Crisis energética
Salinas lucha contra las macroplantas fotovoltaicas

La localidad alicantina se enfrenta a tres grandes proyectos de fotovoltaicas a los que se oponen la mayoría de habitantes.
SalinasMacroplanta2
El pasado 22 de mayo se produjo una amplia manifestación en Salinas, convocada por Stop Plan Solar Vinalopó

La localidad alicantina de Salinas, situada en la comarca del Alto Vinalopó, es, desde hace varios años, un buen ejemplo de la nueva realidad derivada del boom de las renovables, una situación que parece haber llegado para quedarse especialmente en las zonas zonas interiores y rurales. Y es que Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con hasta tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados hasta la fecha que, juntos, suman un total de 340 hectáreas.

De los tres proyectos, la planta FV Argos es la que se encuentra en un estado más avanzado, pues el Ministerio de Transición Ecológica ya le ha otorgado el visto bueno mediante una Declaración de Impacto Ambiental, así como las autorizaciones adminsitrativas previa y de construcción. Situado en el Collado de Villena, el proyecto ocuparía un total de 190 hectáreas, de las que cuarenta serían destinadas para las placas. Todo ello para generar en torno a 88 MW de energía.

Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados que, juntos, suman un total de 340 hectáreas

De los otros dos, cuyo visto bueno depende de la Generalitat, el más importante en extensión es el que recibe el nombre de Casa Mosén, que implicaría la instalación de una planta fotovoltaica que generará una potencia estimada de 42,6 MW en una extensión de 150 hectáreas. Algo parecido será el proyecto Serol, que prevé producir 50 MW en 100 hectáreas.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca, entre los que se encuentran Elda, Petrer, Pinoso o Monóvar. Ya en su página web, la plataforma destaca estar a favor de las energías renovables pero no apoyar un modelo de desarrollo de las mismas que funciona como un “pelotazo para unos cuantos”, alejando a la sociedad de “una anhelada transición que sea justa y ecológica de verdad”.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca

En ese sentido, Pepe Mataix, miembro de la plataforma, alerta de alguno de los riesgos para el municipio si se sigue adelante con todos estos proyectos: “veríamos afectado el turismo rural, así como el patrimonio de muchos vecinos, que se vería devaluado al tener grandes plantas cerca de sus casas y fincas”. Aun así, lo que más preocupa a Mataix es el factor humano, pues “la salud mental de muchos vecinos se vería afectada”, así como “la forma de vida de las personas que han estado viviendo aquí desde hace muchos años”.

A pesar de que son múltiples los argumentos que esgrimen los vecinos para posicionarse en contra de los proyectos, el Ayuntamiento se mantiene al margen, tanto que todas las alegaciones presentadas han sido de vecinos y particulares, en ningún caso han llegado desde alguna institución. Desde el consistorio dicen que no tienen ni información ni herramientas para hacer frente a estos proyectos, por lo que por el momento dejan hacer. Para Mataix, sin embargo, no es cierto, pues es mediante “las licencias de obra donde se puede intercedir”, pero “no quieren”.

SalinasMacroplanta

Sí es cierto que desde Stop Plan Solar Vinalopó denuncian que el Ayuntamiento ha tratado de poner piedras en el camino a la plataforma en su derecho a la protesta. Elspeth McFarlane, presidenta de la Asociación de Vecinos de Salinas, cuenta cómo el consistorio les denegó el permiso de concentración por “no poder garantizar la seguridad”, cuando ellos habían comunicado “una concentración para veintiún personas”, algo que usaron también como argumento para negarles la posibilidad de colocar una mesa informativa en la vía pública.

McFarlane denuncia también que “llevamos tres años sin poder usar nuestra sede –que es pública– porque está sin luz”. Para McFarlane, aunque desde el gobierno local eviten posicionarse públicamente a favor de los proyectos, “está claro que están apoyándolo”. A Mataix solo se le ocurre una razón por la que desde el Ayuntamiento se esté apoyando así la llegada de las macroplantas, y es “el aspecto puramente económico”, ya que “el único interés que se nos ocurre que puede haber es el del dinero que se puede recaudar vía impuestos”.

SalinasMacroplanta1

Y es que Salinas se encuentra en una localización privilegiada a ojos de las grandes compañías que impulsan este tipo de macroplantas. “El criterio no es ni poblacional ni de superfície”, explica Mataix, que señala como motivo principal la “necesidad de tener cerca una subestación transformadora” que funcione como punto de vertido. Estas subestaciones suelen estar cerca de grandes núcleos poblacionales, como Alicante o València, pero “esos sitios no los van a tocar”, por lo que buscan “lugares de interior, donde el suelo sea barato y no estén lejos de grandes núcleos de población”, algo que cumple a la perfección Salinas, situada próxima a Elda-Petrer, uno de los principales núcleos de la provincia. Al ser un municipio pequeño se entiende que “no va a haber una gran masa social que se te pueda poner enfrente”. Para Mataix, se sigue en este caso la lógica de “quiero verter la energía generada aquí y ya me preocuparé de ver cómo monto la planta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.