Desahucios
El Banco Santander desahucia a una mujer víctima de violencia de género y convaleciente de una operación

La mañana de este lunes policías municipales han querido entrar a casa de Rosa, ubicada en Usera, sin esperar a la comisión judicial. La mujer queda en una situación muy complicada ya que tiene también esta semana un juicio pendiente con su maltratador, quien se habría saltado una orden de alejamiento.
Desahucio Rosa
Varios furgones de la policía municipal llegaron muy temprano este lunes para ejecutar el desahucio de Rosa, en la calle Adora, 7, de Usera. Foto: captura video X @pahvallekas

Hasta cuatro furgones de la policía municipal de Madrid se han presentado la mañana de este lunes para desahuciar a Rosa, una mujer víctima de maltrato por violencia de genero y convaleciente de una operación reciente. Rosa alquilaba desde hace siete años un piso propiedad del Banco Santander y su negociadora, la Unión de Créditos Bancarios (UCI). Con el apoyo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la asamblea Stop Desahucios de Usera y la Coordinadora de Vivienda de Madrid, Rosa venía solicitando un tiempo razonable para resolver su situación y buscar un lugar donde se sintiera más segura. Sin un sitio seguro a dónde ir y con el desahucio ejecutado la Coordinadora considera que han dejado a esta mujer “a merced de su maltratador”.

El dueño dejó de pagar a las entidades que le había otorgado la hipoteca, y por tanto comenzó un proceso de desahucio por impago que finalmente llegó a afectar a los inquilinos del piso

El dueño del piso, ubicado en el bloque número 7 de la calle Adora en Usera, le había hecho un contrato a Rosa quien vivía con su hermano, su entonces pareja y un amigo de este. Durante siete años pagaron religiosamente un alquiler de 750 euros. Con el tiempo se enteraron que el dueño dejó de pagar a las entidades que le había otorgado la hipoteca, y por tanto comenzó un proceso de desahucio por impago que finalmente llegó a afectar a los inquilinos del piso. De acuerdo con la PAH, todas las negociaciones que se intentaron con el banco y la UCI no llegaron a buen puerto y solamente pudieron llegar a postergar el desahucio en febrero pasado porque Rosa estaba hospitalizada por una operación de vesícula e hígado.

El caso llegó al límite cuando las entidades bancarias no quisieron reconocer a Rosa como inquilina, ni le hicieron un contrato de alquiler que, en opinión de las asambleas de vivienda que han acompañado a Rosa en este proceso, era lo justo ya que ella había pagado su alquiler todos estos años. Santander e UCI optaron por cerrar a cal y canto la vivienda y ponerle una alarma. Ni la enfermedad ni su situación como víctima de violencia machista -actualmente su expareja tiene una condena firme con orden de alejamiento vigente- han sido razones suficientes para que el banco le diera una nueva oportunidad a esta vecina de Usera. Hay que recordar que el Banco Santander batió en 2023 su propio récord de ganancias registrando un beneficio de 8.143 millones hasta septiembre, un 11% más en el mismo periodo de año anterior.

“Esta casa es el refugio de Rosa como mujer maltratada que tiene que escapar de su ex pero a la UCI le ha dado igual", relatan desde la PAH

Para más inri, ella tendrá que enfrentar, esta misma semana, el juicio contra su expareja como víctima de violencia de género. Por ello, tanto la PAH como la Coordinadora de Vivienda no entienden que Santander y UCI hayan sido incapaces de ofrecer a Rosa un buen trato y permitirle quedarse en su casa al menos hasta que recuperase la salud, pasara su juicio y encontrara otra alternativa habitacional. “Esta casa era el refugio de Rosa como mujer maltratada que tiene que escapar de su ex pero a la UCI le ha dado igual. Como si fuéramos las activistas de la PAH los que tuviéramos que solucionarles el problema al banco. Nos dijeron que durante 17 años no han sabido quien vivía allí dentro”, relata a El Salto Mercedes Revuelta, de la PAH.

Fondos buitre
Fondos buitre Vecinas afectadas por la especulación de Cerberus salen a reivindicar su derecho a la vivienda
Más de 60 inquilinas y activistas de la PAH llevan cabo una acción en contra este fondo en su sede en el barrio de Hortaleza, bajo la consigna “Traficantes de casas”.

A Rosa los servicios sociales le habían expedido el certificado de vulnerabilidad. Sin embargo desde la Coordinadora de Vivienda de Madrid aseguran que la reciente Ley de Vivienda introdujo que el juez debería informar de los procedimientos a servicios sociales para tomar medidas “pero no se hace. Luego depende de la valoración de servicios sociales y no todos tienen un criterio objetivo”. Insisten en que continúa sin cumplirse el Real Decreto aprobado en 2020 que suspende los procedimientos judiciales y los desahucios en situaciones de vulnerabilidad. "Hay un margen de discrecionalidad para los jueces que, aún viendo la vulnerabilidad, no la conceden”, remata la Coordinadora de Vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
RAFA
11/4/2024 7:10

Esta noticia no la leerás en El DIARIO PÚBLICO que está financiado con la publi de ese banco.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.