Corrupción
Los contratos irregulares del Gobierno de Juanma Moreno llegan a la Justicia y al Parlamento andaluz

Un juzgado de Sevilla abrirá una investigación contra el Gobierno andaluz por la adjudicación de 243 millones de euros a empresas privadas de forma irregular.
ConsejeraSaludAndalucía
La consejera de salud andaluza en el Parlamento andaluz
3 oct 2024 10:16

“Es rotundamente falso”, ha asegurado durante la sesión plenaria de la mañana de hoy, jueves 3 de octubre, la consejera de salud andaluza María del Rocío Hernández Soto al respecto de las adjudicaciones “a dedo” a empresas sanitarias privadas por un valor de 458 millones de euros a través de contratos fraccionados de forma irregular.

Una forma de contratos ilícita denunciada por la Intervención de la Junta de Andalucía a través de varios informes sobre estos pagos en los que “apreciaba indicio delictivo” a partir del “fraccionamiento indebido” de los contratos con el objetivo de “eludir” la Ley de Contratos Públicos. Según las interventoras, el gobierno andaluz concatenó miles de contratos menores de entre 15.000 y 30.000 euros en 2021 destinados a empresas farmacéuticas como Novartis, Pfizer, Roche, Janssen, Sanofi Aventis o Bayer hasta llegar a cantidades millonarias.

La consejera ha realizado su defensa en la misma mañana en la que se daba a conocer que el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla ha decidido admitir a trámite la denuncia interpuesta por el PSOE andaluz contra la Junta de Andalucía por otra adjudicación de 243 millones de euros a través de una ley actualmente derogada. En el texto de la denuncia se alega malversación y prevaricación en estas contrataciones que coincidieron con el período de emergencia de la covid-19.

Hernández Soto, que lleva en el puesto desde el pasado junio, ha justificado la actuación de su Gobierno alegando la situación de emergencia sanitaria: “Es rotundamente falso el fraude de ley, los contratos han cumplido con la legalidad en todo momento, he de recordarles que en 2021 estábamos en plena pandemia del covid, ¿qué era más fácil seguir dejando que murieran los andaluces?”, a lo que ha añadido, “no debemos olvidar el contexto, fueron meses muy complicados”.

En el parlamento andaluz, el representante del PSOE, Rafael Márquez le ha espetado: “¿Qué tiene que ver esa forma irregular de contratar con salvar vidas?”. La diputada Maribel Mora, del Grupo Parlamentario Adelante Andalucía, ha expuesto que “estamos ante un caso de corrupción sin precedentes y la Intervención le ha desmontado todas las excusas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Emilio Herrera
3/10/2024 15:38

Para el PP esto no es delito, es gestión, como diría Feijoo no son corruptos porque no quieren.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.