Nicaragua
¿Por qué los 'cheles' de izquierda se hacen los locos ante el 'desturque' Nica?

Casi nadie mira a Nicaragua, donde la represión de los Ortega-Murillo ya deja al menos 40 jóvenes asesinados y un país conmocionado. Algún complejo tenemos, algún mito revolucionario que nos aleja de la realidad.

Manifestación en Managua
27 abr 2018 22:29

Un dolor profundo. Sentí un dolor profundo cuando en 1998 Daniel Ortega pactó con Arnoldo Alemán una especie de cuidado mutuo para repartirse la inmunidad y el poder. Llegué a Nicaragua en 1997 obnubilado aún por la mitología revolucionaria. Y sí, Nicaragua había sido revolucionaria… y mucho, pero cuando yo llegué el Frente Sandinista (FSLN) ya era un esperpento, herido de muerte después de la Piñata (el reparto de propiedades y riqueza por la élite del FSLN tras perder el poder en 1990), y la sociedad todavía una especie de estrés postraumático, como consecuencia de la traición de la élite del partido.

Dolor siento ahora, cuando veo que la mayoría de medios de comunicación españoles, especialmente los autodeclarados progresistas, se hacen los babosos (tontos), ante la gravísima situación de represión que vive el país centroamericano que algún día, en plena Guerra Fría, fue el epicentro de la esperanza y la construcción colectiva. Los revolucionarios cheles (rubio, pero en genérico, extranjero) miran de soslayo lo que está ocurriendo para evitar pronunciarse.

No hablo desde la teoría. Fui durante unos meses subdirector de Barricada, el también mítico periódico del FSLN, y trabajé a las órdenes esquizoides de Tomás Borge. Conocí a Daniel, a su hermano Humberto, a Bayardo Arce… a tantos otros. Y pude decepcionarme en primera persona: un lujo doloroso que no se olvida.

Pasé 11 años sin volver a Nicaragua (entre 2001 y 2012) porque temía el reencuentro con un país al que amo pero que, por lo que sabía, era una sombra de sí mismo después de los gobiernos de Alemán –ese corrupto y corruptor sin límites-, del ultraconservador Enrique Bolaños y, por fin, de Daniel Ortega, de vuelta al poder en 2007. Cuando Daniel ganó las primeras elecciones andaba yo en Ecuador y recibí la noticia junto a una antigua guerrillera del FSLN que lloraba de rabia: “Esos chigüínes (niños) no saben quién es esa araña”. Una población joven y sin memoria llevaba a la presidencia a un sandinista corrupto dispuesto a destrozar por segunda vez (la primera fue con la Piñata) el hermoso legado de la Revolución.

Regresé de visita en 2012 con noticias desconcertantes: Rosario (la Chayo) Murillo era quien gobernaba de verdad, el cardenal Obando (el mayor enemigo no armado de la Revolución) estaba dentro del Ejecutivo, Edén Pastora (el mayor enemigo armado desde la contrarrevolución) era orador en los actos de aniversario del 19 de julio… Managua me recibió con carteles que hablaban de una “Nicaragua, cristiana y socialista” y con banderas decoloridas del FSLN que habían mudado el rojinegro por el rosa.

De lo epidérmico, a lo profundo: gente con el adn sandinista verdadero tratando de construir economía solidaria y procesos horizontales en las periferias y una Managua controlada al extremo por Daniel y la Chayo, donde el control y la corrupción aumentaban a cada minuto alimentados por el robo de las donaciones venezolanas y multiplicados por el tejido clientelar desarrollado por el matrimonio (que con plata habían comprado hasta el silencio de la hija de la Chayo, Zoilamérica).

Dolor siento hoy al ver la lista ya de 40 muertos con nombre y apellidos difundida por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y a la que aún no se han sumado otros 28 nombres que están por verificar, porque los desaparecidos durante la represión de las protestas estudiantiles son numerosos (la foto de esta entrada es de la nicaragüense Evelyn Flores).

Dolor, al leer los mensajes de mis amigos nicas, dolor, especialmente, al sentir el silencio de esta izquierda española que sigue negando la realidad -mientras redacta comunicados en apoyo a la venezuela de Maduro- o que piensa que detrás de lo que ocurre en Nicaragua hay un complot gringo para sacar a los Ortega-Murillo del poder, como si los nicas no fueran autónomos y como si el desturque (pleito) en Nicaragua fuera parte una disputa entre revolucionarios (los sandinistas en el poder) y reaccionarios (los miles de jóvenes en las calles de todo el país).

No hay ninguna cifra oficial de muertes, porque el Gobierno, de boca de su vicepresidenta -La Chayo-, no reconoce que haya ocurrido la masacre que ha mancillado las calles de diversas ciudades. Tampoco hablan del corte de la señal de varios medios de comunicación ni de la renuncia de 15 comunicadores de medios oficiales asqueados por el silenciamiento de los hechos.

