Coronavirus
Portugal entra en las fases de desescalada a partir de este sábado

Las medidas comenzarán a hacerse efectivas a partir del día 4 del mismo mes, y el levantamiento de las restricciones por el covid-19 se realizará por sectores de la economía, y no por regiones, como se llegó a plantear.

Mujer Barriendo Portugal Oporto
Una mujer en una calle de Oporto, en mayo de 2019. Álvaro Minguito
2 may 2020 10:17

Este miércoles Portugal registró un aumento de 25 fallecimientos por covid-19, así como de 183 nuevos contagios. Con estas cifras sobre la mesa, claramente más esperanzadoras que en el resto de los países de su entorno, lo más probable es que el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, y el Ejecutivo de António Costa puedan cumplir la promesa hecha a principios de semana: Portugal saldrá del estado de emergencia este sábado, día 2 de mayo. 

Además, el jueves 30 de abril, y tras reunión del Consejo de Ministros, el primer ministro anunció las particularidades del proceso de desescalada para liberar del congelamiento a las diferentes parcelas de la economía. Las medidas comenzarán a hacerse efectivas a partir del día 4 del mismo mes, y el levantamiento de las restricciones por el covid-19 se realizará por sectores de la economía, y no por regiones, como se llegó a plantear. “Estamos evolucionando en la dirección correcta”, ha asegurado Costa en la rueda de prensa posterior al Consejo, “pero esta evolución es precaria (…) no basta con cada uno de nosotros, tenemos que ser todos, será por el comportamiento colectivo que podremos tener confianza para continuar esta trayectoria”. 

El plan adelantado por el Gobierno de Costa es pasar del estado de alarma actual, que fue decretado por Rebelo de Sousa el pasado 18 de marzo, al estado jurídico de calamidade pública. Una de las principales novedades es que el estado de emergencia resulta de un decreto del presidente de la República, con el parecer favorable del Gobierno y aprobado por el Parlamento, mientras que, en el caso del estado de calamidad, es el Gobierno el encargado de decretar la medida de forma unilateral. Por ahora, sólo el Partido Comunista se opone abiertamente a la propuesta, y hasta el principal partido de la oposición, el Partido Social Demócrata de Rui Rio, ha dado su apoyo público al Gobierno. 

Pero esta nueva situación jurídica no significa que el Gobierno central renuncie a las competencias y prerrogativas que adquirió desde mediados de marzo. Si bien perderá su capacidad para suspender el derecho a huelga o la prohibición de las misas, mantiene, entre otras prerrogativas, la facultad de fijar límites a la circulación o reunión de personas, así como el uso de las Fuerzas Armadas para dar apoyo al personal civil. Además, conserva la autoridad del Servicio Nacional de Salud para gestionar el confinamiento en los hospitales, así como la posibilidad de hacer uso de las instalaciones de hospitales privados en caso de necesidad. Durante el tiempo que dure el estado de calamidad estarán prohibidos los agrupamientos de más de 10 personas. 

Portugal
Pilar del Río: “Queda por construir la Portugal del siglo XXI, hasta ahora solo se han puesto parches”

Portugal celebra elecciones generales este domingo. Pilar del Río, española de origen, nacionalizada portuguesa, viuda del Premio Nobel de Literatura José Saramago, defiende la gestión del Gobierno de geringonça y pide la repetición del pacto, esta vez en coalición.

La idea del Ejecutivo se plasmará, a partir del próximo 4 de mayo, en un plan de 3 fases de 15 días cada fase. Por supuesto António Costa ha dejado claro que permanecerá siempre abierta la posibilidad de modificar las particularidades de cada fase según los acontecimientos: “Que el estado de emergencia acabe no significa que desaparezca la emergencia sanitaria”, ha asegurado el primer ministro. Pero lo cierto es que el próximo lunes el país comenzará, con paso vacilante pero decidido, el tan deseado descongelamiento de la cuarentena. 

