Coronavirus
Los brotes Covid en la Comunidad de Madrid se concentran en ambientes de ocio

Según el informe publicado este martes 30 de marzo, en la última semana se han detectado un total de 58 brotes y 322 casos de contagio. De ese total, 16 brotes y 89 casos, corresponden al denominado ámbito social.
Terraza Madrid Malasaña
El nuevo informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid confirma que la mayor cantidad de brotes constatados se produce en ambientes de ocio. Álvaro Minguito

El informe epidemiológico de Vigilancia Covid-19 elaborado por la Comunidad de Madrid confirma que la mayor cantidad de brotes y contagios en la última semana están ligados a lugares de ocio, incluso por encima de los producidos en ámbitos sanitarios, de trabajo o socio sanitarios (residencias).

Según el informe publicado este martes 30 de marzo, en la denominada semana 12 del año, se han producido en la Comunidad un total de 58 brotes y 322 casos. De ellos, 16 brotes y 89 casos, corresponden a lo que denomina el ámbito social (un 27 por ciento). La categorización de colectivos y actividades sociales prevista en esta estadística incluye bodas, bautizos, eventos y reuniones familiares, funerales, locales de ocio, hoteles y establecimientos de restauración, centros y actividades deportivas, comercios, transportes, viajes extracomunitarios, entre otros.

Esta situación es una tendencia que se viene repitiendo en los diferentes informes que saca la Comunidad y que contradicen a la propia presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que siempre ha negado esta posibilidad y se ha empeñado en culpabilizar de los contagios a los encuentros en el ámbito familiar. Incluso ha llegado a criminalizar a las familias de origen migrante. “Entre otras cosas, por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid”, acusó Ayuso en un Debate del estado de la Región de septiembre de 2020

En la última semana se han producido en la Comunidad un total de 58 brotes y 322 casos. De ellos, 16 brotes y 89 casos, corresponden a lo que denomina el ámbito social (un 27 por ciento)

En el total acumulado desde el 11 de mayo de 2020 y hasta el 28 de marzo de 2021, los producidos en el ámbito social suman 350 brotes, apenas uno menos que los 351 registrados en el ámbito laboral. Muy por debajo de esos registros aparece el ámbito educativo (307), los centros socio sanitarios (273) y los centros sanitarios (96 brotes).

Por el contrario, entre los colectivos vulnerables (centros de acogida, albergues, pisos tutelados, recién llegados en pateras, entre otros) los brotes que se han detectado en los diez meses que acumula la estadística, registran apenas 39 brotes.

En lo que respecta a la cantidad de casos constatados, muy cerca de los 89 en el ámbito social de la última semana, aparecen los 80 en centros educativos. En el acumulado desde mayo, la mayor cantidad de casos constatados es el ámbito socio-sanitario (4360), seguido del ocio-social con 2295 y en tercer lugar el ámbito laboral con 1898 casos.

El informa destaca que en la última semana, con 58 brotes notificados, se evidencia “un aumento en la incidencia semanal de casos”, en especial en personas de entre 15 y 24 años de edad. En cuanto a las zonas en los últimos catorce y siete días la mayor incidencia acumulada se ha registrado en Pozuelo de Alarcón, Getafe y Majadahonda. Dentro del municipio de Madrid, en los distritos Centro, Chamartín, Chamberí, Barajas y Villa de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#88363
28/4/2021 15:44

¿Y el entorno laboral?, he revisado el mismo informe y la mayor parte de contagiados se ha originado en brotes del ámbito laboral y otros sociales pero que son igualmente laborales (educativo, sanitario...) , el trabajo es el principal vector de contagio, pero parece que miramos siempre a otro lado ante esa realidad.

0
0
#86531
5/4/2021 21:47

Hoy se celebra el aniversario anticipado de algo.

No voy a decir qué.

Es más, no voy a decir cuándo.

En serio... No merece la pena...

Mejor me voy de fiesta y esputo en los demás sin darme cuenta que eso es contacto directo; y, así, se contagia el virus.

"Informe Barbastro". ¿Qué es? ¿Qué será? No me voy a andar con chiquillas... Me lo acabo de leer.

¿Tú sabes pronunciar una patata doblada oblicua? ¿O una rotunda abierta redonda?...

¡De eso habla el "Informe Barbastro"! No de otra cosa.

¡Una cosa!: si sabes pronunciar esos dos sonidos, sabes hablar castellano. Si no, no.

Te dejaría un saludo; a los dos. Pero me parece que no van a comprender nada.

...

¿Quizá latín?:

¡Förmn!

0
1
#86353
3/4/2021 20:58

Estamos "infectados" debido a los pecados del hombre común. .."El Pueblo no sabe, hay que educar al Puyeblo, y si se resiste se le obliga con la policía" Despotismo ilustrado.

4
0
#86319
3/4/2021 12:24

La playa esta llena de gente sin distancia por culpa de Ayuso

6
1
#86247
2/4/2021 14:38

Entonces serán lugares de mucho contagio, El Club de Campo, La Moncloa, El Palacio de la Zarzuela, la sede de Vox, Ferraz, etc diría que todos lugares de ocio.(puede que nocturno también)

4
1
#86184
1/4/2021 12:54

Os acordáis cuando por ironías de la vida se contagiaron las caras visibles de la pancarta el 8m? entonces la linea editorial impuso otra visión de los contagios. Ayuso no para de subir en intencion de voto, seguir asi!

3
5
#86173
1/4/2021 11:38

Muy pesados en este medio dando pábulo a los bulos de la dictadura con excusa sanitaria. No hay ninguna relación constatada entre aglomeraciones y casos de covid, sí la hay por ejemplo con la vacunación, buscad informe Barbastro o lo que ha pasado con la mortalidad en los países más vacunados. Pero oye una entrevista con Biólogos por la Verdad sería herejía, en este país los antiguos anti-sistema ahora son los más pro-sistema y creyentes en la propaganda oficial de todos.

6
1
#86334
3/4/2021 15:30

Totalmente. Es el vuelco de los principios de la izquierda como oposición y crítica del poder, como bien señala y recalca Giorgio Agamben en sus artículos. Debemos salir de la perplejidad.

4
1
#86260
2/4/2021 15:45

informe Barbastro es un borrador sin validez y uno de sus tres autores en una entrevista asi lo reconoce. Desde otras fuentes sanitarias señalan las imprecisiones del borrador y asi funciona la ciencia, dispuesta a mejorar mientras no se llegue a la evidencia. Las pseudociencias y creencias varias lo que hacen es seleccionar solo lo que creen que apoya sus dogmas. Saludos.

2
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.