Caza
Ecologistas Extremadura pide el fin de la suelta de rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe

La imagen de los trece perros despeñándose por un barranco mientras asediaban a un ciervo ha tenido una gran repercusión a nivel nacional. Sobre el punto de mira se encuentra esta modalidad de caza considerada por muchos brutal. 

Caza con rehala
Caza con rehala.

Sucedió la mañana del pasado sábado, 17 de noviembre. En Herreruela (Cáceres), concretamente en los Riberos del Tajo, el Hornillo, un terreno abrupto y difícil, un venado herido en una cacería y doce perros de una rehala que hacían presa sobre el mismo terminaban despeñados. Las imágenes del suceso, grabadas en vídeo por un testigo de los hechos, tuvieron amplia repercusión en las redes sociales, conmocionando por su crudeza a la opinión pública. Las denuncias del movimiento ecologista sobre una modalidad cinegética ya muy criticada desde diferentes puntos de vista no han tardado en reactivarse. Para Ecologistas Extremadura, "nuevamente la crueldad de las monterías, tanto para los ciervos como para los perros que toman parte (…) es un motivo para que se acaben dentro del Parque Nacional de Monfragüe e incluso replantearse el dejar de celebrar esta modalidad cinegética".

Desde esta Asociación lamentan que ya se hayan celebrado, al menos, tres monterías dentro de los límites del Parque Nacional las últimas semanas y que las mismas hayan tenido lugar en viernes y sábados, en parajes como el Guijo de los Frailes o La Herguijuela. En este sentido, recuerdan que también se encuentra publicitada en Internet otra montería que se pretende celebrar el 15 de diciembre dentro del Parque Nacional, concretamente en la Madroña, un paraje de reconocido valor ambiental.

Estas situaciones incluso han llegado a ocurrir en el Salto del Gitano, paraje muy conocido y transitado de ese entorno protegido

Dentro del Parque Nacional se han dado múltiples lances, como el del vídeo de Herreruela, donde ocasionalmente los perros han llegado a matar ciervos fuera de las manchas que eran objeto de la acción de control, según denuncia el organismo ecologista. El citado colectivo afirma haber recibido denuncias de que estas situaciones incluso han llegado a ocurrir en el Salto del Gitano, paraje muy conocido y transitado de ese entorno protegido, "ante la horrorizada mirada de bastantes turistas de naturaleza".

Ecologistas Extremadura considera negativo para la conservación de las especies silvestres protegidas que se encuentran dentro de un Parque Nacional la suelta de cientos de perros de rehala en las acciones de control de poblaciones, "ya que atacan a todos los animales que se encuentran en su camino", y recuerdan que "estos perros no diferencian especies protegidas de especies cinegéticas". Manifiestan, también, que "este espectáculo dentro del Parque Nacional daña la imagen del espacio ante unos turistas de naturaleza cada vez más exigentes", añadiendo que "la caza de animales aumenta la distancia de huida y por tanto dificulta la observación de la fauna".

Prosigue el colectivo ecologista su denuncia afirmando que, "en todo caso, si de forma puntual hiciera falta retirar animales, debería estudiarse primero la posibilidad de acciones incruentas de control como esterilización de hembras o su captura para trasladarlos a otras zonas para repoblación". Concluyen sosteniendo que "siguen sin entender que se cacen los machos, que no paren y por tanto no contribuyen a que aumente la población y son un atractivo indudable para los visitantes".

Ecologistas Extremadura llegó a presentar en este sentido una queja ante el Defensor del Pueblo que fue admitida a trámite

Ecologistas Extremadura llegó a presentar en este sentido una queja ante el Defensor del Pueblo que fue admitida a trámite, "esperando que el Defensor del Pueblo ayude a desbloquear esta situación y por fin los ciudadanos puedan disfrutar de un Parque Nacional sin cacerías comerciales". Dicha queja se encuentra en la actualidad pendiente de resolución, un retraso del que los ecologistas responsabilizan a la propia Consejería de Medio Ambiente.

En cualquier caso, en el hecho concreto que nos ocupa, desde el Defensor del Pueblo ya se ha iniciado una actuación de oficio ante una posible negligencia de los cazadores, dirigiéndose a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura para que precise si se ha realizado algún tipo de actuación. A su juicio pudiera existir una infracción a lo dispuesto en la Ley 14/2018, de 9 de diciembre, de Caza de Extremadura, que establece que el ejercicio de la actividad cinegética debe realizarse en unas condiciones que garanticen la seguridad de las personas así como de los animales que se utilicen. En la nota por la que ha comunicado el inicio de actuaciones se señala que "la preocupación ciudadana por el bienestar y cuidado de los animales, tanto domésticos como silvestres, es cada vez mayor, y así lo demuestran las numerosas quejas que presentan a esta institución relacionadas con el bienestar animal".

