Caza
Compromiso para el fin de la caza en Monfragüe

Satisfacción en Ecologistas Extremadura por el compromiso de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de poner fin a la caza comercial en el Parque Nacional de Monfragüe.

Ecologistas Extremadura ha recibido comunicación del Defensor del Pueblo por su queja respecto a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe. En la misma se le da traslado de la contestación de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se plantea la modificación, en breve, del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional con el fin de eliminar la posibilidad de comercializar acciones cinegéticas dentro del mismo, tal y como establece el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 389/2016) .

Del mismo modo, se va a dar traslado al Ministerio de la necesidad de un estudio de adaptación de la Ley de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de especificar que el empleo de medios de caza en el control de poblaciones no puede tener carácter comercial.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional

También ha sido atendida la tercera petición formulada al Defensor del Pueblo, en el sentido de agilizar la aprobación del Plan de Acción Selectiva y establecer un sistema de seguimiento de las acciones de control, cuyo objetivo sería disponer de datos actualizados que permitan conocer el alcance final de su eficacia. 

En relación a la recomendación de incluir en el Plan de Acción Selectiva una justificación científica y técnica que avale o rechace la práctica de la caza, añaden los ecologistas, en primer lugar, que no existe otra solución satisfactoria para controlar las poblaciones de ungulados alternativa al empleo de medios cinegéticos y, en segundo lugar, que los medios de control cinegético que se emplean no sólo son selectivos sino que también suponen el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora requeridas de protección. En especial, señalan la necesaria sustitución de la montería con suelta de rehalas como modalidad cinegética habitual para el control de las poblaciones de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. De esto infiere el colectivo ecologista la necesidad de estudiar otros medios selectivos diferentes de los practicados hasta la fecha.

Por último, respecto a la petición de difusión de toda la información en la web institucional de la administración regional, la Consejería ha mostrado su compromiso de publicar los informes científicos y técnicos, así como los resultados del control y seguimiento de las actuaciones con las limitaciones establecidas en la ley 27/2016 que regula el acceso a la información sobre medio ambiente.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional, lo que redundará muy positivamente en su nivel de conservación global, de las especies que lo habitan y de la mejora en el uso y disfrute del mismo por parte de los visitantes, que “además podrán sentirse más orgullosos y satisfechos de contribuir con los beneficios económicos que generen en su visita a un trato más amable hacia nuestra naturaleza”, dándose por tanto, afirman, “un mejor cumplimiento al artículo 45 de nuestra Constitución”.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#73506
4/11/2020 11:55

Hay un método natural, integral, barato y eficiente de control de la población de ungulados y jabalíes, y no es otro que el retorno del superdepredador histórico de estas tierras: EL LOBO, lo que pasa que nuestros gestores políticos son cómplices del lobby de la caza, y nuestros cazadores humanos en su profundo egoismo odian al cazador natural por antonomasia. Es para felicitarse que siquiera en un Parque Nacional no se permita la caza bárbara con rehalas de perros maltratados, ni la caza comercial que se practica en el 90% del territorio incluidas zonas ZEPA y LIC, así como reservas de la Biosfera y la red natura 2000 (el Psoe de Vara ya ha demostrado que se pasa la protección ambiental por el forro de sus huevos morenos), va a ser mucho pedir que dejen de "controlar" a cartuchazos el exceso de ungulados, que dejen de contaminar con plomo suelos y aguas...

8
3
#73569
5/11/2020 16:15

Vamos que ni puta idea

0
2
#74624
18/11/2020 10:08

Pásate por cualquier protectora de animales de Extremadura y pregunta dónde se han rescatado los perros que tienen en adopción y en qué condiciones. Luego vienes a decirme si hay maltrato o no.

1
0
#73568
5/11/2020 15:40

Hola!!! Si me vas a censurar, no vuelvo a escribir!!
No es cierto que las Rehalas sean de perros maltratados

0
3
#73565
5/11/2020 15:25

Das por hecho muchas cosas que no son verdad!
Rehalas de perros maltratadas???
Me suena a que solo ves lo que tu quieres y solo escuchas tu propio yo! Creo que no aceptas los modos de vida de los demás y eso....... Eso no es bueno!

0
1
#74629
18/11/2020 11:12

El que no respeta ya no el modo de vida si no la vida en si misma es el cazador.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.