Crisis energética
Salinas lucha contra las macroplantas fotovoltaicas

La localidad alicantina se enfrenta a tres grandes proyectos de fotovoltaicas a los que se oponen la mayoría de habitantes.
SalinasMacroplanta2
El pasado 22 de mayo se produjo una amplia manifestación en Salinas, convocada por Stop Plan Solar Vinalopó

La localidad alicantina de Salinas, situada en la comarca del Alto Vinalopó, es, desde hace varios años, un buen ejemplo de la nueva realidad derivada del boom de las renovables, una situación que parece haber llegado para quedarse especialmente en las zonas zonas interiores y rurales. Y es que Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con hasta tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados hasta la fecha que, juntos, suman un total de 340 hectáreas.

De los tres proyectos, la planta FV Argos es la que se encuentra en un estado más avanzado, pues el Ministerio de Transición Ecológica ya le ha otorgado el visto bueno mediante una Declaración de Impacto Ambiental, así como las autorizaciones adminsitrativas previa y de construcción. Situado en el Collado de Villena, el proyecto ocuparía un total de 190 hectáreas, de las que cuarenta serían destinadas para las placas. Todo ello para generar en torno a 88 MW de energía.

Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados que, juntos, suman un total de 340 hectáreas

De los otros dos, cuyo visto bueno depende de la Generalitat, el más importante en extensión es el que recibe el nombre de Casa Mosén, que implicaría la instalación de una planta fotovoltaica que generará una potencia estimada de 42,6 MW en una extensión de 150 hectáreas. Algo parecido será el proyecto Serol, que prevé producir 50 MW en 100 hectáreas.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca, entre los que se encuentran Elda, Petrer, Pinoso o Monóvar. Ya en su página web, la plataforma destaca estar a favor de las energías renovables pero no apoyar un modelo de desarrollo de las mismas que funciona como un “pelotazo para unos cuantos”, alejando a la sociedad de “una anhelada transición que sea justa y ecológica de verdad”.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca

En ese sentido, Pepe Mataix, miembro de la plataforma, alerta de alguno de los riesgos para el municipio si se sigue adelante con todos estos proyectos: “veríamos afectado el turismo rural, así como el patrimonio de muchos vecinos, que se vería devaluado al tener grandes plantas cerca de sus casas y fincas”. Aun así, lo que más preocupa a Mataix es el factor humano, pues “la salud mental de muchos vecinos se vería afectada”, así como “la forma de vida de las personas que han estado viviendo aquí desde hace muchos años”.

A pesar de que son múltiples los argumentos que esgrimen los vecinos para posicionarse en contra de los proyectos, el Ayuntamiento se mantiene al margen, tanto que todas las alegaciones presentadas han sido de vecinos y particulares, en ningún caso han llegado desde alguna institución. Desde el consistorio dicen que no tienen ni información ni herramientas para hacer frente a estos proyectos, por lo que por el momento dejan hacer. Para Mataix, sin embargo, no es cierto, pues es mediante “las licencias de obra donde se puede intercedir”, pero “no quieren”.

SalinasMacroplanta

Sí es cierto que desde Stop Plan Solar Vinalopó denuncian que el Ayuntamiento ha tratado de poner piedras en el camino a la plataforma en su derecho a la protesta. Elspeth McFarlane, presidenta de la Asociación de Vecinos de Salinas, cuenta cómo el consistorio les denegó el permiso de concentración por “no poder garantizar la seguridad”, cuando ellos habían comunicado “una concentración para veintiún personas”, algo que usaron también como argumento para negarles la posibilidad de colocar una mesa informativa en la vía pública.

McFarlane denuncia también que “llevamos tres años sin poder usar nuestra sede –que es pública– porque está sin luz”. Para McFarlane, aunque desde el gobierno local eviten posicionarse públicamente a favor de los proyectos, “está claro que están apoyándolo”. A Mataix solo se le ocurre una razón por la que desde el Ayuntamiento se esté apoyando así la llegada de las macroplantas, y es “el aspecto puramente económico”, ya que “el único interés que se nos ocurre que puede haber es el del dinero que se puede recaudar vía impuestos”.

SalinasMacroplanta1

Y es que Salinas se encuentra en una localización privilegiada a ojos de las grandes compañías que impulsan este tipo de macroplantas. “El criterio no es ni poblacional ni de superfície”, explica Mataix, que señala como motivo principal la “necesidad de tener cerca una subestación transformadora” que funcione como punto de vertido. Estas subestaciones suelen estar cerca de grandes núcleos poblacionales, como Alicante o València, pero “esos sitios no los van a tocar”, por lo que buscan “lugares de interior, donde el suelo sea barato y no estén lejos de grandes núcleos de población”, algo que cumple a la perfección Salinas, situada próxima a Elda-Petrer, uno de los principales núcleos de la provincia. Al ser un municipio pequeño se entiende que “no va a haber una gran masa social que se te pueda poner enfrente”. Para Mataix, se sigue en este caso la lógica de “quiero verter la energía generada aquí y ya me preocuparé de ver cómo monto la planta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.