Caza
CoPPA: “La reforma de la Ley de Caza del País Vasco pone en riesgo la integridad de niños y niñas”

CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir como “acompañantes” en las batidas, exponiéndolos a riesgos físicos, psicológicos y emocionales graves.
6 mar 2025 12:20

El Parlamento Vasco está tramitando una reforma de la Ley de Caza que permitiría a niñas y niños asistir a las batidas como “acompañantes”. Sin embargo, la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) ha alertado sobre los peligros que esta modificación entraña para la seguridad de los menores, advirtiendo que expone a los niños a riesgos físicos y psicológicos graves. La organización considera que esta reforma vulnera la normativa de protección de la infancia.

CoPPA, que reúne a psicólogos, psiquiatras, sociólogos y expertos en derechos humanos, ha presentado enmiendas al proyecto de ley y ha hecho llegar sus preocupaciones a los grupos parlamentarios vascos, al Ararteko (Defensor del Pueblo) y a diversas asociaciones de protección de la infancia. Según la entidad, es inadmisible que se prioricen otros intereses por encima de la seguridad de los menores. “Los derechos de la infancia deben ser garantizados, no puestos en riesgo”, señala CoPPA en su comunicado.

El centro de la polémica es la creación de la figura de “acompañante” de caza. Tal y como está redactada la normativa, esta figura no especifica límites claros, lo que permitiría que niños de cualquier edad pudieran acompañar a los cazadores. CoPPA argumenta que esta posibilidad es incompatible con la normativa de protección de la infancia, ya que la caza es una actividad violenta que involucra armas, con un alto riesgo para la integridad física y mental de los menores. Además, diversos estudios documentan cómo el acceso a armas de fuego puede aumentar drásticamente los suicidios adolescentes, especialmente en zonas con alta prevalencia de caza.

Los expertos de CoPPA también señalan que la exposición a la violencia, ya sea directa o a través de la observación de actos violentos, puede desencadenar graves problemas emocionales y conductuales en los menores. Ansiedad, estrés postraumático e incluso problemas escolares son algunos de los efectos asociados a la violencia hacia los animales. Asimismo, algunos estudios sugieren que los menores expuestos a esta violencia pueden desarrollar conductas agresivas o antisociales, como el acoso escolar o la delincuencia, lo que tiene repercusiones a largo plazo.

Para CoPPA, el interés superior del menor debe prevalecer siempre. La organización insiste en que, en lugar de permitir que los menores asistan a las batidas, la reforma de la Ley de Caza debería centrarse en reforzar la protección de la infancia, impidiendo que los menores de 18 años participen en esta actividad. “Nada puede estar por encima de la seguridad e integridad de los niños y niñas”, concluyen.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.