El Gobierno reculó levemente al retirar la reforma de la Seguridad Social que prendió la mecha de este desturque el 17 de abril, pero la cosa ya no tiene que ver con eso. Un compañero, me escribía en los primeros días de la represión: “¡Esta revuelta ya no es por el INSS! Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus, Mayagnas, Ramakis, Monimbó; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro”.

Mejor dicho imposible. Nicaragua se merece todo porque es de los pocos lugares del mundo que se atrevió a soñar y a construir la revolución de manera colectiva y masiva (no hubo foquismo en el país). Ahora sólo veo dos posibilidades. Que los Ortega-Murillo, aislados social e internacionalmente, recrudezcan la violencia como animales heridos, o que entiendan que su reinado terminó y abran la puerta a un gobierno provisional que pueda provocar un diálogo social que recoja la inmensa riqueza política, social y cultural del país. Yo sigo pendiente... ¿y tú? 

Archivado en: Nicaragua
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Centroamérica
Autoritarsmo El retorno a la autocracia en Centroamérica
Se pensaba que las autocracias clásicas habían desaparecido en la región, pero esa sombra vuelve con Ortega en Nicaragua y Bukele en El Salvador.
Nica
29/4/2018 17:23

25 anos fuera de nicaragua solo recuerdo la frase que dijo el viejo somoza ue en la politics solo los rios no se regresan con 30 y pico de partidos politicos nunca vamos a llegar a nada pero me da alegria que la juventud se esta dispertando de nuevo salimos de la dictadura somoza para estar en la dictadura ortega

2
0
Marina
28/4/2018 3:06

También sigo pendiente, y me voy aclarando de la compleja situación y me duele... Creo entender las opciones que existen y el deterioro del FSLN pero también tengo dudas para fiarme de EE.UU, Mis mejores deseos y estaré atenta

1
0
Wilmer Rickly
27/4/2018 23:15

NICARAGUA REBELDE y REVOLUCIONARIA ESTÁ INSURRECCIONADA A FAVOR DE LA LIBERTAD
Los actos insurreccionales protagonizados por jóvenes auto convocados estos días, en toda Nicaragua, refleja un hartazgo a la corrupción de la pareja presidencial, al desmesurado uso de la fuerza policial, el autoritarismo más propio del somocismo que de un Gobierno que se denomina de izquierdas, a las tropelías propias de las derechas centroamericanas en los procesos electorales, la concentración de poder y la pérdida y debilitamiento de la institucionalidad del Estado, la patrimonialización familiar y partidaria de los fondos solidarios de enviados por el hermano pueblo de Venezuela, la partidización de los movimientos sociales, las represiones constantes cuando organizaciones de todo tipo (no partidarias) salen a la callen a reivindicar derechos ganados en la Revolución Popular, la alianza con los grupos empresariales y la élite de la Iglesia Católica corruptos, la soberbia con la que han gestionado el Poder Electoral, por las consecuencias y la irresponsabilidad en la gestión de los incendios en la principal reserva ecológica Indio Maíz, por las medidas tomadas para sanear el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Es decir, esta revuelta ya no es por el INSS!
Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus-as, Mayagnas, Ramakis, Monimboseños-as, Sutiviaveños-as; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro.
Y hoy es también, por encontrar y llevar a los tribunales a los responsables de asesinar a más de 60 jóvenes

6
0
Wilmer Rickly
27/4/2018 23:08

NICARAGUA REBELDE y REVOLUCIONARIA ESTÁ INSURRECCIONADA A FAVOR DE LA LIBERTAD
Los actos insurreccionales protagonizados por jóvenes auto convocados estos días, en toda Nicaragua, refleja un hartazgo a la corrupción de la pareja presidencial, al desmesurado uso de la fuerza policial, el autoritarismo más propio del somocismo que de un Gobierno que se denomina de izquierdas, a las tropelías propias de las derechas centroamericanas en los procesos electorales, la concentración de poder y la pérdida y debilitamiento de la institucionalidad del Estado, la patrimonialización familiar y partidaria de los fondos solidarios de enviados por el hermano pueblo de Venezuela, la partidización de los movimientos sociales, las represiones constantes cuando organizaciones de todo tipo (no partidarias) salen a la callen a reivindicar derechos ganados en la Revolución Popular, la alianza con los grupos empresariales y la élite de la Iglesia Católica corruptos, la soberbia con la que han gestionado el Poder Electoral, por las consecuencias y la irresponsabilidad en la gestión de los incendios en la principal reserva ecológica Indio Maíz, por las medidas tomadas para sanear el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Es decir, esta revuelta ya no es por el INSS!
Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus-as, Mayagnas, Ramakis, Monimboseños-as, Sutiviaveños-as; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro.
Y hoy es también, por encontrar y llevar a los tribunales a los responsables de asesinar a más de 60 jóvenes.

3
0
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.