Caza
El Defensor del Pueblo pide a la Junta de Extremadura que dejen de celebrarse monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe

La queja ante el Defensor del Pueblo de Extremadura fue interpuesta por Ecologistas Extremadura. 

Parque nacional de Monfragüe

Tras tres peticiones de información a la Consejería para la transición ecológica, finalmente la Junta de Extremadura ha respondido y el Defensor del Pueblo ha podido analizar las monterías con rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe y emitir unas recomendaciones. Desde la asociación ecologista esperan que, tras el detallado análisis de la situación, desde la Administración extremeña se haga caso a estas recomendaciones del Defensor del Pueblo.

La queja denunciaba la práctica habitual de actividades cinegéticas, y en particular de monterías, en el Parque Nacional de Monfragüe, con el pretexto de que es necesario realizarlas para controlar la población de
ungulados, principalmente ciervos y jabalíes. Ello pese a que la Ley 30/2014 de Parques Nacionales prohíbe la caza deportiva y comercial en estos espacios naturales protegidos. Ecologistas Extremadura puso esta queja el 10 de Septiembre de 2018 porque, afirman, “las actividades cinegéticas que la Administración autoriza implican un riesgo para las especies protegidas, que pueden ser molestadas, abatidas por los cazadores o atacadas por los
perros de caza”. Además, añaden, “la mayoría de los lugares donde se practica la caza son las de mayor valor ecológico y no son de acceso público”.

Desde el año 2017 ininterrumpidamente se vienen realizando “acciones de control” tipo montería, la mayoría con suelta de perros de rehala, con un mínimo de 11 y un máximo de 27 cada año. La mayoría de actuaciones se producen en zonas de uso restringido, convirtiendo esta práctica en norma, cuando debería ser algo excepcional.

Desde 2014 se realizaeste tipo de prácticas para el control de poblaciones en el Parque Nacional de Monfragüe sin las garantías científicas y el control administrativo

La respuesta del Defensor del Pueblo indica que  puede constatarse que “no se ha aprobado el Plan de Acción Selectiva de ungulados en el Parque Nacional, tal y como exige el PRUG. Este daba un plazo máximo de dos
años desde su entrada en vigor (el 25 de febrero de 2014) para su elaboración, plazo que ha transcurrido con creces”.

El Plan de Acción Selectiva debe contener los criterios que deben asegurar que la densidad de ungulados, especialmente de ciervo y jabalí, no comprometa un estado de conservación favorable de las formaciones vegetales. Esas directrices deben tener fundamento en informes técnicos y científicos actualizados. Pese a lo anterior, desde 2014 se realizaeste tipo de prácticas para el control de poblaciones en el Parque Nacional de Monfragüe sin las
garantías científicas y el control administrativo que supone la elaboración del Plan y que el PRUG exige.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.

El Defensor de Pueblo ha detectado “insuficiencia de informes técnicos y científicos que respalden la necesidad de las acciones de control de poblaciones y falta total de datos sobre seguimiento de su eficacia”.  La Consejería no ha remitido ninguno de los informes técnicos que sirven de base a los Programas Anuales de Acción Selectiva ni a las autorizaciones que se vienen otorgando desde la creación del Parque Nacional de
Monfragüe en 2007.

La Administración, según Ecologistas Extremadura, no está cumpliendo las exigencias establecidas en el ordenamiento jurídico en cuanto a la información científica de la que debe disponer para justificar las acciones de control cinegético.

Por lo demás, la información recibida de la Administración permite comprobar que desde la declaración del Parque Nacional de Monfragüe se autorizan acciones de control cinegético de poblaciones en fincas
privadas todos los años (entre 11 y 27 autorizaciones anuales), deduciéndose de dicha información, aunque la Administración no ha explicitado ese dato, que en estas fincas se emplean prácticas cinegéticas
tipo montería. 

Caza
Ecologistas Extremadura pide el fin de la suelta de rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe

La imagen de los trece perros despeñándose por un barranco mientras asediaban a un ciervo ha tenido una gran repercusión a nivel nacional. Sobre el punto de mira se encuentra esta modalidad de caza considerada por muchos brutal. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#70986
29/9/2020 12:51

El espíritu de Los Santos Inocentes, la Extremadura rancia y profunda, el cortijo de las élites (ahí se reúnen jueces, abogados, altos cargos, reyes, adinerados, políticos, empresarios) donde continúan cerrando tratos a golpe de testosterona, los mismos que hacen las leyes y sus trampas. Si se ha permitido el esperpento de resort Isla de Valdecañas, lo de Monfragüe es un paseo en bici. Las monterías no son nuevas, llevan sacando "animales asesinado" (ellos prefieren el eufemismo de "control de especies") por "la puerta de atrás" del parque, bajo la complicidad de la Junta desde que lo declararan parque Natural en 1979, en 1988 lo declararon zona ZEPA, en 2003 Reserva de la Biosfera y por fin en 2007, lo incluyeron dentro de la Red de Parques Nacionales de España, pero ¿Para qué? Alguien sabe, ¿Quién guarda al guarda?

2
0
#70938
28/9/2020 20:57

Espero profundamente que los parques nacionales sean de verdad refugios para la fauna y espacios de máxima protección de los ecosistemas. Es desmoralizador que las actividades cinegéticas puedan exterminar fauna incluso en un parque nacional, algo falla.

2
0
#70929
28/9/2020 20:20

prefiere que se monten en un urbano

0
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.