Desahucios
Asambleas y colectivos de vivienda exigen la dimisión de la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid

Más de cien personas se concentraron el pasado martes 30 de octubre frente a la Agencia de Vivienda Social para protestar por la grave situación de la vivienda en la Comunidad de Madrid.

31 oct 2018 20:47

El movimiento por el derecho a la vivienda en Madrid realizó el pasado martes 30 de octubre una concentración frente a las oficinas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid, antiguamente conocida como IVIMA. La acción, convocada por diferentes grupos de vivienda como la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, el Sindicato de Inquilas o la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), contó con el apoyo de un centenar de personas para protestar ante la grave situación de la vivienda en toda la Comunidad.

La concentración tenía como objetivo la búsqueda de soluciones para las personas afectadas, como son los casos de Viviana o Ahmed, que tras ser desahuciados de su casa fueron realojados en el albergue del Pinar de San José. Durante los últimos meses han esperado a que las instituciones públicas encontrasen una solución, sin éxito. El 30 de octubre finalizaba el plazo para abandonar el albergue donde residían para ser trasladados a otro, en este caso, el de Carrera de San Francisco. Como señala la propia Viviana, “esta es una situación de gran inestabilidad que tiene graves efectos sobre mí y sobre mis hijos”.

Las personas concentradas también han exigido la movilización del parque de vivienda pública que posee la Comunidad de Madrid. Elías Mato, integrante de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, resaltaba la poca predisposición por parte de las instituciones autonómicas a la hora de encontrar soluciones: “No vamos a permitir que se sigan produciendo desahucios mientras que la Comunidad posee más de 500 viviendas vacías. La situación actual es insostenible y tiene responsables directos, Isabel Pinilla, directora de la Agencia de Vivienda Social, y Rosalía Gonzalo, Consejera de Vivienda de la Comunidad”.

La acción realizada frente a las oficinas del antiguo IVIMA estaba convocada a las 12 horas. Desde minutos antes, un dispositivo de la Policía Nacional custodiaba la entrada del edificio ante la mirada de las personas allí congregadas. Tras una hora de concentración, tres portavoces del movimiento de vivienda accedieron al edificio para negociar una salida a la situación actual con el director del Área Social de la AVS, Eusebio González Castilla. Al finalizar dicha reunión la situación no había cambiado: la Comunidad argumentaba no tener recursos para atender a las personas afectadas. Mientras tanto, Viviana, Ahmed o las vecinas de Argumosa 11 siguen sin ver solucionados sus casos.

La acción coordinada por las asambleas y colectivos por el derecho a la vivienda en Madrid se enmarca en una campaña de presión política hacia las instituciones autonómicas que continuará durante las próximas semanas. Como indica Daniel Vega, miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, “la acción de hoy es la primera pero no la última. Queremos soluciones para nuestras vecinas y para ello vamos a iniciar una campaña en la que iremos comunicando futuras acciones que señalen a los responsable políticos de esta grave situación.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.