Crónica
El terremoto deja al descubierto el abandono en el que vive el Marruecos rural

Mientras no dejan de aparecer cadáveres de entre los escombros, la población de las zonas afectadas se indigna ante una desigualdad sistémica que se ha traducido en cientos de víctimas.
11 sep 2023 10:43

Pasadas las 11 de la noche (hora local) se producía un seísmo de 6.8 puntos en la escala de Richter a 18 km de profundidad, en la región del Alto Atlas, a unos 60km de la ciudad de Marrakech. 

En la mañana del 11 de septiembre, la cifra de muertos asciende a 2.122, mientras que los heridos superan los 2.400, en uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente del Reino Alauí. El terremoto se ha sentido incluso en el sur de la Península Ibérica, donde mucha gente notó aquella fatídica noche un ligero temblor, e incluso algún libro caído.

Es en el Sur de Marruecos donde el seísmo ha tenido más impacto, llegando a destruir casi por completo algunos pueblos y aldeas del Marruecos rural. Sin embargo, durante las primeras horas que siguieron al temblor, la atención se centró en Marrakech, pues las redes se llenaron de vídeos de turistas que se vieron obligados a correr por las calles de la Medina. En las imágenes se podían ver algunos edificios colapsados o fachadas desprendidas.

Durante las primeras horas que siguieron al temblor, la atención se centró en Marrakech, pues las redes se llenaron de vídeos de turistas que se vieron obligados a correr por las calles de la Medina

Es en esta meca turística, tras el terremoto, se han visto cientos de personas durmiendo en la calle, en jardines y plazas, o junto a los hospitales a los que no dejan de llegar ambulancias con heridos del Sur. La gente permanece en el exterior, más que por haber perdido sus casas, por miedo de regresar a ellas. El contraste es inmediato: la vida sigue en la Medina con sus puestos de souvenirs para turistas, con su ajetreo nocturno mientras la gente tiende mantas para pasar otra noche al raso.

Durante el día, filas de turistas europeos se agolpan por las calles, algunas con edificios dañados, siguiendo a su guía, mientras miran atónitos los cafés, las tiendas y atienden con gran expectación las explicaciones de su guía. Nada cambia por aquí, ni un terremoto donde la cifra de muertos asciende dramáticamente hora tras hora puede arruinar unas vacaciones de ensueño pagadas con antelación.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 1

En la nada turística población de Amizmiz las cosas son muy diferentes, el ajetreo de los coches se debe al paso rápido de las ambulancias, los bulldozers del ejército y los camiones de los equipos de rescate que tratan de llevar ayuda allí donde se necesita. Se oyen gritos, bocinas y muchos motores, el crujir de los edificios hiela la sangre viendo el estado en el que han quedado, cualquier movimiento puede hacer que se vengan abajo. 

Mucha gente se siente olvidada, sienten que han sido los últimos en recibir ayuda  tras el terremoto y quizás serán los primeros en perderla

Esto no es disuasorio para que muchas personas intenten sacar lo que puedan a toda prisa de lo que queda de sus hogares, si es que queda algo parecido a una puerta por la que poder entrar. Imane, que habla perfecto inglés, explica que está ayudando a su familia a recoger sus pertenencias para marcharse a casa de su abuela, más al norte.  Las calles del pueblo están llenas también de curiosos, que graban con sus teléfonos el drama que sufren en primera persona. Mucha gente se siente olvidada, sienten que han sido los últimos en recibir ayuda y quizás serán los primeros en perderla.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 3

Una multitud se agolpa frente a una puerta, todo está lleno de cámaras y curiosos. Los bomberos tienen la certeza de que hay al menos dos cadáveres bajo los escombros, los perros ladran confirmando la sospecha y la situación se empieza a tensar. Cada vez hay más gente junto a la puerta, los bomberos dejan pasar a la prensa por parejas con una condición clara, cuando desentierren el cadáver nada de fotos. Siguen desescombrando en la planta superior y aparece el primer cuerpo, lo bajan de la forma más digna posible y llaman a una ambulancia. La gente se agolpa junto a la ambulancia pero dejando un perfecto pasillo entre esta y la puerta de la casa. No es una casa, es un hostal para gente sin recursos, 50 céntimos la noche es el precio que pagaron para yacer bajo los escombros, ni siquiera son de esta localidad, nadie los conoce.

