El Corte Inglés
Empiezan las rebajas y comienza la protesta: trabajadores contra El Corte Inglés por “jornadas abusivas”

Las personas que se agolpan a la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) este martes no hacen cola para comprar en las rebajas, protestan por jornadas diarias de hasta 10 horas, trabajar sin librar 11 días seguidos o semanas de 60 horas “algunas temporadas”
CGT El Corte Ingles - 7
Manifestantes de la CGT este martes frente a El Corte Inglés en Goya (Madrid). Álvaro Minguito

Este martes se inició el periodo de rebajas que lleva a miles de personas a abarrotar las tiendas por todo el país. A la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) también se agolparon decenas de mujeres y hombres, pero no han hecho cola para llevarse productos abaratados: son trabajadoras y trabajadores de la gran empresa que protestan para que no les rebajen sus derechos . “Hay hambre de derechos laborales”, resume Melissa Caycho, delegada sindical.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Corte Inglés censura un programa de radio sobre el genocidio en Gaza
El Ámbito Cultural de El Corte Inglés decide no difundir un podcast dedicado a Palestina. La fundación de estos grandes almacenes financia a una organización sionista que recauda en su web dinero para los soldados israelíes.

La concentración ha sido convocada por el sindicato CGT para exigir mejoras laborales “urgentes” y denunciar unas condiciones de trabajo “obsoletas y perjudiciales”. En concreto, protestan contra jornadas laborales muy extensas, pocos descansos y la ausencia de complementos salariales por trabajar domingos o festivos.

Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical estatal de CGT en El Corte Inglés, valora positivamente la afluencia de personas trabajadoras —algo más de una cincuentena— en el primer día de concentración frente al centro comercial en el barrio de Goya. La sindicalista señala este martes era día “de obligado cumplimiento” en la empresa y que “habrían acudido más” personas trabajadoras otro día, pero “como sección sindical nos interesaba empezar el primer día de rebajas porque nunca tienen manifestaciones en fechas tan señaladas”.

Algo más de cincuenta manifestantes se reunieron este martes frente a El Corte Inglés. Concretamente, cantaron sus consignas frente a la entrada de la calle Goya y, una hora después, en el acceso de la plaza Felipe II, aunque la Policía Nacional estableció un cordón para alejar a las personas allí convocadas. La Policía Municipal, por su parte, ha sancionado a la CGT por usar megafonía durante la concentración.

Esta es la segunda de una serie de movilizaciones contra El Corte Inglés que empezó en agosto en Sevilla y se plantea con una mentalidad de “por mí y por todos mis compañeros”: “Lo hacemos por todos nuestros compañeros de El Corte Inglés, que es conocido por plantear una política del miedo y por sus represalias contra los trabajadores que protestan”, declara Caycho, que cuentan que están organizándose con otros sindicatos para mantener de manera indefinida las concentraciones a la puerta del centro comercial y extenderlas por todo el Estado. Y en un futuro que esperan próximo, aspiran a la huelga.

CGT El Corte Ingles - 4
Manifestantes en la plaza de Felipe II, frente a El Corte Inglés. Álvaro Minguito

Jornadas abusivas y falta de complementos salariales

El objetivo principal de la movilización es eliminar las “jornadas laborales abusivas” que establece un acuerdo horario firmado en 2017 por Valorian y FETICO, los sindicatos que han tenido más presencia históricamente en El Corte Inglés. El pacto no forma parte del convenio de empresa y no hay fecha de renovación a la vista.

En el texto firmado hace ocho años se establece que las personas empleadas puedan trabajar hasta 10 horas diarias, no librar en 11 días seguidos y alcanzar las 60 horas semanales en algunas temporadas, según denuncian desde CGT. “Llevamos desde 2022 enviando a la empresa informaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) o de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los efectos nocivos en la salud de las jornadas ampliadas, pero no nos han tomado en serio ni en el comité de empresa ni en recursos humanos”, cuenta Melissa Caycho.

Desde la central sindical explican que otra de las reivindicaciones clave es establecer un complemento salarial para remunerar adicionalmente el trabajo en domingos y festivos. El hecho de que las personas trabajadoras deban acudir a su puesto estos días especiales sin cobrar más es “una injusticia” que “debe ser corregida para reconocer el sacrificio y la disponibilidad de los trabajadores”, afirma CGT en una nota de prensa enviada a medios.

Esta situación, que los anarcosindicalistas consideran “grave”, ha llevado a muchas personas empleadas a abandonar la empresa “aceptando indemnizaciones mínimas, cansadas de perder derechos y soportar condiciones precarias con grandes exigencias”, afirman.

CGT El Corte Ingles - 3

Ausencia de los sindicatos mayoritarios

La serie de concentraciones que arranca este martes lo hace con la convocatoria de la CGT y con el apoyo de los sindicatos SB y LAB. Los anarcosindicalistas subrayan que las condiciones de precariedad contra las que protestan “son responsabilidad” de las centrales sindicales Valorian y FETICO, que califican de sindicatos amarillos.

Estas dos organizaciones sindicales son “las de toda la vida”, cuenta Caycho, pero Comisiones Obreras y UGT, que se incorporaron “hará unos 12 años” a la representación de personas trabajadoras en El Corte Inglés “tampoco tienen compromiso”. “Me indigno mucho cuando Comisiones Obreras defiende [la implementación de una aplicación digital accesible en remoto para] el registro horario cuando aquí están ausentes en ese tema”, explota la delegada sindical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
lechuguina
8/1/2025 10:26

ya era hora !!!

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.