Crónica
El terremoto deja al descubierto el abandono en el que vive el Marruecos rural

Mientras no dejan de aparecer cadáveres de entre los escombros, la población de las zonas afectadas se indigna ante una desigualdad sistémica que se ha traducido en cientos de víctimas.
11 sep 2023 10:43

Pasadas las 11 de la noche (hora local) se producía un seísmo de 6.8 puntos en la escala de Richter a 18 km de profundidad, en la región del Alto Atlas, a unos 60km de la ciudad de Marrakech. 

En la mañana del 11 de septiembre, la cifra de muertos asciende a 2.122, mientras que los heridos superan los 2.400, en uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente del Reino Alauí. El terremoto se ha sentido incluso en el sur de la Península Ibérica, donde mucha gente notó aquella fatídica noche un ligero temblor, e incluso algún libro caído.

Es en el Sur de Marruecos donde el seísmo ha tenido más impacto, llegando a destruir casi por completo algunos pueblos y aldeas del Marruecos rural. Sin embargo, durante las primeras horas que siguieron al temblor, la atención se centró en Marrakech, pues las redes se llenaron de vídeos de turistas que se vieron obligados a correr por las calles de la Medina. En las imágenes se podían ver algunos edificios colapsados o fachadas desprendidas.

Durante las primeras horas que siguieron al temblor, la atención se centró en Marrakech, pues las redes se llenaron de vídeos de turistas que se vieron obligados a correr por las calles de la Medina

Es en esta meca turística, tras el terremoto, se han visto cientos de personas durmiendo en la calle, en jardines y plazas, o junto a los hospitales a los que no dejan de llegar ambulancias con heridos del Sur. La gente permanece en el exterior, más que por haber perdido sus casas, por miedo de regresar a ellas. El contraste es inmediato: la vida sigue en la Medina con sus puestos de souvenirs para turistas, con su ajetreo nocturno mientras la gente tiende mantas para pasar otra noche al raso.

Durante el día, filas de turistas europeos se agolpan por las calles, algunas con edificios dañados, siguiendo a su guía, mientras miran atónitos los cafés, las tiendas y atienden con gran expectación las explicaciones de su guía. Nada cambia por aquí, ni un terremoto donde la cifra de muertos asciende dramáticamente hora tras hora puede arruinar unas vacaciones de ensueño pagadas con antelación.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 1

En la nada turística población de Amizmiz las cosas son muy diferentes, el ajetreo de los coches se debe al paso rápido de las ambulancias, los bulldozers del ejército y los camiones de los equipos de rescate que tratan de llevar ayuda allí donde se necesita. Se oyen gritos, bocinas y muchos motores, el crujir de los edificios hiela la sangre viendo el estado en el que han quedado, cualquier movimiento puede hacer que se vengan abajo. 

Mucha gente se siente olvidada, sienten que han sido los últimos en recibir ayuda  tras el terremoto y quizás serán los primeros en perderla

Esto no es disuasorio para que muchas personas intenten sacar lo que puedan a toda prisa de lo que queda de sus hogares, si es que queda algo parecido a una puerta por la que poder entrar. Imane, que habla perfecto inglés, explica que está ayudando a su familia a recoger sus pertenencias para marcharse a casa de su abuela, más al norte.  Las calles del pueblo están llenas también de curiosos, que graban con sus teléfonos el drama que sufren en primera persona. Mucha gente se siente olvidada, sienten que han sido los últimos en recibir ayuda y quizás serán los primeros en perderla.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 3

Una multitud se agolpa frente a una puerta, todo está lleno de cámaras y curiosos. Los bomberos tienen la certeza de que hay al menos dos cadáveres bajo los escombros, los perros ladran confirmando la sospecha y la situación se empieza a tensar. Cada vez hay más gente junto a la puerta, los bomberos dejan pasar a la prensa por parejas con una condición clara, cuando desentierren el cadáver nada de fotos. Siguen desescombrando en la planta superior y aparece el primer cuerpo, lo bajan de la forma más digna posible y llaman a una ambulancia. La gente se agolpa junto a la ambulancia pero dejando un perfecto pasillo entre esta y la puerta de la casa. No es una casa, es un hostal para gente sin recursos, 50 céntimos la noche es el precio que pagaron para yacer bajo los escombros, ni siquiera son de esta localidad, nadie los conoce.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 4

La multitud aguarda en silencio la aparición de la víctima, y en cuanto sale a la calle en una camilla llevada por bomberos y tapado por una manta el silencio se rompe para dar paso a un rezo multitudinario.

