresponsable al diseminar el mensaje falaz de que el medio ambiente es un freno a nuestro desarrollo, cuando en realidad un desarrollo sostenible y justo solo puede partir de un medio ambiente sano y biodiverso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#64498
3/7/2020 13:14

No sólo se establece "la justicia de los hechos consumados", sino que se les revaloriza la propiedad al incrementar la exclusividad del enclave.

0
0
#64468
2/7/2020 22:11

El sistema está corrupto, necesita un reinicio. El problema es el servilismo de los extremeños en general. Los santos inocentes 3.0.

3
0
#64450
2/7/2020 12:08

Adivinad dónde le habrán regalado un chalecito al juez, jaja. Qué panda de coruPPtos los jueces.

3
1
#64441
2/7/2020 10:40

El Gordo y Berrocalejo, los dos pueblos donde se ubica este despropósito urbanístico de lujo, son otros de los tantos ejemplos de la rancia herencia de la "Tierra sin Pan" de Buñuel y "Los Santos Inocentes" de Delibes. Sus gobernantes y parte engañada-interesada de la población, con el beneplácito de la Junta de Extremadura, intentan echar a los pájaros y dar la bienvenida a los pajarracos, al más puro estilo "Mister Marshall", que retratara Berlanga en su película. Situado a poco menos de 200 kms de la capital, era el escenario perfecto para que grandes fortunas invirtieran en este esperpento maquillado. Apellidos como Aznar, Gómez-Acebo, López-Ibor y directivos de grandes empresas como el Banco Santander, Banca Rothschild, Telefónica...están detrás de este cortijo privado que "cuatro pajareros" (como la élite económica los tacha) han puesto contra las cuerdas y que después de haber ganado varios juicios a su favor, ven como la corrupta justicia extremeña da al traste la demolición total del complejo, que le costaría a la Junta de Extremadura más de 140 millones de euros, por lo tanto parte de los pobrecitos-ricos mantendrán por una parte sus privilegiadas viviendas y por otra, las que estén a medio construir, incluido un segundo hotel, tendrán que ser demolidas. Resumiendo, la (in)JUSTICIA asume la ilegalidad del proyecto y se salta esa LEY que sólo está hecha para los pobres y desgraciados, aunque de vez en cuando caiga algún "salva-patria".

5
0
#64425
2/7/2020 7:23

Ganan las élites parasitarias con la complicidad del Psoe más corrupto de este país, y de la derecha descerebrada del Pp y sus vástagos fascistas. La justicia no es sólo un cachondeo y el hazmerreir de la división de poderes, es la lacaya corrupta del poder económico, una verdadera fuerza destructora de la naturaleza, de la democracia, de la decencia y de la convivencia pacífica. Una auténtica coalición de antisociales contra una pequeña minoría de defensores del bien común, de la naturaleza y de la democracia. Un día muy triste para la triste y desgarrada tierra extremeña.

8
0
#64415
1/7/2020 20:15

Está claro quienes son las familias que están detrás de todo este complejo urbanístico y a quienes tienen comprado. Extremadura sigue siendo un COTO PARA SEÑORITOS, les molesta que una parte de esa tierra haya despertado y se enfrente a la CORRUPCIÓN EN ESTADO PURO. Quisieron poner una REFINERÍA hace años y no lo consiguieron, en una bochornosa estrategia para industrializar (destruir) estos lares todavía arrastrados por el espíritu de los Santos Inocentes, les ha quedado secuela, porque todo este complejo turístico que desecó el Tajo, se saltó una ZONA ZEPA y unió a PP y PSOE para cambiar la ley del suelo de esa zona en menos que arranca un Fórmula 1, comenzó por esas fechas. Una vez más y de manera mezquina y cobarde, intentan ensalzar un orgullo dictatorial en lenta agonía.

6
1
#64395
1/7/2020 15:22

MENUDO ESCANDALAZO

6
1
#64391
1/7/2020 14:10

Vivienda en espacio protegido tipo mansión en Galapagar

4
13
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.