Ecologismo
La fauna puede esperar: años sin aprobar sus Planes de Recuperación en Extremadura

Urgen a la Junta de Extremadura a acometer sin demora los Planes de Recuperación para especies en peligro de extinción, antes de que su desaparición en la región sea irreversible. Mientras tanto, se incrementa la presión contra la prohibición de la caza en Monfragüe.


Persisten las críticas a la política de conservación desarrollada por la Junta. Ecologistas en Acción de Extremadura critica que, casi tres años después de que el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra, uno de los emblemas faunísticos  de la región, fuera aprobado en 2017 por el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX), el gobierno autonómico aún no haya aprobado definitivamente su orden ni se haya publicado en el DOE.

Y es que, hasta el momento, ninguna de las personas representantes en el CAMAEX tienen noticia alguna ni información de los motivos por los que proyectos de esta naturaleza se quedan estancados en su tramitación, “demostrando con ello el total desprecio al funcionamiento de estos órganos asesores por parte de la administración regional”. De igual modo, afirman, tampoco reciben información acerca de si las sugerencias y alegaciones presentadas a la redacción de estos planes han sido tenidas en cuenta o, en caso contrario, los motivos que hubieran podido llevar a su desestimación por la Administración. Una parálisis de difícil explicación a la luz del potencial ecológico de la región y del capital cultural y de desarrollo que podría suponer para la misma.

El bloqueo de la aprobación de Planes de Recuperación de especies en peligro parece ser ya una práctica habitual de la Junta de Extremadura. En idéntica situación se encuentra el Plan dedicado a la recuperación del Jarabugo, que también fue aprobado por el CAMAEX en 2018

En este sentido, para Ecologistas en Acción de Extremadura el caso del Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra resulta ser un ejemplo más que demostraría que las políticas medioambientales de la Junta de Extremadura respecto a la conservación del patrimonio natural extremeño en peligro de extinción “dejan mucho que desear en los últimos años. Tanto la anterior Consejería de Medio Ambiente como la actual para la Transición Ecológica y Sostenibilidad siguen dejando de lado los temas verdaderamente importantes para la conservación de la naturaleza extremeña, dedicando sus esfuerzos más al greenwashing ─es decir, a tratar de mostrar una imagen pública de profundo interés por el medio ambiente─, que a aprobar y aplicar políticas efectivas de conservación de la biodiversidad extremeña”.

Con una población en torno a las 200 parejas de Cigüeña Negra, Extremadura tiene la responsabilidad de acoger y conservar casi el 50 por ciento de la población ibérica de esta especie que, aislada del grueso de la euroasiática, resulta ser la más vulnerable y, por ello, se encuentra catalogada “En Peligro de Extinción” en territorio extremeño. De ahí la necesidad y la extrema importancia de aprobar medidas claras y objetivas para mejorar y compatibilizar su conservación con otros intereses dentro de un marco legal adecuado.

El bloqueo de la aprobación de Planes de Recuperación de especies en peligro parece ser ya una práctica habitual de la Junta de Extremadura. En idéntica situación que la cigüeña negra se encuentra el Plan dedicado a la recuperación del jarabugo, que también fue aprobado por el CAMAEX en 2018 y, dos años después, aún está paralizado a la espera de su publicación oficial y entrada en vigor.

Casi dos décadas llevan esperando muchas otras especies, además de la cigüeña negra, a que la administración extremeña apruebe algún Plan de Recuperación o Gestión de acuerdo al catálogo aprobado en 2001

A pesar de la obligatoriedad de la aprobación de los Planes de Recuperación y Gestión de especies protegidas en peligro de Extinción o Sensibles a la Alteración del Hábitat contempladas tanto por la Ley 42/2007 de Biodiversidad, la Ley 8/98 de Conservación de la Naturaleza de Extremadura, o en el Decreto 37/2001 que regula el Catálogo Extremeño de Especies Amenazadas, son numerosas las especies en peligro que esperan la atención adecuada para no desaparecer irreversiblemente del medio natural extremeño, como ya ocurrió con el lobo ibérico o la lamprea de río.

Casi dos décadas llevan esperando muchas otras especies, además de la cigüeña negra, a que la administración extremeñaapruebe algún Plan de Recuperación o Gestión de acuerdo al catálogo aprobado en 2001. Este es el caso del aguilucho cenizo, el sisón, la avutarda, el milano real, el galápago europeo, la lavatera triloba, el espinoso o el pez fraile, por poner sólo algunos ejemplos, dándose el caso de que algunas de estas especies, como las dos primeras, se han colocado en los últimos años en una situación crítica de riesgo de desaparición en la comunidad autónoma.

Es por ello que Ecologistas en Acción de Extremadura “exige que la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad apruebe definitivamente y publique sin más demora los Planes de Recuperación que tiene paralizados, acometa con urgencia los que aún tiene pendientes de redactar referentes a otras especies y haga un esfuerzo de transparencia manteniendo informado al Consejo Asesor de Medio Ambiente y teniendo en cuenta las sugerencias que este le aporte para la mejora de estas herramientas de conservación de las especies en peligro de desaparecer definitivamente de nuestro territorio”.

Caza
CAZA Compromiso para el fin de la caza en Monfragüe

Satisfacción en Ecologistas Extremadura por el compromiso de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de poner fin a la caza comercial en el Parque Nacional de Monfragüe.

SE MANTIENE LA PRESIÓN PARA MANTENER LA CAZA EN MONFRAGÜE

Mientras se mantiene la parálisis en el desarrollo normativo de las medidas de protección, parece incrementarse la presión del lobby cazador sobre los espacios protegidos. Esta misma semana se ha conocido que, en la reunión del Patronato del Parque de Monfragüe del pasado 1 de diciembre, la mayoría de sus componentes, con la única excepción de los grupos ecologistas, rechazó prohibir la caza en el interior del mismo.

Recordemos que la Junta dispuso recientemente un plan para acabar con las monterías dentro de Monfragüe, práctica habitual hasta la fecha y que suscita no pocas críticas por lo inexplicable que resulta la actividad cinegética dentro de los límites de un espacio de esas características. Desde el sector favorable a esta práctica, se argumenta la necesidad de regulación de determinadas especies de ungulados debido a su sobrepoblación, planteamiento que contrasta con las afirmaciones de colectivos ambientalistas y ecologistas que señalan de forma contundente cómo “después de décadas creando este problema, con una gestión de la caza mayor que ha propiciado su crecimiento demográfico, ahora pretenden hacer creer que la culpa del problema es la gestión del Parque Nacional extremeño y no suya”.

Desde hace décadas es práctica habitual que se complemente la alimentación de ciervos y jabalíes en los cotos extremeños, con el objetivo de obtener trofeos de mayor porte, pero también multiplicando así de forma artificial sus poblaciones. Hace escasas fechas, y en medio de la polémica sobre la regulación del número de ungulados y jabalíes en la región, ya se expresaron en este sentido las ONGs de protección de la naturaleza de Extremadura ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, GRUS, Ecologistas en Acción de Extremadura, Ecologistas Extremadura, SEO-Birdlife y Sociedad Extremeña de Zoología.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
#76021
4/12/2020 19:46

Un gobierno de enemigos del medio ambiente, de la biodiversidad y del clima, que sólo atiende a las élites extractivistas, clientelares y retrógradas en una región que debería ser una potencia y un ejemplo y que lleva siendo expoliada desde tiempo inmemorial pero en los últimos decenios por un Psoe que es la vergüenza de occidente, podrido hasta la médula, carente de legitimidad, de ideas y de ética, un auténtico cáncer.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.