Derechos Humanos
México reinventa la doctrina del “enemigo interno”

La aprobación en la Cámara de Diputados de la denominada como Ley de Seguridad Interior abre la puerta a la militarización definitiva del país y al estado de excepción permanente. 

protesta Diputados México
Las protestas de los diputados de oposición y de las organizaciones de DDHH no han frenado la ley.
1 dic 2017 19:25

En los años 70, la mayoría de los gobiernos de América Latina y El Caribe, bajo la influencia política de Washington, abrazan la doctrina de la “Seguridad Nacional”. Esa doctrina modifica el papel de los ejércitos y estos pasan de cuidar fronteras a perseguir al denominado como “enemigo interno”.

En los 70, en los 80, en los 90… aún ahora en algunos territorios del continente, el “enemigo interno” es equivalente a izquierdoso, subversivo, comunista… Espionaje, desapariciones, torturas, persecución del disenso… Chile, Argentina, Uruguay, Colombia o Brasil conocen bien las consecuencias –y la vigencia- de esa lógica de “seguridad” que está metida hasta el tuétano en las élites latinoamericanas.

Ahora es México quien da una nueva vuelta de tuerca y, ante la crisis permanente de seguridad y la consolidación del narcoestado –dentro de las propias instituciones, con la aprobación este 30 de noviembre de la Ley de Seguridad Interior, con un voto completamente fragmentado. El pleno de la Cámara de Diputados ha registrado 248 votos a favor de esta ley (183 fueron del PRI, y 35 de sus aliados del Partido Verde, 9 de Nueva Alianza y 4 del Partido Encuentro Social; además votaron a favor 14 legisladores del PAN, 2 del PRD, y un independiente). Los 115 votos en contra han sido de diputados de Morena (39), del PRD (39), del PAN (17), de Movimiento Ciudadano (17), de Encuentro Social (2) y uno más de un independiente.

La cosa es así, Felipe Calderón, el que fuera presidente de México con el conservador PAN, desató una ‘guerra’ al desplegar al Ejército en una supuesta lucha contra el narco. Esa guerra, que comenzó en 2006, ha dejado ya 170.000 muertos y unos 60.000 desaparecidos. Con la llegada de Enrique Peña Nieto al poder (2012) y restaura el control del PRI, esa guerra no acaba. De hecho, 2016 es el cuarto año con más muertes violentas de civiles (18.839) relacionadas con esa ‘guerra’ en esta década de terror. Pero el despliegue militar era de facto.

Ahora, el PRI, aliado con el PAN, hace ley lo que ya es una práctica brutal. La nueva ley permite a Peña Nieto militarizar zonas del país ante cualquier “amenaza a la seguridad interior” y eso -¡atención!- incluye cualquier protesta social que no sea “pacífica”, sin especificar lo que significa que no sea pacífica.

La nueva ley es intencionalmente vaga en las definiciones y permite que la declaración de “amenaza a la seguridad interior” dure un año, prorrogable. Jan Jarab, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, ha recordado sin éxito que “el concepto de 'seguridad interior' se asocia a un entendimiento de la seguridad propio de los regímenes autoritarios".

La ley da tintes de legalidad a la militarización de México y permite reprimir y controlar las permanente protestas contra el gobierno de Peña Nieto. Y la ley da un poder inédito a este presidente a su partido, el PRI, unos meses antes de que comience la carrera electoral que finalizará con las elecciones federales del 1 de julio de 2018. Me cuesta entender la falta de presión exterior, la desconexión de otros países de la región y de los pueblos europeos respecto a la deriva de muerte que México comenzó hace, como mínimo, una década. Me cuesta entender cómo no vemos que México es un laboratorio extremo de lo que se nos viene. Capitalismo gore (Sayak Valencia dixit) en su expresión más cruda que terminará llegando a todos los rincones del planeta.

Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.