Terremoto Marruecos Rafa del Barrio - 4

La multitud aguarda en silencio la aparición de la víctima, y en cuanto sale a la calle en una camilla llevada por bomberos y tapado por una manta el silencio se rompe para dar paso a un rezo multitudinario.

Quizás no habrían muerto si fuesen turistas europeos en Marrakech. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Antonino
11/9/2023 16:21

Dado han publicado comentarios posteriores al que yo he enviado con antelación a éste, deduzco lo han censurado. Sospecho que salirse mínimamente de la línea editorial, aún sin perder el respeto a la verdad y sin insultar, tiene sus precios...
Venía a decir lo siguiente: La culpa o responsabilidad del abandono de la población de Marruecos, es de su grotesco tirano y régimen adjunto. por poner un ejemplo, en los últimos 15 años, Marruecos se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en armamento cuyo principal "beneficiario" es el pueblo saharaui. Además, les criamos aquí a los jóvenes escapan de ese país, mientras nuestra juventud se tuvo que ir en buena parte al extranjero porque no teníamos nada que ofrecerle. Por otro lado, me pregunto qué pensarán las gentes de Castilla han visto sus casas arrasadas por el lodo en esta última DANA, y todavía no ha ido nadie a ayudar, cuándo ven a la UME española enviar unidades de rescate al terremoto.

0
0
Antonino
11/9/2023 12:50

De la pobreza y abandono de la población marroquí, sólo tiene la culpa su grotesco dictador y régimen adjunto. Desde hace unos 15 años, Marruecos se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en sofisticado armamento, cuyo "beneficiario" principal es el pueblo saharaui. Luego tenemos que hacernos cargo aquí de esa juventud abandonada, mientras la nuestra tiene que salir al extranjero a trabajar. Por otro lado, me pregunto qué pensará la gente de Castilla que ha perdido la casa por la última DANA, del envío de la UME española a Marruecos, cuándo esa gente todavía está esperando la visita de autoridades y Protección Civil.

0
0
Sirianta
Sirianta
11/9/2023 12:47

Siento poca simpatía por el gobierno marroquí, pero sus gentes son otra cosa. Solo he conocido a personas amables y risueñas que te abren las puertas de su casa, por muy humilde que esta sea, y te atiborran a dulces y a té sin esperar nada a cambio. Me he sentido cuidada y respetada en ese país, por sus hombres y por sus mujeres. Ojalá que el futuro sea más brillante para este pueblo, sin guerras ni más absolutismo.

6
0
GoldwinTravis
11/9/2023 17:50

Me parece que van a estar así hasta el fin de este planeta. Las dictaduras teocráticas son especialmente salvajes y represivas en el mundo islámico. Ojalá me equivoque, pero no hay religión benevolente, educadora y liberadora que sea un ariete del valor del empoderamiento y los derechos humanos, especialmente el Islam.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/9/2023 15:35

Discrepo totalmente en calificar al Islam como como una religión más mala que otras. No debemos confundir la religión con el momento histórico actual que se vive en ciertos países musulmanes (pongamos como ejemplo la comparación entre el cristianismo de hace unos siglos con el de ahora, o el cristianismo predominante en Europa comparado con el de USA hoy en día). Eso no quiere decir que me guste el Islam, soy atea convencida y no me gusta ninguna religión. Parece poco probable que la religión desaparezca de nuestras sociedades, pero me conformaría, sin embargo, con que se viviese como algo privado.
En cuanto a lo de que "van a estar así hasta el fin de este planeta", lamento decir que puede tener usted razón, sobre todo porque no creo que a nuestro planeta le quede demasiado tiempo.

1
0
GoldwinTravis
12/9/2023 21:12

Estoy de acuerdo con usted, Sirianta. Sólo puntualizar que cualquier religión me parece deplorable y funesta, todas están al mismo nivel de infamia en la historia de la humanidad. Es más, son pura infamia y el papel de la mujer en la iglesia o en el islam es insoportablemente infame. Yo también soy atea; no conozco tan de cerca otras religiones como las que hemos comentado, pero no soy optimista respecto a que cualquier religión sea un sujeto ético de liberación, de ahí que no comulgue con ninguna.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.