Culturas
Hitchin' Bitches, fulanas que saben atar

BDSM, deseo, poder y feminismo son algunas de las cuestiones que anudan en sus prácticas las Hitchin’ Bitches Madrid, también conocidas como Fulanas Atadoras.

Hitchin’ Bitches
Una sesión de las Hitchin’ Bitches en Madrid. Bárbara Boyero
10 mar 2017 09:47

Proa, Azu, Alikha, Pilar, Miss Cire y Malaquita son seis de las integrantes de Hitchin’ Bitches Madrid, que han quedado para “hacer cuerdas”. A Alikha le gusta que la aten escuchando Madredeus y a alguien le hace gracia. Pero se respetan sus deseos, faltaría más, y se pone.

Se hace el silencio ante lo que va a acontecer. Sentadas en el suelo, Azu abraza a Alikha por la espalda. Alikha le ha dicho “ni tetas, ni boca, ni pelo”, aunque no es la primera vez que Azu la ata y sabe cuáles son las líneas rojas que no puede cruzar.

Hitchin’ Bitches es un espacio horizontal de aprendizaje de cuerdas, que se reúne el tercer sábado del mes en El Garaje, un local de ubicación no conocida públicamente, al que llegarás si estás realmente interesada. “Cuerdas” es la traducción de bondage, la B de las siglas BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación y Sumisión, Sadismo y Masoquismo). El primer grupo se crea en Londres, hace unos cinco años, pero han ido proliferando diferentes en muchos sitios alrededor del mundo. Aquí, también funciona otro en Barcelona. En Madrid, Azu y Proa fueron las precursoras.

¿Pero qué hace realmente ese grupo de mujeres cuando quedan? Desde la única perspectiva del sexo vainilla (convencional), cuesta imaginarlo. ¿Se atan y se pegan enfundadas en látex y luego practican sexo? “No es un espacio swinger, de sexo colectivo, pero podría pasar y a nadie le extrañaría. La finalidad es compartir cuerdas, ver maneras de atar y cómo vive las cuerdas cada una”, señala Azu. 

Vivir las cuerdas

Es complicado explicar en qué consiste si no se experimenta o al menos no se ve en directo. Azu comienza a atar a Alikha, las dos tienen los ojos cerrados, un trozo de la cuerda da varias vueltas por su tronco, con gesto rápido, y ralentiza el movimiento al anudar. Azu se levanta y la tumba. Amarra su pierna doblando la rodilla. La piel se tensa por la fuerza. Pasa la cuerda por el dedo gordo de su pie y Alikha lanza un pequeño alarido. Azu lo nota y vuelve a presionar el pulgar.

En Hitchin’ Bitches hay mujeres hetero, lesbianas y bisexuales; no se articulan en torno a la orientación sexual. La razón por la que quieren ser un espacio no mixto viene del hartazgo, estaban cansadas de mansplaining: “Venía a explicar un atador, que lleva un año atando, cómo hacer un nudo cuando tú llevas atando doce. Era una falta de respeto constante, así que pensamos ‘no me gusta tu espacio, no lo destruyo, pero me creo el mío’”, dice Azu.

Pero también, cansadas de que se las molestara, y dieran por supuesto que siempre vas a estar dispuesta, ya seas sumisa o dómina. 

Algo parecido cuenta Malaquita: “Tuve una pareja masculina y la primera vez que estuve con él en público, todo el mundo asumió inmediatamente que él era mi dominante, y la gente le pedía permiso como si yo fuera una mascota”. Por eso, además, para muchas es un espacio donde ejercer activismo, ser la china en el zapato y tener presencia propia en la escena BDSM.

Sin embargo, la relación entre el feminismo y el BDSM no es tan fácil, a veces es un camino arduo, que lleva a una contradicción constante: “Yo tuve un cortocircuito cuando me tuve que asumir como cruel y como sádica. A título individual puedo asumirlo, pero a título colectivo, lo personal es político. Siento que como feminista no puedo enseñarlo. Por responsabilidad no puedo”, dice Azu.

Para Proa, el problema empieza, pero ni siquiera acaba, con el BDSM de las parejas hetero en el que él es el dominante y ella, la sumisa: “Yo de entrada siempre las tomo con mucha cautela desde fuera, aunque luego, con el tiempo, creo que es gente que se ha mirado el poder, que está en un plano de igualdad, que se relaciona de otra manera. Pero si no es así, veo que camufla cantidad de violencia de género y que hay una coartada ahí brutal. Historias conocemos todas de chavalas que son sumisas con su amo ‘porque yo elijo’, pero qué elijes y desde dónde... Incluso en el BDSM de hombres sumisos y mujeres dominantes, también hay mucho de género y mucho engaño, mucha manipulación desde abajo, mucho ‘hazme lo que yo quiero’”. 