Quizás no habrían muerto si fuesen turistas europeos en Marrakech. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Antonino
11/9/2023 16:21

Dado han publicado comentarios posteriores al que yo he enviado con antelación a éste, deduzco lo han censurado. Sospecho que salirse mínimamente de la línea editorial, aún sin perder el respeto a la verdad y sin insultar, tiene sus precios...
Venía a decir lo siguiente: La culpa o responsabilidad del abandono de la población de Marruecos, es de su grotesco tirano y régimen adjunto. por poner un ejemplo, en los últimos 15 años, Marruecos se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en armamento cuyo principal "beneficiario" es el pueblo saharaui. Además, les criamos aquí a los jóvenes escapan de ese país, mientras nuestra juventud se tuvo que ir en buena parte al extranjero porque no teníamos nada que ofrecerle. Por otro lado, me pregunto qué pensarán las gentes de Castilla han visto sus casas arrasadas por el lodo en esta última DANA, y todavía no ha ido nadie a ayudar, cuándo ven a la UME española enviar unidades de rescate al terremoto.

0
0
Antonino
11/9/2023 12:50

De la pobreza y abandono de la población marroquí, sólo tiene la culpa su grotesco dictador y régimen adjunto. Desde hace unos 15 años, Marruecos se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en sofisticado armamento, cuyo "beneficiario" principal es el pueblo saharaui. Luego tenemos que hacernos cargo aquí de esa juventud abandonada, mientras la nuestra tiene que salir al extranjero a trabajar. Por otro lado, me pregunto qué pensará la gente de Castilla que ha perdido la casa por la última DANA, del envío de la UME española a Marruecos, cuándo esa gente todavía está esperando la visita de autoridades y Protección Civil.

0
0
Sirianta
Sirianta
11/9/2023 12:47

Siento poca simpatía por el gobierno marroquí, pero sus gentes son otra cosa. Solo he conocido a personas amables y risueñas que te abren las puertas de su casa, por muy humilde que esta sea, y te atiborran a dulces y a té sin esperar nada a cambio. Me he sentido cuidada y respetada en ese país, por sus hombres y por sus mujeres. Ojalá que el futuro sea más brillante para este pueblo, sin guerras ni más absolutismo.

6
0
GoldwinTravis
11/9/2023 17:50

Me parece que van a estar así hasta el fin de este planeta. Las dictaduras teocráticas son especialmente salvajes y represivas en el mundo islámico. Ojalá me equivoque, pero no hay religión benevolente, educadora y liberadora que sea un ariete del valor del empoderamiento y los derechos humanos, especialmente el Islam.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/9/2023 15:35

Discrepo totalmente en calificar al Islam como como una religión más mala que otras. No debemos confundir la religión con el momento histórico actual que se vive en ciertos países musulmanes (pongamos como ejemplo la comparación entre el cristianismo de hace unos siglos con el de ahora, o el cristianismo predominante en Europa comparado con el de USA hoy en día). Eso no quiere decir que me guste el Islam, soy atea convencida y no me gusta ninguna religión. Parece poco probable que la religión desaparezca de nuestras sociedades, pero me conformaría, sin embargo, con que se viviese como algo privado.
En cuanto a lo de que "van a estar así hasta el fin de este planeta", lamento decir que puede tener usted razón, sobre todo porque no creo que a nuestro planeta le quede demasiado tiempo.

1
0
GoldwinTravis
12/9/2023 21:12

Estoy de acuerdo con usted, Sirianta. Sólo puntualizar que cualquier religión me parece deplorable y funesta, todas están al mismo nivel de infamia en la historia de la humanidad. Es más, son pura infamia y el papel de la mujer en la iglesia o en el islam es insoportablemente infame. Yo también soy atea; no conozco tan de cerca otras religiones como las que hemos comentado, pero no soy optimista respecto a que cualquier religión sea un sujeto ético de liberación, de ahí que no comulgue con ninguna.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?