Ecoembes
El ecologismo celebra que la CNMC actúe contra el monopolio de Ecoembes

El organismo de Competencia ha abierto un expediente sancionador a Ecoembes por prácticas monopolísticas.
Ecoembes campaña Greenpeace
Campaña de Greenpeace informando de la gestión ineficiente de los residuos por parte de Ecoembes. David F. Sabadell
20 oct 2022 11:46

En febrero de 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunciaba un estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la gestión de los residuos de envases en España, señalando directamente a la empresa Ecoembes y su otra marca Ecovidrio como objetivo de la investigación. El proceso arranca tras la publicación del Informe sobre el principio de eficacia nacional de los sistemas de gestión colectiva de residuos en junio de 2021. En dicho informe, la CNMC constataba que “Ecovidrio es monopolista para los envases de vidrio, Ecoembes es monopolista para envases ligeros y papel y cartón, Sigfito es monopolista para residuos de envases de productos agrarios, Sigre es monopolista en residuos de envases de medicamentos y Aevae es monopolista en residuos de envases de productos fitosanitarios y fertilizantes”.

La CNMC ha procedido a abrir un expediente sancionador por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia

Finalmente, la CNMC ha procedido a abrir un expediente sancionador por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia, algo que no ha sorprendido ni lo más mínimo a las organizaciones ecologistas que llevan años denunciando las prácticas de esta “Sociedad Anónima sin ánimo de lucro” que esconde en su accionariado a las mayores empresas responsables de la creación de residuos.

“Ecoembes, que por ley es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, a pesar de los sueldos estratosféricos de sus responsables, ejerce un poder omnímodo en la gestión de los envases domésticos y de la información que se genera a su respecto. Además, invierte buena parte de sus ingresos en un intenso trabajo de lobby contra las normativas que intentan mejorar esa gestión para que sea más sostenible, como el aumento de cuotas de los envases reutilizables y la implantación de un Sistema de Depósito”, han valorado conjuntamente las entidades de la Alianza Residuo Cero: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Sufrider.

Ecoembes
Residuos La CNMC quiere acabar con el monopolio de Ecoembes y Ecovidrio
El organismo lanza un estudio sobre la gestión de residuos de envases al constatar que “existen monopolios” como el de las dos empresas controladas por grandes multinacionales.

“A diferencia de otros países europeos como Alemania, donde hay diez, o Portugal, donde hay tres, Ecoembes es el único sistema SCRAP en el sector de los envases domésticos. Esto, junto a la poca diligencia de los organismos reguladores en el control de sus actividades, ha supuesto una rémora para el reciclaje en España, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo”, denuncian las entidades de la sociedad civil.

Las prácticas irregulares que la CNMC va a investigar se centran en el procedimiento arbitrario de subastas del material recuperador en las 93 plantas de selección de envases ligeros

Las prácticas irregulares que la CNMC va a investigar se centran en el procedimiento arbitrario de subastas del material recuperador en las 93 plantas de selección de envases ligeros, ya que no garantizan “la transparencia, ni la trazabilidad e integridad de las ofertas presentadas”. Además, se sospecha que Ecoembes “ha establecido barreras de acceso a empresas para participar y resultar adjudicatarias en dichas subastas”, barreras que, según la CNMC, no estarían justificadas ni por “razones técnicas, ni medioambientales, ni económicas”.

Las 93 plantas de clasificación de envases ligeros entregan los materiales recuperados a Ecoembes, que licita las subastas para que las empresas recicladoras compren los diversos materiales para su reciclado a cambio de una contraprestación económica. Hay 429 plantas recicladoras autorizadas por las comunidades autónomas y homologadas por Ecoembes y ese procedimiento ha carecido de la necesaria transparencia, según la CNMC, desde 2004.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.

Archivado en: Residuos Ecoembes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.