Caza
Compromiso para el fin de la caza en Monfragüe

Satisfacción en Ecologistas Extremadura por el compromiso de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de poner fin a la caza comercial en el Parque Nacional de Monfragüe.

Ecologistas Extremadura ha recibido comunicación del Defensor del Pueblo por su queja respecto a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe. En la misma se le da traslado de la contestación de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se plantea la modificación, en breve, del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional con el fin de eliminar la posibilidad de comercializar acciones cinegéticas dentro del mismo, tal y como establece el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 389/2016) .

Del mismo modo, se va a dar traslado al Ministerio de la necesidad de un estudio de adaptación de la Ley de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de especificar que el empleo de medios de caza en el control de poblaciones no puede tener carácter comercial.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional

También ha sido atendida la tercera petición formulada al Defensor del Pueblo, en el sentido de agilizar la aprobación del Plan de Acción Selectiva y establecer un sistema de seguimiento de las acciones de control, cuyo objetivo sería disponer de datos actualizados que permitan conocer el alcance final de su eficacia. 

En relación a la recomendación de incluir en el Plan de Acción Selectiva una justificación científica y técnica que avale o rechace la práctica de la caza, añaden los ecologistas, en primer lugar, que no existe otra solución satisfactoria para controlar las poblaciones de ungulados alternativa al empleo de medios cinegéticos y, en segundo lugar, que los medios de control cinegético que se emplean no sólo son selectivos sino que también suponen el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora requeridas de protección. En especial, señalan la necesaria sustitución de la montería con suelta de rehalas como modalidad cinegética habitual para el control de las poblaciones de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. De esto infiere el colectivo ecologista la necesidad de estudiar otros medios selectivos diferentes de los practicados hasta la fecha.

Por último, respecto a la petición de difusión de toda la información en la web institucional de la administración regional, la Consejería ha mostrado su compromiso de publicar los informes científicos y técnicos, así como los resultados del control y seguimiento de las actuaciones con las limitaciones establecidas en la ley 27/2016 que regula el acceso a la información sobre medio ambiente.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional, lo que redundará muy positivamente en su nivel de conservación global, de las especies que lo habitan y de la mejora en el uso y disfrute del mismo por parte de los visitantes, que “además podrán sentirse más orgullosos y satisfechos de contribuir con los beneficios económicos que generen en su visita a un trato más amable hacia nuestra naturaleza”, dándose por tanto, afirman, “un mejor cumplimiento al artículo 45 de nuestra Constitución”.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#73506
4/11/2020 11:55

Hay un método natural, integral, barato y eficiente de control de la población de ungulados y jabalíes, y no es otro que el retorno del superdepredador histórico de estas tierras: EL LOBO, lo que pasa que nuestros gestores políticos son cómplices del lobby de la caza, y nuestros cazadores humanos en su profundo egoismo odian al cazador natural por antonomasia. Es para felicitarse que siquiera en un Parque Nacional no se permita la caza bárbara con rehalas de perros maltratados, ni la caza comercial que se practica en el 90% del territorio incluidas zonas ZEPA y LIC, así como reservas de la Biosfera y la red natura 2000 (el Psoe de Vara ya ha demostrado que se pasa la protección ambiental por el forro de sus huevos morenos), va a ser mucho pedir que dejen de "controlar" a cartuchazos el exceso de ungulados, que dejen de contaminar con plomo suelos y aguas...

8
3
#73569
5/11/2020 16:15

Vamos que ni puta idea

0
2
#74624
18/11/2020 10:08

Pásate por cualquier protectora de animales de Extremadura y pregunta dónde se han rescatado los perros que tienen en adopción y en qué condiciones. Luego vienes a decirme si hay maltrato o no.

1
0
#73568
5/11/2020 15:40

Hola!!! Si me vas a censurar, no vuelvo a escribir!!
No es cierto que las Rehalas sean de perros maltratados

0
3
#73565
5/11/2020 15:25

Das por hecho muchas cosas que no son verdad!
Rehalas de perros maltratadas???
Me suena a que solo ves lo que tu quieres y solo escuchas tu propio yo! Creo que no aceptas los modos de vida de los demás y eso....... Eso no es bueno!

0
1
#74629
18/11/2020 11:12

El que no respeta ya no el modo de vida si no la vida en si misma es el cazador.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.