Coronavirus
El rescate de la manta

El colectivo de manteros de Bizkaia abre una caja de resistencia para superar la ruina del coronavirus. Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema.


Mbolo Moye Doole, plataforma mantera de Bizkaia
El colectivo de manteros de Bizkaia ha creado una caja de resistencia | ECUADOR ETXEA
27 mar 2020 09:00

“Hay una ciudad del placer bajo la piel de la otra ciudad. Hay una geografía prohibida tras los muros opacos de las casas”, desvelaba en uno de sus poemas Rafael Argullol. Hay una ciudad del placer, sí. Y también hay otra del dolor, geografías invisibles sepultadas en miserables infraviviendas y condiciones de vida indignas. Ciudades bajo la piel de la otra ciudad que se resisten a desaparecer a pesar de pandemias y alarmas. Vacías las calles, prohibidas, la gente que depende de ellas se ha quedado sin ingresos ni sustento. La plataforma Mbolo Moye Doole, que agrupa a manteros de Bizkaia, y la asociación SOS Racismo han creado una caja de resistencia para “cubrir las necesidades básicas de los manteros que más lo precisen”.

“Muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”

“Las necesidades más urgentes son pagar los alquileres, la comida o los gastos de agua y luz. La mayoría de los manteros y las personas que se dedican a la venta ambulante no tienen más ingresos que los de esas ventas y en muchos casos viven al día. Además, hay gente que lleva poco tiempo aquí y tiene aún más problemas”, cuenta Boubacar Diouf, integrante de Mbolo Moye Doole. Por su parte, Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia, recuerda que “muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”. La caja de resistencia mantera servirá para cubrir el pago de alquileres, suministros, manutención y ayuda a los familiares.

Todo dependerá de la fortaleza de la caja, de los donativos que recoja. “No sabemos a cuántos manteros está afectando el estado de alarma pero vamos a intentar llegar al máximo posible”, explica Diouf. “Ahora, con el confinamiento es difícil, porque no podemos hacer asambleas ni juntarnos, pero tenemos un grupo de whatsapp mediante el que vamos a tratar de gestionar lo más urgente y poco a poco, de uno a otro, porque nos conocemos, alcanzar a todos”. Un apoyo básico que recaerá en la colaboración de personas aliadas, organizaciones y colectivos sociales. “A nosotros, como asociación, no nos ha llegado ninguna medida de apoyo de las instituciones”, remarca el integrante de Mbolo Moye Doole. “Hay particulares que nos conocen y que nos ofrecen ayuda o nos preguntan si necesitamos algo, pero nada oficial”.

“Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema."

Desde hace un par de semanas, junto a las últimas cifras de contagios y víctimas del coronavirus, las noticias sobre las diferentes ayudas aprobadas inundan los medios de comunicación. Una inyección económica que no alcanzará a los manteros. “Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema. Así, frente a los graves efectos económicos y sociales que se avecinan, una vez más, son las personas racializadas y sin papeles las que van a sufrir las consecuencias más duras de esta situación”, denuncia Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia.

El primer día del estado de alarma, una decena de vehículos de la Ertzaintza desfiló por el barrio de San Francisco, en Bilbao, una zona con notable vida inmigrante, en un despliegue de fuerzas que no se extendió a otros barrios de la ciudad. Para Cristina Guerrero, de SOS Racismo Bizkaia, este incremento de la presencia policial obedece a que “se da por hecho que las personas racializadas e inmigrantes no van a cumplir con las medidas de seguridad y se fija un ataque directo contra sus personas a través del ataque a sus espacios, de una escala excesiva en las fuerzas de seguridad en algunos barrios o de actitudes de desprecio hacia personas que cumplen dichos estereotipos infundados”. Para combatirlo, desde SOS Racismo han lanzado una campaña en redes, con el hashtag #queseveaelracismo, para que la gente grabe los abusos policiales y así después puedan utilizarse como prueba de denuncia. En este sentido, Boubacar Diouf, de la plataforma de manteros Mbolo Moye Doole, admite que “como asociación no nos ha llegado ninguna señal del aumento de comportamientos racistas pero, como he dicho antes, ahora es un momento difícil por el confinamiento y es difícil estar comunicados al no tener una red tan organizada”.

La plataforma Mbolo Moye Doole dispone de una cuenta bancaria a nombre de SOS Racismo Bizkaia (ES67 2095 0005 18 3830745829, concepto: Apoyo Mbolo), en la que se puede apoyar, con cualquier aportación, su recién creada, bajo la piel de la otra ciudad, caja de resistencia de los manteros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.