Coronavirus
Sanidad revisará la aplicación del uso de mascarillas

La Ley publicada este martes que fijaba la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos, parece haber quedado vieja antes de aplicarse. Equipos técnicos revisarán una “actualización y contextualización” de la misma.
Hombre sentado en parque con mascarilla
Sanidad y las Comunidad Autónomas revisarán la aplicación del uso de mascarilla en espacios abiertos. Una Ley que nació anticuada. Byron Maher

“Trabajaremos de manera técnica para acordar unos criterios de aplicación de la Ley, para traer algunas pautas al próximo Consejo Interterritorial. Espero podamos encontrar un espacio para aplicar esta ley, hacerlo de la manera más armonizada y contextualizada posible, por cuanto que desde que se aprobó el Real Decreto Ley hasta su publicación ayer, ha transcurrido mucho tiempo y puede que sea necesario encontrar la manera más actualizada y contextualizada”, ha asegurado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Con esa ambigüedad y ciñéndose en forma reiterada a los conceptos de “homogenizar, armonizar y contextualizar”, la titular de Sanidad dio a entender que el polémico artículo 6.2 de la Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19, será revisado por los equipos técnicos de las Comunidades y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Coronavirus
Desescalada El Gobierno obliga al uso de mascarillas en todo espacio al aire libre
La nueva Ley de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19, obliga a su uso a partir de este miércoles, sin importar la posibilidad de distanciamiento social.

El artículo obliga al uso de mascarillas “en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público”, un extremo que obvia la posibilidad de no utilizar la mascarilla en casos de que la persona pueda mantener una distancia de 1.5 metros de otras personas.

Precisamente, se ha recordado a la ministra que no se explica la revisión planteada un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, cuando fue desde el propio bloque socialista en el Senado que se impulsó el pasado 3 de marzo la modificación que dejaba sin efecto la posibilidad de no utilizarlas en caso de poder mantener una distancia de al menos 1,5 metros con el resto de personas.

"Algunas comunidades autónomas que tienen distinta normativa manifestaron la necesidad de aclarar y armonizar. Es importante homogeneizar, armonizar y contextualizar”

“Las mascarillas son de uso obligatorio, lo que tenemos que ver es si es posible dentro del marco legal que nos ha dejado la Ley que ayer se publicó, si esa armonización nos permite tener un marco de actuación. Algunas comunidades autónomas que tienen distinta normativa manifestaron la necesidad de aclarar y sobre todo armonizar. Es importante homogeneizar, armonizar y contextualizar”, ha reiterado.

Incluso ante las críticas, ha remitido a algunos artículos del Boletín que demuestran la antigüedad de su redacción, como el artículo 1 que plantea cómo prevenir posibles rebrotes “con vistas a la superación de la fase III del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, es decir a momentos vividos a mediados de 2020.

Momento crítico

Respecto a la evolución de la pandemia, Darias ha explicado que España está en “un período de transmisión valle con tendencia al alza en todos los territorios, con tendencia clara de ascenso en doce comunidades autónomas, cuatro descendentes y tres estables”.

“Además de la preocupación por el ascenso y que hay más de doce comunidades donde la incidencia acumulada en siete días supera el 50% de la incidencia acumulada a catorce, es preocupante el contexto en el que estamos de difusión de la variante británica, más transmisible y también, apuntan los estudios, más virulenta”, ha dicho la ministra.

La incidencia acumulada es de 147 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. Y la prevalencia de la denominada cepa británica de entre el 60 y 70 por ciento

La incidencia acumulada es de 147 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. Y la prevalencia de la denominada cepa británica de entre el 60 y 70 por ciento, con algunos territorios donde está por encima del 80 por ciento. “Estamos en un momento crítico, donde estamos viendo un ascenso lento, pero ascenso de la incidencia acumulada, del número de casos diagnosticados y con una prevalencia de la variante británica muy importante”, ha asegurado.

Ante esta situación, Darias definió la vacunación como “el horizonte de esperanza” y se mostró esperanzada de que se alcance el setenta por ciento de población vacunada a finales del período estival. Este jueves llegará un millón de dosis de la vacuna AstraZeneca, lo que convertirá a esta semana, desde el inicio de la campaña de vacunación a finales de diciembre, en la primera en que se reciben más de dos millones de dosis.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
#86218
1/4/2021 22:22

A juzgar por el embrollo del texto, me atreveria a decir que el titular està mal. Estos rollos cantimflanos se corresponden mas a la situacion en la que no se pretende hacer nada. Copiar/Pegar y tirar pelotas fuera.

0
1
#86165
1/4/2021 10:54

aquí solo se impantan medidas de cara a la galería y con las que unas determinadas empresas se forrarán

2
0
#86151
1/4/2021 2:53

pandemia de mentiras

3
0
#86134
31/3/2021 22:14

Dejaos de Podemos, Vox, PPSOE etc.. Estamos en dictadura de partido único, el partido totalitario covidiano. Denunciar esto es lo contrario de ser un fascista. Fascista es el que obliga a los niños durante un año a jugar con mascarilla, mientras sabe que es perfectamente inutil, solo para demostrar quien manda y sostenerse en el poder. Se llama autoritarismo sádico sobre un pueblo ovejuno. Ala a censurar saltitos

4
2
#86131
31/3/2021 21:26

Otra medida más para amedrentrar a la población y justificar el gasto en unas vacunas creadas con rapidez y sin garantizar su efectividad, ocultando efectos secundarios (la mayoría de los fármacos los tienen, solamente hay que leer los prospectos) que ya han visto la luz. Si por muchos de ellos fuera, obligarían por ley a pincharnos la vacuna. Que cada uno elija, pero que no repriman, ni te hagan sentir culpable de la mierda de mundo que deja nuestro antropocentrismo más rastrero, tampoco se molesten en pensar que soy seguidor de Miguelito Bosé o de alguna secta negacionista como cacarequean los medios oficiales y afines al modelo neoliberal. Que bien les va viéndolo todo en blanco y negro. Como les vas a creer con las atrocidades que hemos perpetrado a lo largo de la historia. Me cuesta tener esperanza en la raza humana. Estamos demasiado podridos por dentro, que nos hemos acostumbrado a ese hedor.

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?