Día 4 de mayo, la rentrée

Como ya había adelantado el socialdemócrata Rui Rio tras una reunión este miércoles con el primer ministro, durante la primera fase será permitida la apertura de “comercios que tengan entrada a pie de calle y de tamaño más reducido”, lo que excluirá las tiendas ubicadas en grandes centros comerciales. Se seguirán aplicando las reglas de distanciamiento físico vigentes para los supermercados durante el estado de emergencia, con una persona cada 25 metros cuadrados, o 5 personas para 100 metros.

En esta primera fase, en la que se ha decretado la obligación de llevar mascarillas en los lugares cerrados, también se permitirá la apertura por cita previa de peluquerías y barberías y salones de venta de automóviles, así como la práctica de deportes no colectivos, como el tenis o el golf. También podrán abrir al público las librerías, bibliotecas y archivos públicos. 

Día 18 de mayo, una pequeña ventana al ocio

Todo dependerá del grado de éxito de la primera fase, pero la intención es que en esta altura ya puedan abrir los museos, los palacios y monumentos abiertos al público y las galerías de arte o similares, además de permitir la celebración de pequeños espectáculos y eventos culturales. Se confirma que los partidos de fútbol puedan comenzar a jugarse, a puerta cerrada, a partir del último fin de semana de mayo. 

Los restaurantes, cafés con terraza y similares, podrán abrir con reducciones de aforo de alrededor del 50% y con limitación horaria hasta las 23h. Será en esta segunda fase cuando también se permitirá la apertura de comercios de hasta 400 metros cuadrados, aunque puede que el Gobierno transmita a algunos ayuntamientos la toma de decisiones sobre el levantamiento de restricciones para comercios de mayor tamaño. 

Volverán también a abrir las guarderías, aunque los progenitores que prefieran mantener a los hijos en casa podrán continuar disfrutando del apoyo estatal a las familias. Los alumnos de los cursos 11º y 12º, el equivalente en España a 1º y 2º de Bachillerato, deberán volver a las aulas. 

Día 1 de junio, la fase más incierta

Llegados a este día, parece que obvio que las intenciones se someterán aún más a los resultados de las fases anteriores. En este sentido, el Ejecutivo ha asegurado que cada fase vendrá precedida de una reunión con partidos políticos y agentes sociales para evaluar las medidas en curso y otras medidas a implementar. 

La idea es que, a partir del 1 de junio, puedan abrir los espacios comerciales de más de 400 metros cuadrados y los grandes centros comerciales. Se reanudarán las competiciones deportivas en espacios abiertos pero sin público, y se permitirán los deportes de juego colectivo. 

Los cines, teatros y auditorios se han quedado atrás en esta carrera hacia la normalidad, en algunos casos hacia la salvación. Además, una vez puedan abrir sus puertas, deberán hacerlo con lugares marcados, aforo reducido y distanciamiento físico. 

Los padres verán abiertas las guarderías, jardines de infancia y otras actividades de tiempo libre. Los espacios de atención ciudadana para trámites administrativos, burocráticos, etc., conocidos en Portugal como Lojas do Cidadão, también podrán comenzar a atender al público en esta última fase.

Aún quedan numerosas dudas sobre otras cuestiones, como la apertura de playas o cómo y cuándo podrán abrir bares y discotecas. Es previsible que los colectivos que no han visto reflejados sus intereses o necesidades continúen, los próximos días, presionando al Gobierno para ser incluidos en sus planes de ‘desescalada’. Así que es previsible que estas 3 fases sufran cambios, e incluso retrocesos. Todo dependerá de que Portugal continúe manteniendo los estragos del covid-19 en los niveles actuales. 

Archivado en: Portugal Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
AGANTRO
Agantro O número 262 dunha rúa no Porto
Nunha casa do Porto estudantes de todo o mundo entrelazan culturas e lembranzas, deixando nas súas paredes un rastro de convivencia e cambio continuo.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.