Coronavirus
El rescate de la manta

El colectivo de manteros de Bizkaia abre una caja de resistencia para superar la ruina del coronavirus. Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema.


Mbolo Moye Doole, plataforma mantera de Bizkaia
El colectivo de manteros de Bizkaia ha creado una caja de resistencia | ECUADOR ETXEA
27 mar 2020 09:00

“Hay una ciudad del placer bajo la piel de la otra ciudad. Hay una geografía prohibida tras los muros opacos de las casas”, desvelaba en uno de sus poemas Rafael Argullol. Hay una ciudad del placer, sí. Y también hay otra del dolor, geografías invisibles sepultadas en miserables infraviviendas y condiciones de vida indignas. Ciudades bajo la piel de la otra ciudad que se resisten a desaparecer a pesar de pandemias y alarmas. Vacías las calles, prohibidas, la gente que depende de ellas se ha quedado sin ingresos ni sustento. La plataforma Mbolo Moye Doole, que agrupa a manteros de Bizkaia, y la asociación SOS Racismo han creado una caja de resistencia para “cubrir las necesidades básicas de los manteros que más lo precisen”.

“Muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”

“Las necesidades más urgentes son pagar los alquileres, la comida o los gastos de agua y luz. La mayoría de los manteros y las personas que se dedican a la venta ambulante no tienen más ingresos que los de esas ventas y en muchos casos viven al día. Además, hay gente que lleva poco tiempo aquí y tiene aún más problemas”, cuenta Boubacar Diouf, integrante de Mbolo Moye Doole. Por su parte, Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia, recuerda que “muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”. La caja de resistencia mantera servirá para cubrir el pago de alquileres, suministros, manutención y ayuda a los familiares.

Todo dependerá de la fortaleza de la caja, de los donativos que recoja. “No sabemos a cuántos manteros está afectando el estado de alarma pero vamos a intentar llegar al máximo posible”, explica Diouf. “Ahora, con el confinamiento es difícil, porque no podemos hacer asambleas ni juntarnos, pero tenemos un grupo de whatsapp mediante el que vamos a tratar de gestionar lo más urgente y poco a poco, de uno a otro, porque nos conocemos, alcanzar a todos”. Un apoyo básico que recaerá en la colaboración de personas aliadas, organizaciones y colectivos sociales. “A nosotros, como asociación, no nos ha llegado ninguna medida de apoyo de las instituciones”, remarca el integrante de Mbolo Moye Doole. “Hay particulares que nos conocen y que nos ofrecen ayuda o nos preguntan si necesitamos algo, pero nada oficial”.

“Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema."

Desde hace un par de semanas, junto a las últimas cifras de contagios y víctimas del coronavirus, las noticias sobre las diferentes ayudas aprobadas inundan los medios de comunicación. Una inyección económica que no alcanzará a los manteros. “Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema. Así, frente a los graves efectos económicos y sociales que se avecinan, una vez más, son las personas racializadas y sin papeles las que van a sufrir las consecuencias más duras de esta situación”, denuncia Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia.

El primer día del estado de alarma, una decena de vehículos de la Ertzaintza desfiló por el barrio de San Francisco, en Bilbao, una zona con notable vida inmigrante, en un despliegue de fuerzas que no se extendió a otros barrios de la ciudad. Para Cristina Guerrero, de SOS Racismo Bizkaia, este incremento de la presencia policial obedece a que “se da por hecho que las personas racializadas e inmigrantes no van a cumplir con las medidas de seguridad y se fija un ataque directo contra sus personas a través del ataque a sus espacios, de una escala excesiva en las fuerzas de seguridad en algunos barrios o de actitudes de desprecio hacia personas que cumplen dichos estereotipos infundados”. Para combatirlo, desde SOS Racismo han lanzado una campaña en redes, con el hashtag #queseveaelracismo, para que la gente grabe los abusos policiales y así después puedan utilizarse como prueba de denuncia. En este sentido, Boubacar Diouf, de la plataforma de manteros Mbolo Moye Doole, admite que “como asociación no nos ha llegado ninguna señal del aumento de comportamientos racistas pero, como he dicho antes, ahora es un momento difícil por el confinamiento y es difícil estar comunicados al no tener una red tan organizada”.

La plataforma Mbolo Moye Doole dispone de una cuenta bancaria a nombre de SOS Racismo Bizkaia (ES67 2095 0005 18 3830745829, concepto: Apoyo Mbolo), en la que se puede apoyar, con cualquier aportación, su recién creada, bajo la piel de la otra ciudad, caja de resistencia de los manteros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?