Desahucios
La Sareb desaloja a una mujer embarazada y a su hijo de cuatro años en Carabanchel

El Banco Malo no ha contestado a las llamadas para negociar una alternativa habitacional para la familia.
Desahucio Carabanchel Rascón
Desalojo en el bloque de la calle Rascón del barrio de Carabanchel. Foto: @SVCarabanchel
18 mar 2022 10:21

Noemí está embarazada, tiene un hijo de cuatro años y, desde hoy, se encuentra en la calle sin alternativa habitacional. Esta misma mañana, la agentes de la Policía la ha desahuciado de un bloque de viviendas ocupado en la calle Rascón del barrio de Carabanchel.

Pese a los anuncios por parte del Gobierno de paralizar los desahucios y sus intenciones de usar el parque de viviendas del Banco Malo para usos sociales, esta mañana un grupo de policías, una comisión judicial y un cerrajero han entrado a la vivienda y expulsado a la mujer embarazada. Su hijo, de cuatro años, se encontraba en el colegio en el momento del desahucio.

“No han querido escuchar nada y la policía nos ha apartado a la acera de enfrente”, explican a El Salto desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, que han asistido al desahucio con la intención de negociar con la Sareb y parar la expulsión de su vecina.

“Me veo en la calle porque Sareb quiere, porque estaba a la espera de un contrato y al final no me lo han querido hacer”, explica la desahuciada

La Sareb no ha respondido a las llamadas del Sindicato y la persona encargada de las negociaciones. “Hemos intentado contactar varias veces con la comisión de negociadores de Sareb y ni nos han contestado ni nos han devuelto la llamada”, lamentan desde el Sindicato. “Me veo en la calle porque Sareb quiere, porque estaba a la espera de un contrato y al final no me lo han querido hacer”, ha explicado la desahuciada en un vídeo difundido por el Sindicato.


Desde que el Gobierno anunciara que el Estado se haría con el mando de la Sareb, no parece que haya cambios. El edificio de la calle Rascón alberga otras viviendas también ocupadas por familias sin otra alternativa habitacional, como la de Noemí.

“Estamos en medio de una negociación y ese bloque está en la carpeta de negociación de la Sareb”, dicen desde el Sindicato, “pero no lo han tenido en cuenta”, lamentan. Desde la plataforma vecinal no entienden que la Sareb se comprometa a negociar y al final haga lo contrario. “No entendemos estos procesos arbitrarios en los que negocian y paralizan el desahucio en algunos pisos o bloques, pero luego de otros ni nos escuchen ni contesten al teléfono”, cuestionan.

Casi al mismo tiempo que desalojaba a Noemí, la Sareb intentaba dejar en la calle a Isa Marcos, una vecina de Villalba (Madrid) que había perdido su empleo fijo de limpiadora con la pandemia y desde entonces sobrevive limpiando por horas en varios domicilios. Esta activista, integrante de la asamblea de vivienda de esta localidad madrileña y víctima de violencia machista, se enfrentaba este viernes a su cuarto intento de desahucio.

La Sareb aducía que no cumplía con los criterios de vulnerabilidad por no tener menores a su cargo. La concentración este viernes a las 11h en las puertas de su vivienda ha tenido efectos y el desahucio se ha suspendido, informan desde el Plan Sareb.

Solo entre el miércoles 17 y el viernes 25, la Sareb ha lanzado cinco procesos de desahucios de casos incluidos en la campaña Plan Sareb, en Hospitalet, Barcelona, Villalba y Madrid (Carabanchel y Vallecas). El 2 de abril el movimiento por el derecho a la vivienda se manifestará en Arganzuela (Madrid) ante el bloqueo de Sareb en las renovaciones de alquileres del bloque de Inquilinas de la calle Cáceres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.