El ejercicio de la actividad cinegética debe realizarse en unas condiciones que garanticen la seguridad de las personas así como de los animales que se utilicen

Por su parte, El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil está investigando los hechos por orden de la Fiscalía de Medio Ambiente de Cáceres. Dicha Fiscalía ha remarcado que, según el artículo 337 del Código Penal, que regula los delitos de maltrato animal, "los perros son animales domésticos cuya salud e integridad se protege por el Código Penal frente al maltrato injustificado con resultado de muerte o lesiones".

Los hechos objeto de denuncia han obtenido amplísima repercusión incluso a nivel estatal. El diputado de Unidas Podemos Juantxo López Uralde ha afirmado no entender que se "disfrute" con esta actividad, en tanto Equo, su partido, ha reclamado que no quede impune. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha sumado a las críticas con un mensaje en Twitter donde pide que "acabemos con esto de una vez y castiguemos a los culpables". El propio presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cuestionado al respecto en la Cadena SER, ha hablado del suceso como un "hecho condenable". Mientras tanto, las asociaciones de cazadores, mediante la Real Federación Española de Caza (RFEC) y las Federaciones Autonómicas de Caza expresaban su consternación por lo acontecido, si bien considerándolo "un hecho totalmente fortuito y aislado".


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#26694
25/11/2018 17:27

Puedo entender la adrenalina de la caza, el chute que debe ser. Pero puedo ver, como animal racional que soy, que en una naturaleza hostigada, cercada y cada vez más mínima, estas prácticas por simple disfrute deben desaparecer.
No puedo considerar correcto echarse al monte a buscar al animal más sano y bonito para llevarse un estúpido trofeo cuando cada vez nos queda menos de ese monte y de esos animales.
No es admisible que en algunos lugares se maten a lobos, zorros y águilas porque hacen la competencia a los cazadores humanos (que cazan por diversión).
Es inaceptable que luego encima se maten a ciertas especies porque "hay que controlar la población". No te jode, si no quedan lobos ni depredadores... Qué adecuado para los cazadores humanos.

Y encima tener que soportar escopetas, perros y violencia cuando quieres irte al monte con la familia.
La caza tenía su lugar y razón de ser en otra época, donde el humano estaba cercado por una naturaleza cruel. pero ahora, ser sensible con lo que nos rodea es lo que van a salvar la vida que queda a nuestro alrededor y a nosotros mismos.

Sí, sé lo que es la naturaleza, cruel, dura y hermosa. Sí, sé lo que es la emoción de caza. Pero tengo un visión más amplia, y estas actividades ya no son admisibles ni admirables, mucho menos en una zona protegida.

Si quieren emociones, que se metan a jugar al softcombat, que también disparan. O mejor, se unan a un grupo de combate medieval y dejen la naturaleza que nos queda en paz, con sus depredadores naturales y sus presas.

0
1
#26623
24/11/2018 9:49

Es que nada mas que saben dar lata el dia que nocobren lla veremos que pasa

0
0
#26557
23/11/2018 11:17

Lo peor que puede existir para el campo y la fauna ,son los supuestos ecologistas de restaurante,que no saben de lo que hablan y sólo saben lo que ven en la prensa

3
4
#26570
23/11/2018 13:13

No creo que superen las salvajadas de los cazadores

1
2
#26584
23/11/2018 14:53

Pues sinceramente las experiencias que tengo en el campo con los ecologistas no son muy buenas , donde pisan se acaban de ver los Águilas , búhos y todo clase de animales, y donde hay buena gestión cinegética hay todo tipo de fauna salvaje pero en fin ...

2
1
#26556
23/11/2018 11:14

Que les quiten las subvenciones, y veras que pocos ecologistas hay

0
4
#26571
23/11/2018 13:14

Si se mira las subvenciones dada a ecologistas y cazadores se ve claramente la desproporción de fondos públicos que reciben los cazadores

3
0
#26545
22/11/2018 23:51

E

0
0
#26544
22/11/2018 23:49

Definición de ecologistas(Personas que están aburridas en casa sentadas en el sofá y no saben lo que hacer).

5
5
#26572
23/11/2018 13:15

Ojalá estuvieran aburridos los cazadores y se quedarán en el sofá de su casa y no salieran a dar tiros al campo

3
1
Jose
22/11/2018 17:00

Muy bueno el artículo, es increíble que se sigan celebrando Monterías comerciales dentro del Parque Nacional, según lo que yo se puede haber intereses creados en los que participa un responsable del Parque Nacional de Monfragüe,

5
2
#26525
22/11/2018 17:53

Pues sí, deben existir intereses entre las monterias y el Parque nacional, porque no es normal que se celebren en sitio protegido monterias

3
3
#26491
22/11/2018 12:50

Basta ya de salvajadas en la caza, hay que parar esto

8
4
#26479
22/11/2018 10:12

Es una auténtica barbaridad y un peligros para todos sortal a unos perros salvajes y máxime en un Parque nacional

12
5
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.