Al rato, reflexiona y añade: “Ahora me he quedado incómoda refiriéndome solo a lo hetero porque en parejas bolleras normativas también puede suceder… La cuestión es que hay que mirarse mucho el poder”.

Mirarse el poder es una expresión que vuelve a salir varias veces esa tarde: analizar si esa relación de poder y de sumisión/dominación termina realmente cuando termina el juego o es solo una prolongación de la relación desigual que se mantiene en la vida real. 

Alikha tiene las dos piernas inmovilizadas. Parecía que lloraba, Madredeus no ayuda a imaginar otra cosa. Pero eran gemidos. A veces sonríe, a veces hace una mueca al sentir molestia, a veces simplemente está absorta, con los ojos cerrados. Mientras, Azu sigue con ese “macramé”, como lo llaman irónicamente, cargado de matices y sutilezas que las demás aprecian. Retrocede dos pasos para ver su obra y dice “el pollo listo para meter en el horno”, y nos reímos todas.

“El BDSM es un juego”, argumenta Pilar. A ella le gusta la dimensión pública de atar: “Para mí es importante hacerlas en público, que haya una música, una puesta en escena. Es un espacio donde ‘yo hago’, dentro de la teatralidad. Para mí tiene sentido en la medida en que es un acto social, en la intimidad mis cuerdas son más serenas”.

En cambio, para Miss Cire no tiene ese matiz “de exhibicionismo”: “Yo ato igual en El Garaje que en mi casa, yo las siento (las cuerdas) como una necesidad con la persona a quien quiero atar”.

A Miss Cire la definen como “la más bedesemera”, porque tiene un abanico amplio de gustos. “Tus cuerdas me han parecido muy limpias, muy generosas, dulces pero firmes”, le comenta Pilar. Azu me aclara: “Hace trampling (caminar sobre alguien), yo conozco uno que se acuesta cada noche diciendo ‘qué pies tiene la Miss’… ¡y pega unas hostias como panes!”. “Es que me marcó mucho Gilda”, se defiende ella.

En público o en privado, todas coinciden en que el BDSM “bien entendido” es un espacio de autoconocimiento, de escuchar la pulsión que se lleva dentro y analizar de dónde viene esa violencia, y de encontrar cosas que, en muchas ocasiones, chocan con tu propia ética.

Alikha tiene una mano totalmente amarrada y Azu pasa el cabo de esa cuerda a modo de polea por un mecanismo que hay en el techo y la eleva un poco. Es difícil averiguar dónde acaba el dolor y empieza lo placentero, pero ambas cosas están sucediendo.

Hay palabras de seguridad cuando algo no gusta. Alguna gente lo hace por colores, rojo significaría “deja de hacer eso”. Para Azu, pronunciar su verdadero nombre es señal de parar inmediatamente: “Si tú me dices para, yo voy a cuidarte, voy a ver qué ha pasado y dónde me he equivocado”, aunque no suele ser necesario llegar a eso.

Antes de cada juego, se establece de antemano una playlist con las cosas que una quiere hacer y la otra puntúa qué le apetece o no recibir. Ellas, saliéndose del protocolo, también han tenido momentos de burla. Azu le ha metido el dedo en la nariz a Alikha y ella le ha mordido una teta.

La relación entre compañeras de cuerda, en ocasiones, puede ser simplemente una mecánica pulcra, pero lo normal es que se establezca una unión más o menos intensa, que a veces incluso perdura en el tiempo. Así le sucede a Proa: “Hay una serie de chicas con las que yo tengo una relación de amistad, por supuesto, porque para mí hay un foco muy fuerte en la química que tengo con esa persona... Pero son solo compañeras de cuerdas y a lo mejor no compartimos una genitalidad ni una relación romántica. Pero cuando nos vemos hacemos cuerdas y nos pone y disfrutamos, y hay feeling”.

Azu comienza a desanudar a Alikha, poco a poco, con la sensación de un viaje intensísimo que termina entre dos personas. Libera la pierna por la que empezó a amarrarla y se ven los surcos rojos sobre la piel de Alikha, que parece sin fuerzas y agradecida. Liberada del todo, se abrazan un rato largo. Juntan sus mejillas y sonríen.

Archivado en: Sexualidad Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.