Deportes
Ilegales de Vallecas: rugby de barrio y deporte feminista

Este sábado 18 de mayo tuvo lugar el I Torneo Ilegales en Vallecas, una propuesta para fomentar el tejido social y los lazos entre mujeres de diversas generaciones.
19 may 2024 13:17

Todo comenzó hace más de dos años, cuando un grupo de madres que llevaban a sus hijas e hijos a entrenar al rugby se pusieron a jugar entre ellas mientras esperaban.

El campo de Rugby de Arbolitos, en el Polideportivo de Entrevías, es propiedad del Ayuntamiento. Al principio no les permitían utilizar el trozo de campo que quedaba vacío mientras los niños jugaban. Pero ellas querían jugar y hacían lo posible por entrenar.

De ahí el nombre de “Ilegales”. Durante una jornada de puertas abiertas celebrada el 8 de marzo de 2021, Cristina (Dora), del equipo Senior, se ofreció para entrenarlas y al año siguiente se unió Raquel.

El campo pasó a ser gestionado por el Vallecas Rugby Unión (VRU) y la nueva gestora les permitió entrenar y jugar a la vez que lo hacían sus hijos e hijas. Poco después, las madres decidieron seguir entrenando en un horario propio para ellas, los viernes de 17:30h a 19:30h.

Después de formarse como grupo propio, difundieron por redes la creación del equipo, convocaron jornadas de puertas abiertas y se apuntaron más mujeres: ya no eran solo madres, eran mujeres que querían entrenar y jugar al rugby. Tras dos años, por iniciativa de las entrenadoras, convocaron el I Torneo del Vallecas Rugby Unión +35 organizado por las propias Ilegales y sus entrenadoras Dora y Raquel.

El equipo de Ilegales es una propuesta claramente feminista dentro del Vallecas Rugby Unión, que aúna generar lazos entre mujeres y reivindicar el deporte más allá de la normatividad de los cuerpos

El proyecto deportivo del equipo se basa en la participación en torneos, el desarrollo del juego y la forma física del equipo. Se trata también de un proyecto de rugby de barrio, inclusivo, que utiliza el deporte como herramienta frente a la fragmentación y los problemas sociales en los barrios obreros y populares de Madrid.

El equipo de Ilegales como propuesta claramente feminista dentro del VRU aúna generar lazos entre mujeres, reivindicar el deporte más allá de la normatividad de los cuerpos (incluido el de la edad), puesto que todos los tipos de cuerpos valen para jugar al rugby, y llevar los cuidados feministas al campo de juego. “Se ha implantado el pensamiento constante de que las mujeres a una determinada edad ya no pueden hacer deporte e Ilegales quiere ser capaz de romper con esta idea”, dicen.

Les encanta el rugby, pero para organizar más torneos, desarrollar el proyecto deportivo, invitar a otros equipos y mejorar la propia gestión tanto del equipo de Ilegales como del resto de equipos del VRU, son necesarias unas las instalaciones adecuadas, como las que tienen otros polideportivos o campos de rugby de Madrid.

El riego del césped del campo, por ejemplo, ha estado mucho tiempo sin funcionar. Aunque sea artificial el hecho de que esté muy caliente implica que las jugadoras puedan sufrir lesiones por abrasamiento. No hay un edificio como tal, los vestuarios son dos barracones con tres duchas y dos aseos cada uno, no hay calefacción y la bomba de calor está junto a la puerta. En otras instalaciones deportivas los clubes o usuarios de las mismas disponen de un edificio donde poder reunirse, guardar los equipamientos. El VRU tiene que guardarlos en unas casetas prestadas de las que se ponen en los mercadillos. Llevan varios años esperando para que el campo de Arbolitos tenga unas instalaciones decentes como el resto de centros deportivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista